Sociedades científicas, pacientes y colectivos comprometidos con la eliminación reivindican en el Congreso de los Diputados los éxitos de nuestro sistema sanitario en la lucha contra la hepatitis C


Sociedades científicas, pacientes y colectivos comprometidos con la eliminación reivindican en el Congreso de los Diputados los éxitos de nuestro sistema sanitario en la lucha contra la hepatitis C
NOTA DE PRENSA
Diez años del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C en España, diez años de un gran logro colectivo



SOCIEDADES CIENTÍFÍCAS, PACIENTES Y COLECTIVOS COMPROMETIDOS CON LA ELIMINACIÓN REIVINDICAN EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS LOS ÉXITOS DE NUESTRO SISTEMA SANITARIO EN LA LUCHA CONTRA LA HEPATITIS C



• Una Exposición y una Jornada institucional ponen en valor los resultados alcanzados: España es el país número 1 del mundo en pacientes tratados por millón de habitantes

• Más más de 170.400 pacientes han sido tratados y curados en nuestro país, lo que ha permitido reducir la prevalencia de la hepatitis C en España al 0,15%


Madrid, 2 de julio de 2025.-
El Congreso de los Diputado ha acogido hoy una jornada institucional organizada por Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE) y la Fundación Española para el Estudio del Hígado (FEEH) dentro de los actos que conmemoran los 10 años del Plan para el Abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud (PEAHC), que supuso el inicio de la financiación pública de los antivirales de acción directa que curan la enfermedad. La Jornada, así como una Exposición que recoge los principales hitos de la lucha contra la enfermedad en estos diez años, hasta su práctica eliminación, ha sido inaugurada por el vicepresidente del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, junto a la directora de la División para el control del VIH, ITS, y hepatitis virales y tuberculosis del Ministerio de Sanidad, la Dra. Julia del Amo.

Desde 2015, año de aprobación del PEAHC, más de 170.400 pacientes han sido tratados y curados en nuestro país, lo que ha permitido reducir la prevalencia de la hepatitis C a cifras en torno al 0,15% de la población general. España es el país número 1 del mundo en pacientes tratados por millón de habitantes y tiene al alcance de la mano lograr la eliminación de la hepatitis C, un objetivo propuesto a nivel mundial por la OMS para 2030 y que en nuestro país puede hacerse realidad bastante antes. La eliminación de la hepatitis C representará, cuando se culmine, un gran hito en salud pública, pues sería la primera vez en la historia de la Medicina que en algo más de tres décadas se asiste al descubrimiento y eliminación de una infección viral crónica para la que no existe vacuna.
exposicionpeahcndp.pdf exposicionpeahcndp.pdf  (283.98 Kb)


“Con la hepatitis C España está haciendo historia”, explica Javier García-Samaniego, jefe de Sección de Hepatología del H.U. La Paz y coordinador de la AEHVE, organización que integra a las sociedades científicas y asociaciones de pacientes comprometidas con la eliminación de la hepatitis C en nuestro país. García-Samaniego ha presentado el documental que incorpora testimonios de las personas que participaron en la gestación del PEACH y en aquellos primeros momentos, que puede verse en este enlace: https://10peahc.aehve.org/

El objetivo de la Exposición, que podrá verse en la Galería Ernest Lluch del Congreso de los Diputados hasta el próximo 9 de julio, es poner en valor los logros alcanzados y poner el trabajo de todas las organizaciones y profesionales que han hecho posible en estos años este éxito colectivo. Así, en la jornada han participado desde las personas que estuvieron en los inicios del PEAHC, como los ex Ministros de Sanidad Alfonso Alonso; la Dra. María Buti, hepatóloga miembro del Comité Científico del Plan; César Hernández, actual director de Cartera de Servicios del Ministerio de Sanidad y en esos momentos en la División de Medicamentos de Uso Humano del PEAHC; a representantes de las organizaciones de pacientes que lucharon por que los nuevos medicamentos se incorporaran lo antes posible a la financiación pública, como Adolfo García, Damián Caballero o Jesus Escudero; de la industria farmacéutica, como Felipe Pastrana (AbbVie), y Felix Benguría (Gilead Sciences); de los grupos parlamentarios -Elvira Velasco (PP) y María Sáinz (PSOE), así como representantes de hepatólogos – Dra. Gloria Sánchez Antolín, Dr. José Luis Calleja, Dr. Rafael Esteban y Dr. Raúl Andrade; virólogos -Dr. Josep Quer-, microbiólogos -Dr. Antonio Aguilera-, adicciones -Dr. Francisco Pascual- o Sanidad Penitenciaria – y, . La jornada ha sido clausurada por el Secretario Segundo de la Comisión de Sanidad del Congreso, Rafael Belmonte.

Sobre la AEHVE

En febrero de 2017, sociedades científicas y asociaciones de pacientes comprometidas con el objetivo marcado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de acabar con las hepatitis víricas como problema de salud pública antes de 2030, crean la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE), con la intención de avanzar en este objetivo, toda vez que España ya contaba con un Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C (PEAHC). Impulsada por la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), de la AEHVE forman parte la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), la Sociedad Española de Medicina General (SEMERGEN), la Sociedad Española de Medicina General (SEMG), la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria (SESP), la Sociedad Española de Virología (SEV), la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), Socidrogalcohol (Sociedad Científica Española para de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías), el Instituto de Salud Global de Barcelona (IS Global) y la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH). La AEHVE cuenta con el apoyo de las compañías Abbvie, Gilead, Echosens y Roche.

Para más información, contactar con Manuela Hernández. Gabinete de Prensa de la AEHVE. 651 86 72 78


Descarga de nota de prensa y fotos:
p1115135.jpg P1115135.JPG  (3.16 Mb)
p1115103.jpg P1115103.JPG  (2.06 Mb)
p1115095.jpg P1115095.JPG  (2.09 Mb)
p1115089.jpg P1115089.JPG  (2.52 Mb)
p1115058.jpg P1115058.JPG  (2.53 Mb)