-CONVOCATORIA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN-
Mañana miércoles 26 de febrero, a las 10.15 horas, el Hotel Meliá Castilla de Madrid acogerá la rueda de prensa del 50º Congreso de la Sociedad Española para el Estudio del Hígado (AEEH), que reunirá en Madrid a cerca de 1.000 especialistas para debatir sobre cómo atajar el meteórico crecimiento de las enfermedades hepáticas, relacionadas con el consumo de alcohol y el conocido popularmente como “hígado graso”, las cuales han desplazado en incidencia y mortalidad en la última década a las hepatitis víricas
Alrededor de 300.000 personas mueren prematuramente en Europa cada año debido a problemas hepáticos, en muchos casos asociados al alcohol, con una creciente incidencia entre los jóvenes y a edades cada vez más tempranas, y un consumo vinculado al de otros tóxicos también muy perjudiciales para la salud. Todo hace indicar que esta tendencia irá en aumento, pues Europa es la región con mayor consumo de alcohol del mundo, con una ingesta media de 9,2 litros de alcohol al año por persona, y España, uno de los mayores consumidores de Europa, con un consumo medio de 11 litros por persona, y una edad de inicio cada vez más temprana (el 30% de los menores entre los 12 y 13 años reconoce que bebe).
En un contexto en el que cada vez más voces se suman para solicitar cambios regulatorios que frenen esta tendencia y eviten la normalización del consumo de alcohol, los especialistas de la AEEH, en línea con sus homólogos europeos, darán a conocer sus recomendaciones y advertirán de la profunda transformación que esta tendencia está suponiendo ya en la caracterización de las enfermedades hepáticas en España y en los cambios necesarios y profundos que implica su abordaje, en especial su prevención y detección precoz.
Igualmente, en relación con el hígado graso, que afecta ya a 1 de cada 4 personas en nuestro país, y es la enfermedad hepática más prevalente en las próximas décadas, se presentarán en el Congreso estudios relevantes del Registro HEPAMET de la AEEH, que está entre los primeros del mundo en producción científica sobre esta enfermedad, con más de 50 hospitales participantes. Entre ellos, estudios relativos al primer y único fármaco aprobado hasta ahora para el tratamiento de esta enfermedad (aún pendiente de autorización en Europa) y a los análogos del GLP-1, que parecen tener un efecto sinérgico en el hígado.
Se abordará también la propuesta que recoge el Plan de Salud Hepática Reto 2032, de la AEEH, para el cribado de la enfermedad hepática en todas aquellas personas con factores de riesgo -diabetes, obesidad, consumo de alcohol de forma habitual, o transaminasas alteradas-.
Día: Miércoles, 26 de febrero
Hora: 10.15 horas
Lugar: Hotel Meliá Castilla, SALA ATOCHA (Planta -1 del hotel). Calle del Poeta Joan Maragall, 43, Tetuán, Madrid.
Intervienen: Manuel Romero, presidente de la AEEH.
Rocío Aller, secretaria de la AEEH.
El programa completo del Congreso puede consultarse aquí: https://aeeh.es/microsite/50-congreso-anual-aeeh/
Para más información y gestión de entrevistas, contactar con el Gabinete de Prensa de la AEEH: Euromedia Comunicación Grupo. Manuela Hernández (651 86 72 78) / Marta Franco (655 670 508)
Mañana miércoles 26 de febrero, a las 10.15 horas, el Hotel Meliá Castilla de Madrid acogerá la rueda de prensa del 50º Congreso de la Sociedad Española para el Estudio del Hígado (AEEH), que reunirá en Madrid a cerca de 1.000 especialistas para debatir sobre cómo atajar el meteórico crecimiento de las enfermedades hepáticas, relacionadas con el consumo de alcohol y el conocido popularmente como “hígado graso”, las cuales han desplazado en incidencia y mortalidad en la última década a las hepatitis víricas
Alrededor de 300.000 personas mueren prematuramente en Europa cada año debido a problemas hepáticos, en muchos casos asociados al alcohol, con una creciente incidencia entre los jóvenes y a edades cada vez más tempranas, y un consumo vinculado al de otros tóxicos también muy perjudiciales para la salud. Todo hace indicar que esta tendencia irá en aumento, pues Europa es la región con mayor consumo de alcohol del mundo, con una ingesta media de 9,2 litros de alcohol al año por persona, y España, uno de los mayores consumidores de Europa, con un consumo medio de 11 litros por persona, y una edad de inicio cada vez más temprana (el 30% de los menores entre los 12 y 13 años reconoce que bebe).
En un contexto en el que cada vez más voces se suman para solicitar cambios regulatorios que frenen esta tendencia y eviten la normalización del consumo de alcohol, los especialistas de la AEEH, en línea con sus homólogos europeos, darán a conocer sus recomendaciones y advertirán de la profunda transformación que esta tendencia está suponiendo ya en la caracterización de las enfermedades hepáticas en España y en los cambios necesarios y profundos que implica su abordaje, en especial su prevención y detección precoz.
Igualmente, en relación con el hígado graso, que afecta ya a 1 de cada 4 personas en nuestro país, y es la enfermedad hepática más prevalente en las próximas décadas, se presentarán en el Congreso estudios relevantes del Registro HEPAMET de la AEEH, que está entre los primeros del mundo en producción científica sobre esta enfermedad, con más de 50 hospitales participantes. Entre ellos, estudios relativos al primer y único fármaco aprobado hasta ahora para el tratamiento de esta enfermedad (aún pendiente de autorización en Europa) y a los análogos del GLP-1, que parecen tener un efecto sinérgico en el hígado.
Se abordará también la propuesta que recoge el Plan de Salud Hepática Reto 2032, de la AEEH, para el cribado de la enfermedad hepática en todas aquellas personas con factores de riesgo -diabetes, obesidad, consumo de alcohol de forma habitual, o transaminasas alteradas-.
Día: Miércoles, 26 de febrero
Hora: 10.15 horas
Lugar: Hotel Meliá Castilla, SALA ATOCHA (Planta -1 del hotel). Calle del Poeta Joan Maragall, 43, Tetuán, Madrid.
Intervienen: Manuel Romero, presidente de la AEEH.
Rocío Aller, secretaria de la AEEH.
El programa completo del Congreso puede consultarse aquí: https://aeeh.es/microsite/50-congreso-anual-aeeh/
Para más información y gestión de entrevistas, contactar con el Gabinete de Prensa de la AEEH: Euromedia Comunicación Grupo. Manuela Hernández (651 86 72 78) / Marta Franco (655 670 508)
Descarga aquí la Convocatoria en PDF e imagen adjunta (del Congreso 2024)



