NOTA DE PRENSA
Se ha presentado en el 6º Congreso de la Sociedad Española de Trasplante
UN ESTUDIO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS CONFIRMA LA UTILIDAD DE LA DIÁLISIS PERITONEAL COMO TÉCNICA SEGURA Y EFICAZ PARA LOS PACIENTES TRASPLANTADOS NO RENALES
La Enfermedad Renal Crónica es una de las patologías con mayor riesgo de desarrollo en los pacientes trasplantados de órganos sólidos distintos al riñón, que pueden ser tratados a través de diálisis peritoneal (técnica de tratamiento domiciliario que se realiza a través del peritoneo del paciente).
En los pacientes trasplantados renales que vuelven a diálisis, la diálisis peritoneal ha demostrado ser una técnica segura, pero hasta el momento, se creía que los pacientes trasplantados de órganos sólidos no renal y en esta modalidad de diálisis podían tener un mayor riesgo de complicaciones.
El estudio realizado por los investigadores del Hospital Universitario Central de Asturias ha demostrado lo contrario, de manera que los pacientes de trasplante de órgano sólido con tratamiento de diálisis peritoneal no tuvieron una mayor tasa de infecciones y otras complicaciones no infecciosas derivadas de esta técnica.
El estudio incluyó el análisis de los receptores de trasplante de órgano sólido no renal del hospital asturiano, que iniciaron diálisis peritoneal entre 2012 y 2019, con un total de 10 pacientes trasplantados: 7 cardíacos, 2 hepáticos, y un trasplante bipulmonar.
Entre los resultados de la investigación, se concluyó que los pacientes trasplantados en diálisis peritoneal tuvieron una tasa de peritonitis -principal complicación en los pacientes renales en DP- más baja que los pacientes no trasplantados con este tipo de tratamiento (una ratio de 0,1 episodios/paciente/año frente a una ratio de 0,5 episodios/paciente/año).
El 6º Congreso de la Sociedad Española de Trasplante (SET) es el mayor encuentro sobre la actividad de trasplante de órganos que tiene lugar en nuestro país, y ha reunido a más de 500 expertos de España y otros países para avanzar en los conocimientos y prácticas clínicas para mejorar la calidad y las expectativas de vida de los pacientes trasplantados.
Oviedo, 22 de febrero de 2021.- Un estudio realizado por profesionales del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Central de Asturias, en Oviedo, ha demostrado la utilidad de la diálisis peritoneal como técnica segura y eficaz en los pacientes trasplantados que desarrollan Enfermedad Renal Crónica tras el trasplante de otros órganos, como el hígado, el corazón o los pulmones.
La Enfermedad Renal Crónica (cuando los riñones dejan de funcionar y no pueden filtrar la sangre del cuerpo) es una de las patologías con mayor riesgo de desarrollo en los pacientes trasplantados de órganos sólidos distintos al riñón, con un riesgo que se sitúa, a los 5 años del trasplante, entre el 7 y el 21% de los pacientes. Hasta el momento se creía que los pacientes trasplantados que estaban en tratamiento renal sustitutivo a través de diálisis peritoneal (diálisis que se realiza a través de la membrana peritoneal del propio paciente y que se realiza de manera ambulatoria) podían tener un mayor riesgo de complicaciones infecciosas y no infecciosas debido al uso de esta técnica. Sin embargo, el estudio realizado por los investigadores del hospital asturiano ha demostrado lo contrario, de manera que los pacientes de trasplante de órgano sólido con tratamiento de diálisis peritoneal (DP) no se asociaron con una mayor tasa de infecciones y otras complicaciones derivadas del uso de esta técnica.
El estudio, que se ha presentado en el 6º Congreso de la Sociedad Española de Trasplante (SET), el mayor encuentro sobre la actividad de trasplante de órganos que tiene lugar en nuestro país, incluyó el análisis de los receptores de trasplante de órgano sólido no renal del Hospital Universitario Central de Asturias, que iniciaron diálisis peritoneal desde 2012 hasta 2019. En concreto, se analizaron las complicaciones infecciones, no infecciosas, pruebas de funcionalidad peritoneal (PET) y causas de discontinuidad de esta técnica en un total de 10 pacientes trasplantados: 7 cardíacos, 2 hepáticos, y un trasplante bipulmonar.
El estudio determinó que el 90% fueron varones, con una edad media de 60 años, de los que el 80% eran hipertensos y el 50% diabéticos. El tiempo entre el trasplante y el inicio de la diálisis peritoneal fue una media de 8 años.
Los resultados de la investigación concluyeron que este grupo de pacientes presentan una evolución favorable en diálisis peritoneal sin un riesgo añadido de complicaciones, con una tasa de peritonitis -principal complicación en los pacientes renales en DP- más baja que los pacientes no trasplantados en tratamiento de DP. Actualmente, la tasa de peritonitis de los pacientes en diálisis peritoneal en el Hospital Universitario Central de Asturias se sitúa en una ratio de 0,5 episodios/paciente/año, y en los trasplantados de órgano sólido fue inferior, con una ratio de 0,1 episodios/paciente/año.
Por último, el estudio reflejó que cuatro pacientes trasplantados dejaron el tratamiento de diálisis peritoneal, dos al recibir un trasplante renal y otros dos tras fallecer por complicaciones no relacionadas con esta técnica. Los autores del estudio concluyeron así que tras la experiencia demostrada en el Hospital Universitario Central de Asturias la diálisis peritoneal se confirma como una técnica segura y eficaz en estos pacientes.
6º Congreso de la Sociedad Española de Trasplante
Los pasados días 12, 13 y 14 de febrero se ha celebrado el 6º Congreso de la Sociedad Española de Trasplante (SET), que reunió a más de 500 expertos nacionales e internacionales para analizar las últimas novedades en investigación, práctica clínica y tratamiento en el campo de los trasplantes.
El Congreso, que tuvo lugar en formato online debido a la pandemia de la COVID-19, sirvió para que los profesionales sanitarios especializados en este ámbito pudieran poner en común los últimos avances científicos, intercambiar experiencias y mejorar su conocimiento para seguir avanzando en esta modalidad terapéutica, con el objetivo final de mejorar la calidad y las expectativas de vida de los pacientes trasplantados en nuestro país.
Entre los temas que se abordaron en el Congreso destacaron precisamente el efecto que la pandemia de la COVID-19 ha tenido y sigue teniendo en la actividad de donación y trasplante de órganos en España y el resto del mundo, que ha descendido de manera notable en los últimos meses (un 18,8% menos en trasplante y un 22,8% en donación en 2020), pero que se espera que se vaya recuperando a lo largo de todo el año 2021.
El programa científico del Congreso también abordó otras importantes cuestiones en el campo del trasplante, como la puesta al día de la donación en asistolia, una modalidad de donación que ha proporcionado un incremento significativo del número de trasplantes en nuestro país; las nuevas estrategias para detectar y tratar el rechazo mediado por anticuerpos; los diferentes abordajes de los enfermos con enfermedad cardiovascular, cáncer o infecciones post-trasplante, así como las valoraciones clínicas pre-trasplante de los diferentes órganos sólidos para optimizar los resultados de supervivencia.
La reunión contó con conferencias magistrales, sesiones plenarias, mesas redondas, foros técnicos, además de sesiones formativas y otras sesiones prácticas como la presentación de vídeos quirúrgicos. Asimismo, se expuso la producción científica de los especialistas españoles en trasplante, que ha incluido más de 330 comunicaciones sobre los últimos estudios y proyectos relativos al trasplante.
Para más información:
Gabinete de prensa del 6º Congreso de la Sociedad Española de Trasplante (SET)
Jesús Herrera / Manuela Hernández (954 62 27 27 / 625 87 27 80)
Para descarga de nota de prensa: