Nota de prensa - Los edificios de la Diputación y el Ayuntamiento de Córdoba se iluminan de verde para sumarse al reconocimiento de la labor de los farmacéuticos cordobeses


Nota de prensa - Los edificios de la Diputación y el Ayuntamiento de Córdoba se iluminan de verde para sumarse al reconocimiento de la labor de los farmacéuticos cordobeses

NOTA DE PRENSA
Con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, celebrado ayer


LOS EDIFICIOS DE LA DIPUTACIÓN Y EL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA SE ILUMINAN DE VERDE PARA SUMARSE AL RECONOCIMIENTO DE LA LABOR DE LOS FARMACÉUTICOS CORDOBESES





• Con motivo de la celebración de este Día, y en homenaje al trabajo y dedicación de los farmacéuticos de la provincia, la fachada del Palacio de la Merced, sede de la Diputación, y las fuentes de la Avda. Libertad, dependientes de EMACSA y el Ayuntamiento, se iluminaron de verde, color representativo de las cruces identificativas de las oficinas de farmacia.

• Los profesionales de Farmacia han celebrado el Día Mundial del Farmacéutico este año bajo el lema “Piensa en salud, piensa en farmacia”, que en España se acompañó con la leyenda #ConCienciaFarmacéutica para mejorar el mundo, reflejando la doble dimensión científica y social de la profesión farmacéutica.

• Un total de 1.209 farmacéuticos desempeñan su actividad profesional en Córdoba, de forma mayoritaria en las farmacias comunitarias, pero también en otros ámbitos como los Análisis Clínicos, Salud Pública, Distribución Farmacéutica, Industria, Docencia e investigación, Ortopedia, Óptica, Dermofarmacia o incluso en las Fuerzas Armadas.

• El perfil del licenciado en farmacia cordobés es femenino, ya que las mujeres representan el 67% de los colegiados, con una edad media de 49,5 años.

• En la provincia de Córdoba hay un total de 405 farmacias comunitarias, de las que 178 (el 44%) están situadas en la capital y el resto en los municipios (227).



Córdoba, 26 de septiembre de 2025.- Algunas de las instituciones más destacadas de Córdoba, como la Diputación Provincial de Córdoba o el Ayuntamiento de la ciudad, se han sumado al Colegio de Farmacéuticos de Córdoba para conmemorar el Día Mundial del Farmacéutico, celebrado ayer 25 de septiembre, iluminando de verde algunos de sus edificios públicos más emblemáticos y característicos.

En concreto, el Palacio de la Merced, sede de la Diputación, y las fuentes del Vial Norte en la Avda. Libertad, dependientes de la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (EMACSA) y el Ayuntamiento de la ciudad, se iluminaron en la tarde noche de ayer de verde, color representativo de las cruces luminosas de las oficinas de farmacia. Con ello, ambas instituciones han querido unirse a los farmacéuticos cordobeses en la celebración de su Día Mundial para poner en valor el papel esencial que desempeñan desde todos los ámbitos de actuación en el cuidado de la salud y el bienestar de los ciudadanos.

Se trata de una efeméride organizada por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) y que en esta edición se ha celebrado bajo el lema “Piensa en salud, piensa en farmacia”, que en España se ha acompañado con la leyenda #ConCienciaFarmacéutica para mejorar el mundo, reflejando la doble dimensión científica y social de la profesión farmacéutica. Con ello se ha querido incidir en que, si se piensa en salud, hay que pensar en la farmacia y en los farmacéuticos que trabajan en los distintos campos de actividad sanitaria para ayudar a mejorar la salud y calidad de vida de las personas, responder a las necesidades sanitarias y contribuir a fortalecer la capacidad asistencial del nuestro sistema de salud.

Farmacéuticos que ejercen su labor en la Farmacia Comunitaria, la Farmacia Hospitalaria, en la Industria y Distribución Farmacéutica, en la Salud Pública, en los Análisis Clínicos, en Alimentación o Dermofarmacia, en la Investigación y Docencia, o en otros ámbitos como la Ortopedia, o la Óptica y Acústica.

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, Rafael Casaño, ha agradecido el gesto de ambas instituciones por teñir de verde sus edificios e instalaciones en reconocimiento al trabajo de la farmacia, y ha destacado que “los farmacéuticos cordobeses somos unos agentes de salud claves, que ayudamos, desde la cercanía y la confianza, a dar respuesta a los problemas sanitarios de los ciudadanos en materia de prevención y educación sanitaria, detección precoz y cribado de enfermedades, uso seguro y responsable de los medicamentos, el acceso y seguimiento de los tratamientos o las campañas de vacunación o promoción de hábitos de vida saludable. Por tanto, si se piensa en salud, debemos pensar en farmacia y en los farmacéuticos”.

“Somos unos profesionales caracterizados por el espíritu de entrega y vocación al servicio de los pacientes, en especial de los colectivos más vulnerables, como personas mayores o enfermos crónicos. Porque nuestra razón de ser no es otra que trabajar por la mejora de la salud y bienestar de nuestra sociedad. Todo ello desde la proximidad, el compromiso y la profesionalidad que definen a los más de 1.200 farmacéuticos colegiados de la Córdoba y la red de más de 400 farmacias comunitarias que se encuentran en cada barrio o pequeño municipio rural de nuestra provincia”, ha destacado igualmente Casaño.

Nota de prensa - Los edificios de la Diputación y el Ayuntamiento de Córdoba se iluminan de verde para sumarse al reconocimiento de la labor de los farmacéuticos cordobeses

La Profesión Farmacéutica en Córdoba
Los farmacéuticos colegiados cordobeses desarrollan su labor asistencial en múltiples áreas, todas ellas relacionadas con la salud: en las farmacias comunitarias, de forma mayoritaria, pero también en los servicios de farmacia hospitalaria, los análisis clínicos, la salud pública, la industria y la distribución farmacéutica, la docencia y la investigación, la dermofarmacia, la óptica y ortopedia, la alimentación y dietética o las Fuerzas Armadas; todos y cada uno trabajan por y para el paciente. ““La interpretación de un análisis clínico, la seguridad alimentaria, el descubrimiento y desarrollo de un nuevo fármaco o detrás de un tratamiento hospitalario; en todos estos y otros casos hay un farmacéutico detrás”, ha puesto como ejemplo el presidente del COF Córdoba.

En la provincia de Córdoba en la actualidad hay un total de 1.209 farmacéuticos colegiados (según las estadísticas del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos del año 2024, similar al año anterior). En cuanto al perfil del licenciado en farmacia en Córdoba, es femenino, ya que las mujeres representan el 67% de los colegiados, con una edad media de 49,5 años.

En cuanto a las farmacias comunitarias, hay un total de 405 en la provincia cordobesa, de las que 178 (el 44%) están situadas en la capital y el resto (227) en los municipios de la provincia. De este modo, en Córdoba existe una farmacia por cada 1.912 habitantes, muy lejos de países como Dinamarca, con una farmacia por más de 12.000 habitantes, y Holanda, con una farmacia por cada 6.000 habitantes, lo que permite a las farmacias ser el recurso sanitario más cercano y el más accesible a la población de Córdoba y, en gran medida, garantizar una atención sumamente personalizada y muy eficaz.


Para más información:
Gabinete de comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba
Jesús Herrera 625 87 27 80


Para descarga de nota de prensa y fotos: