SAMIUC participa en la publicación del primer manual de Medicina Crítica para estudiantes del Grado de Medicina, una herramienta inédita dentro de la formación universitaria en Ciencias de la Salud


SAMIUC participa en la publicación del primer manual de Medicina Crítica para estudiantes del Grado de Medicina, una herramienta inédita dentro de la formación universitaria en Ciencias de la Salud
NOTA DE PRENSA


SAMIUC PARTICIPA EN LA PUBLICACIÓN DEL PRIMER MANUAL DE MEDICINA CRÍTICA PARA ESTUDIANTES DEL GRADO DE MEDICINA, UNA HERRAMIENTA INÉDITA DENTRO DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA EN CIENCIAS DE LA SALUD



• El Dr. Antonio Cárdenas Cruz, intensivista del Hospital Universitario de Virgen de las Nieves de Granada y vicepresidente de la SAMIUC, es el editor del Manual, publicación pionera que pretende llenar un vacío en la formación de los futuros profesionales sanitarios, ofreciendo un enfoque pedagógico adaptado al modelo competencial

• La publicación destaca por su enfoque pedagógico, basado en metodologías activas como el aprendizaje basado en problemas (ABP), y se ha diseñado pensando en los futuros intensivistas, lo que le otorga un valor diferencial respecto a los textos convencionales dirigidos a profesionales

• En su elaboración han participado hasta 40 especialistas en Medicina Intensiva pertenecientes a distintos grupos de trabajo de SAMIUC, como los de vía aérea crítica, PCR y RCP, enfermedades infecciosas, sedación, estimulación cardíaca, hemodinámica, metabolismo y nutrición, e insuficiencia cardíaca, ECMO y asistencia ventricular



-15 de julio, 2025.-
La Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SAMIUC) ha otorgado su aval científico al "Manual de Medicina Crítica para Estudiantes: Medicina Intensiva, Urgencias y Emergencias", la primera obra de estas características publicada en España y dirigida específicamente a estudiantes de Medicina y Enfermería.

Editado por Elsevier, esta obra pionera está coordinada por el vicepresidente de SAMIUC, el Dr. Antonio Cárdenas Cruz, especialista en Medicina Intensiva y profesor de la Universidad de Granada, junto a un equipo editorial compuesto por los profesores Francisco Manuel Parrilla Ruiz, Manuel Colmenero Ruiz y Ángel Estella García, de la Universidad de Granada y de Cádiz. Todos ellos poseen una amplia trayectoria asistencial, investigadora y docente.

Este manual se convierte en una herramienta inédita dentro de la formación universitaria en ciencias de la salud: a diferencia de los numerosos manuales de medicina crítica existentes hasta la fecha, este texto ha sido diseñado desde su concepción para cubrir las necesidades formativas del alumnado de Grado de Medicina de cualquier universidad, con un enfoque metodológico adaptado a los planes de estudio de las facultades de medicina españolas.

Una obra con vocación nacional e internacional

Aunque el manual tiene un marcado origen andaluz, con una importante participación de profesionales del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, su enfoque y utilidad están pensados para estudiantes de todo el país. También han colaborado expertos de hospitales de otras comunidades como Madrid, Barcelona y Asturias, aportando una visión diversa y enriquecedora.

En la elaboración del manual han participado hasta 40 especialistas en Medicina Intensiva pertenecientes a distintos grupos de trabajo de SAMIUC, como los de vía aérea crítica, PCR y RCP, enfermedades infecciosas, sedación, estimulación cardíaca, hemodinámica, metabolismo y nutrición, e insuficiencia cardíaca, ECMO y asistencia ventricular. Esta diversidad ha permitido desarrollar un contenido completo, riguroso y adaptado a las necesidades reales del entorno clínico.

La publicación abarca desde los fundamentos de la medicina crítica y sus metodologías docentes, hasta los grandes síndromes y actuaciones en situaciones de urgencias, emergencias y medicina intensiva. Se estructura en siete grandes secciones temáticas y destaca por su enfoque pedagógico, basado en metodologías activas como el aprendizaje basado en problemas (ABP).

Entre sus objetivos destaca el desarrollo de competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales en la atención al paciente crítico, potenciando también el pensamiento crítico, la toma de decisiones en situaciones de alta presión y el trabajo en equipo.

Con esta iniciativa, SAMIUC no solo reafirma su compromiso con la formación universitaria y la excelencia docente, sino que contribuye de forma decisiva a la integración de la medicina intensiva como disciplina transversal y esencial en los planes de estudio del ámbito biosanitario en España. Con el aval de SAMIUC y el respaldo de una editorial de referencia como Elsevier, se espera que esta obra se convierta en una guía fundamental para los futuros médicos del país.

Como explica el Dr. Cárdenas, “la adquisición de competencias en medicina crítica no solo mejora la capacidad de los estudiantes para el control de las situaciones de emergencia, sino que también fomenta habilidades de pensamiento crítico, toma de decisiones bajo presión y trabajo en equipo. Estas habilidades son transferibles a todas las áreas de la medicina y son cruciales para el desarrollo de médicos competentes y compasivos. Y este manual proporciona las herramientas necesarias para que los estudiantes comiencen este viaje de aprendizaje”.


Para más información: Gabinete de comunicación de la SAMIUC:
Marta Franco (655 67 05 08)
mfranco@euromediagrupo.es