
NOTA DE PRENSA
SANLÚCAR DE BARRAMEDA ACOGE UNA EXPOSICIÓN SOBRE LA PRIMERA BOTICA FARMACÉUTICA EN DAR LA VUELTA AL MUNDO CON LA EXPEDICIÓN DE MAGALLANES Y ELCANO
• La muestra recoge diferentes objetos, materiales e instrumentos de la primera botica farmacéutica en dar la vuelta al mundo con la expedición de Magallanes y Elcano en el siglo XVI, entre ellos la recreación de un botiquín con remedios terapéuticos correspondientes a la época, en particular los denominados albarelos, además de otros documentos y planos de navegación o especias.
• La muestra se inauguró ayer con la participación del presidente del Ateneo de Sanlúcar, Manuel Reyes; la secretaria de la Asociación Española de Farmacéuticos de Letras y Artes (AEFLA), Manuela Plasencia; el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz, Alberto Virués; y los doctores en Farmacia y comisarios de la exposición, Cecilio Venegas y Antonio Ramos.
• Podrá visitarse en el Ateneo de Sanlúcar hasta el próximo sábado 19 de septiembre, en horario de mañana y tarde.
SANLÚCAR DE BARRAMEDA ACOGE UNA EXPOSICIÓN SOBRE LA PRIMERA BOTICA FARMACÉUTICA EN DAR LA VUELTA AL MUNDO CON LA EXPEDICIÓN DE MAGALLANES Y ELCANO
• La muestra recoge diferentes objetos, materiales e instrumentos de la primera botica farmacéutica en dar la vuelta al mundo con la expedición de Magallanes y Elcano en el siglo XVI, entre ellos la recreación de un botiquín con remedios terapéuticos correspondientes a la época, en particular los denominados albarelos, además de otros documentos y planos de navegación o especias.
• La muestra se inauguró ayer con la participación del presidente del Ateneo de Sanlúcar, Manuel Reyes; la secretaria de la Asociación Española de Farmacéuticos de Letras y Artes (AEFLA), Manuela Plasencia; el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz, Alberto Virués; y los doctores en Farmacia y comisarios de la exposición, Cecilio Venegas y Antonio Ramos.
• Podrá visitarse en el Ateneo de Sanlúcar hasta el próximo sábado 19 de septiembre, en horario de mañana y tarde.
PIE DE FOTO: De izquierda a derecha, Antonio Ramos, comisario de la exposición; Manuela Plasencia, secretaria de la Asociación Española de Farmacéuticos de Letras y Artes (AEFLA), Cecilio Venegas, comisario de la exposición; y Alberto Virués, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Almería.
Cádiz, 05 de septiembre de 2025.- El Centro Cultural La Victoria de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) acogió ayer la inauguración de la exposición “La botica en la Expedición de Magallanes y Elcano”, que recoge diferentes objetos, materiales e instrumentos de la primera botica farmacéutica en dar la vuelta al mundo con la expedición de Magallanes y Elcano, en el siglo XVI.
La muestra, que podrá visitarse en dicho espacio hasta el próximo sábado 19 de septiembre, en horario de mañana y tarde, comprende varios instrumentos de navegación de la época, así como mapas planos y documentos que reflejan el estado del arte de la marinería en el S. XVI en que tuvo lugar la singladura, instrumentos de botica, y la recreación de un botiquín con remedios correspondientes a esta etapa, en particular los denominados albarelos, o botes de botica que contenía los remedios vegetales, minerales y animales de uso terapéutico.
Además, en la exposición se muestra un ejemplo de las especias, muy codiciadas en aquella época y objeto de prácticas comerciales que alcanzaban un alto valor. Finalmente, también se hace referencia a navegaciones y la composición de botiquines actuales para recorrer la misma singladura.
En el acto de inauguración participaron el presidente del Ateneo de Sanlúcar, Manuel Reyes; la secretaria de la Asociación Española de Farmacéuticos de Letras y Artes (AEFLA), Manuela Plasencia; el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz, Alberto Virués; y los doctores en Farmacia y comisarios de la exposición, Cecilio Venegas y Antonio Ramos.
El presidente del Ateneo de Sanlúcar dio la bienvenida a los numerosos asistentes, a la vez que explicó la naturaleza y génesis de la muestra, agradeciendo a la farmacéutica Manuela Plasencia su trabajo para que esta exposición histórica estuviera finalmente en Sanlúcar de Barrameda.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz, Alberto Virués, por su parte, interpretó la exposición en clave farmacéutica, reflejando la actividad de este colectivo a través de la historia, en concreto en la provincia gaditana a través de su presencia desde el S. XVIII en la Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz, y destacando también “el trabajo que desarrollan estos profesionales sanitarios en la actualidad en beneficio de la salud de los pacientes y de la sociedad en general”.
Posteriormente intervinieron los comisarios de la exposición, Cecilio Venegas, también presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz, y Antonio Ramos, también secretario de la Facultad de Farmacia de Sevilla, autores ambos del estudio del inventario original de los medicamentos embarcados en la expedición, que se custodia en el Archivo General de Indias del Sevilla, y autores de una monografía sobre este tema.
En su intervención el Dr. Venegas glosó el viaje de Magallanes y Elcano contextualizándolo en los descubrimientos del S. XVI, destacando la presencia de Sevilla y Sanlúcar como comienzo y final de la epopeya. Por su parte el Dr. Ramos explicó la composición del botiquín embarcado, encuadrándolo en el estado del conocimiento científico y de la medicina de la época, y destacó las escasas posibilidades terapéuticas que tenían unos remedios ya muy elaborados en ese tiempo, pero poco capaces de hacer frente a unos estados carenciales de salud importantes, con los riesgos añadidos de la vida en el mar.
Esta muestra ha recorrido ya diversas ciudades de España, e incluso ha saltado nuestras fronteras para exponerse en países como Portugal y Panamá. Paralelamente a la exposición “La botica en la Expedición de Magallanes y Elcano”, se desarrollará un ciclo de conferencias durante la semana próxima que tendrá lugar en la Casa de Extremadura de Sanlúcar, donde pronunciaran sendas conferencias los profesores Manuela Plasencia (martes 9), Manuel Romero Tallafigo (miércoles 10) y Cecilio Venegas (jueves 11).
Para más información:
Gabinete de comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz
Jesús Herrera 625 87 27 80
Para descarga de nota de prensa y fotos:
Gabinete de comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz
Jesús Herrera 625 87 27 80
Para descarga de nota de prensa y fotos:



