Nota prensa - La Sociedad Española de Nefrología concede su 4º Premio Periodístico sobre Enfermedad Renal a Pablo Linde, periodista de El País, por visibilizar la diálisis peritoneal y las ventajas de este tratamiento domiciliario para los pacientes


Nota prensa - La Sociedad Española de Nefrología concede su 4º Premio Periodístico sobre Enfermedad Renal a Pablo Linde, periodista de El País, por visibilizar la diálisis peritoneal y las ventajas de este tratamiento domiciliario para los pacientes
NOTA DE PRENSA


LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGÍA CONCEDE SU 4º PREMIO PERIODÍSTICO SOBRE ENFERMEDAD RENAL A PABLO LINDE, PERIODISTA DE EL PAÍS, POR VISIBILIZAR LA DIÁLISIS PERITONEAL Y LAS VENTAJAS DE ESTE TRATAMIENTO DOMICILIARIO PARA LOS PACIENTES


Bajo el título “Es más barato, da mejores resultados y los pacientes se sienten mejor, pero solo uno de cada cinco se dializa en casa”, el redactor de El País destaca las ventajas de esta técnica que los pacientes realizan en su propia casa y que ofrece mejores resultados clínicos, mayor calidad de vida y un menor coste de este tipo de tratamientos para el sistema sanitario, además de mejorar el estado anímico y ofrecer menos síntomas de ansiedad y depresión, entre otros.

El jurado de los premios también ha decidido otorgar este año una Mención Especial a la periodista Ángeles Durán, del Eldiario.es en Baleares, por otra pieza informativa sobre trasplante renal publicada con el título de “La coincidencia que reunió al bebé y al cirujano que le operó 43 años después”.

Con estos premios, la S.E.N. busca reconocer y estimular la labor informativa de los medios de comunicación sobre la enfermedad renal en España y poner en valor su contribución al conocimiento y concienciación social sobre el impacto de las patologías del riñón, en especial la Enfermedad Renal Crónica (ERC), una patología cada vez más creciente y que ya afecta al 15% de la población española.

El premio al ganador se entregará en el 55º Congreso Nacional de la S.E.N. que se celebrará en Oviedo del 16 al 18 de octubre.



Madrid, 01 de octubre de 2025.- La Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) ha dado a conocer al ganador del 4º Premio Periodístico sobre Enfermedad Renal en España, iniciativa que busca reconocer y estimular la labor informativa de calidad en el ámbito de la Enfermedad Renal en nuestro país, y que este año ha recaído en el periodista del diario El País, Pablo Linde, por su reportaje titulado “Es más barato, da mejores resultados y los pacientes se sienten mejor, pero solo uno de cada cinco se dializa en casa” (https://elpais.com/sociedad/2024-12-25/es-mas-barato-da-mejores-resultados-y-los-pacientes-se-sienten-mejor-pero-solo-uno-de-cada-cinco-se-dializa-en-casa.html.

El fallo del jurado de los premios ha decidido otorgar por unanimidad este reconocimiento al redactor de El País por visibilizar la importancia y ventajas del tratamiento de los pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) a través de la Diálisis Peritoneal, técnica que los afectados realizan en su propio domicilio, y que aporta grandes beneficios con respecto a otras técnicas como la hemodiálisis, incidiendo en aspectos como sus mejores resultados clínicos, la mejora de la calidad de vida o un menor coste para el sistema sanitario. Además, explica que esta técnica de tratamiento renal mejora el estado anímico de los pacientes, ofreciendo menores síntomas de ansiedad y depresión frente a los pacientes que se someten a otras técnicas como la hemodiálisis en los hospitales. Todo ello incluyendo referencias a últimos estudios científicos en este ámbito y testimonios de diferentes profesionales sanitarios y pacientes con ERC.

El jurado de los premios también ha decidido conceder este año una Mención Especial a la periodista Ángeles Durán, de la edición de Eldiario.es en Baleares, por otra pieza informativa sobre trasplante renal, titulada “La coincidencia que reunió al bebé y al cirujano que le operó 43 años después” (https://www.eldiario.es/illes-balears/sociedad/coincidencia-reunio-bebe-cirujano-le-opero-43-anos-despues_1_12184735.html, en la que narra el encuentro entre un paciente y el médico que le operó de un trasplante de riñón 40 años antes - cuando era un bebé- y profundiza en el trasplante como la mejor opción de tratamiento de la ERC si resulta viable para el paciente.

En la valoración general de los premios, el jurado ha tenido en cuenta la calidad y el valor periodístico de los trabajos reconocidos y del resto de los trabajos presentados, la riqueza y rigor de las fuentes utilizadas para la elaboración de la información, así como su capacidad para transmitir a la sociedad el elevado impacto que tienen las enfermedades renales y las medidas para reducirlo, sobre todo en el caso de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), así como la importancia de la calidad de vida en este tipo de pacientes.

El premio de esta edición se entregará a su ganador en el 55º Congreso Nacional de la S.E.N., que se celebrará en Oviedo del 16 al 18 de octubre.

El jurado de los premios ha estado compuesto por el presidente de la S.E.N., Emilio Sánchez (como presidente del jurado), la presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN), Itziar Bueno; la presidenta de la Asociación Española de Nefrología Pediátrica (AENP), María del Mar Espino; el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER), Daniel Gallego; así como la secretaria de la Junta Directiva de la S.E.N., Chus Puchades, y un miembro del gabinete de comunicación.

4º Premio Periodístico de la S.E.N.
El 4º Premio Periodístico sobre Enfermedad Renal en España promovido por la S.E.N. ha estado dirigido a periodistas o medios de comunicación que hayan publicado y difundido en el último año informaciones y noticias sobre aspectos relacionados con la prevención, la detección precoz, el tratamiento y la investigación de las enfermedades renales en nuestro país, y que han contribuido al conocimiento y concienciación sobre el impacto de las patologías del riñón, en especial la ERC. Además, se han tenido en cuenta los aspectos sobre las circunstancias sociosanitarias, calidad de vida y humanización que rodean a las personas que padecen este tipo de patologías.

Con esta cuarta convocatoria, se ha querido dar un nuevo impulso al acercamiento y conocimiento por parte de la sociedad y la opinión pública de las enfermedades del riñón, y en especial a la sensibilización del grave problema de salud pública que representa ya la ERC en nuestro país, con el objetivo final de mejorar su prevención, diagnóstico precoz y tratamiento. Hoy día, se estima que un 15% de la población adulta en España tiene ERC, y la prevalencia del Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS) -número de personas en diálisis o trasplante- ha aumentado más de un 30% en la última década en España, con un elevado impacto sociosanitario. Asimismo, la mortalidad también ha crecido casi un 30% en los últimos años. De este modo, las previsiones apuntan a que, si no se incide en la prevención y el diagnóstico precoz, para el año 2040 un tercio de las personas mayores de 65 años tendrán ERC y esta será la quinta causa de muerte en nuestro país.


Para más información:
Gabinete de prensa de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.), Euromedia Comunicación
Jesús Herrera / Manuela Hernández (954 62 27 27 / 625 87 27 80 / 651 86 72 78)

Para descarga de nota: