Nota de prensa- "Para curar bien una espondilólisis ósea como la de Paula Badosa es necesario el cese completo de la actividad, una faja rígida y reposo durante al menos 3 meses”


COMUNICADO DE PRENSA

*La Sociedad Española de Columna Vertebral (GEER) explica cómo es la lesión de la tenista española que le ha impedido jugar el Madrid Open y el Máster de Roma

PARA CURAR BIEN UNA ESPONDILÓLISIS ÓSEA COMO LA DE PAULA BADOSA ES NECESARIO EL CESE COMPLETO DE LA ACTIVIDAD, UNA FAJA RÍGIDA Y REPOSO DURANTE AL MENOS 3 MESES

-Madrid, 13 de mayo 2025.-

Paula Badosa no ha podido disputar el Mutua Madrid Open debido a una fractura por estrés en la vértebra lumbar L4, específicamente una espondilólisis. A esta hernia también se la conoce como discal lumbar y se encuentra al nivel de L4-L5. Esta lesión afecta una parte de la vértebra sometida a altas cargas mecánicas, especialmente durante movimientos repetitivos de flexoextensión y rotación del tronco, habituales en el tenis de alto nivel.

La espondilólisis lumbar ha sido tradicionalmente considerada una patología propia de la infancia o la adolescencia, vinculada al crecimiento y a la práctica de deportes con alto impacto sobre la columna vertebral. Sin embargo, en los últimos años se ha observado un incremento en su diagnóstico en atletas adultos de élite, debido a las exigencias biomecánicas de las disciplinas deportivas y a un mejor acceso a herramientas diagnósticas avanzadas.

La Sociedad Española de Columna Vertebral (GEER) explica que el tratamiento clásico para lograr la curación ósea de la espondilólisis se basa en un enfoque conservador que incluye el cese completo de la actividad física, el uso de ortesis (como una faja lumbar rígida) y un período de reposo prolongado —habitualmente no inferior a tres meses— con el objetivo de favorecer la consolidación de la fractura.

No obstante, en el contexto del deporte profesional, donde el retorno rápido a la competición es prioritario, este tipo de tratamiento puede no ser la mejor opción. En estos casos, se opta por protocolos individualizados que buscan controlar el dolor y mantener la funcionalidad mediante fisioterapia específica, ejercicios de estabilización lumbar y modificaciones en la carga de entrenamiento.

Además, en determinadas situaciones, se recurre a terapias biológicas —como la terapia celular regenerativa con factores de crecimiento o células madre— y a técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas que permiten estabilizar la lesión sin comprometer la movilidad espinal. Estas estrategias buscan acortar los tiempos de recuperación y permitir una reincorporación segura y efectiva a la alta competición.

Badosa, que ya ha sufrido varios contratiempos físicos en las últimas temporadas, continúa con su recuperación bajo supervisión médica especializada, con el objetivo de regresar a las pistas en plena forma lo antes posible.

Sobre la Sociedad Española de Columna
La Sociedad Española de Columna Vertebral es la sociedad científica que agrupa a médicos y cirujanos especialistas en el diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de la columna vertebral. Entre sus objetivos está el intercambio de conocimientos entre profesionales y el acceso a información científica, y acercar a los ciudadanos el conocimiento de las enfermedades relacionadas con la columna vertebral.

Para más información y entrevistas:
Gabinete de prensa de la Sociedad Española de Columna Vertebral:
Marta Franco 655670508
mfranco@euromediagrupo.es


Descarga aquí la nota en PDF: