NOTA DE PRENSA
Más de 400 personas han participado en el Senado en una jornada de evaluación de la salud renal promovida por la Sociedad Española de Nefrología
LA ENFERMEDAD RENAL CONFIRMA SU CARÁCTER DE EPIDEMIA SILENCIOSA Y LA NECESIDAD DE MAYOR PREVENCIÓN EN UN CRIBADO EN EL SENADO: CASI LA MITAD DE LOS SENADORES Y TRABAJADORES PRESENTAN FACTORES DE RIESGO Y LA MAYORÍA NO LO SABÍAN
Más de 400 personas han participado en el Senado en una jornada de evaluación de la salud renal promovida por la Sociedad Española de Nefrología
LA ENFERMEDAD RENAL CONFIRMA SU CARÁCTER DE EPIDEMIA SILENCIOSA Y LA NECESIDAD DE MAYOR PREVENCIÓN EN UN CRIBADO EN EL SENADO: CASI LA MITAD DE LOS SENADORES Y TRABAJADORES PRESENTAN FACTORES DE RIESGO Y LA MAYORÍA NO LO SABÍAN
Los resultados provisionales obtenidos en las pruebas realizadas, que coinciden con los descritos en la literatura científica, demuestran la importancia de mejorar la prevención y la detección temprana de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), que se ha convertido en un grave problema de salud pública a nivel mundial y en España.
Según los datos recabados casi el 7% de los participantes en el cribado presentaba un filtrado glomerular inferior a 60 ml/minuto, que de confirmarse sería diagnóstico de ERC.
Además, el 39% presentaba unos valores de tensión arterial por encima de 140/90 mmHg, que de confirmarse también sería diagnóstico de hipertensión arterial, uno de los principales factores de riesgo de la ERC.
El vicepresidente del Senado, Javier Maroto; la presidenta de la Comisión de Sanidad, María del Mar San Martín, y varios portavoces de los grupos parlamentarios han participado, entre otros, en esta acción, que se ha llevado a cabo con el fin de concienciar a los representantes políticos de la importancia de cuidar la salud renal y establecer más medidas de prevención y diagnóstico temprano.
La ERC ya afecta al 15% de la población de nuestro país (más de 6 millones de personas). La prevalencia de las personas en Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS), diálisis o trasplante, se ha incrementado un 30% en la última década. Además, se prevé que se convierta en la segunda causa de muerte en nuestro país en pocos años.
Madrid, 13 de marzo de 2025.- El Senado de España ha acogido, con motivo del Día Mundial del Riñón, una Jornada de Salud Renal en la que un equipo de nefrólogos y personal de enfermería nefrológica ha informado y proporcionado consejos de salud renal a los miembros del Senado y al personal de la Cámara Alta, además de ofrecer la posibilidad de realizarse una sencilla prueba para medir su función renal. Más de 400 personas, entre senadores de todos los grupos políticos y personal de la Cámara Alta, han participado en esta acción, entre ellos, el vicepresidente del Senado, Javier Maroto; la presidenta de la Comisión de Sanidad, María del Mar San Martín; y otros miembros de la Comisión y varios portavoces de los grupos parlamentarios.
Esta prueba ha consistido en la realización de un test en sangre capilar (punción en la yema del dedo) -cuyos resultados tardan apenas treinta segundos en conocerse- a los senadores y personal que de forma voluntaria han querido hacerlo, para de esa forma cuantificar sus niveles de creatinina en sangre periférica y la estimación de la tasa de filtrado glomerular (TFG). La prueba ha permitido una valoración inicial de la función renal y conocer la posibilidad de tener una pérdida progresiva de dicha función, que conlleva a Enfermedad Renal Crónica (ERC), o de detectar posibles casos de enfermedad renal oculta. Conocer esta enfermedad es importante, así como valorar factores de riesgo (diabetes, tensión arterial elevada, obesidad, antecedentes familiares), ya que una persona puede perder hasta el 90% de su función renal antes de experimentar algún síntoma.
Los resultados obtenidos en estas pruebas han vuelto a evidenciar precisamente la necesidad de un mayor fomento de la prevención y detección precoz de la ERC en España. Así, el 7% de las personas que se realizaron la prueba se les detectó un filtrado glomerular inferior a 60 ml/minuto, que de confirmarse sería diagnóstico de ERC. Asimismo, hay que tener en cuenta que entre el resto de las personas que se han sometido a las pruebas y que han tenido un filtrado glomerular superior a 60 ml/minuto, también habría casos de ERC que no se habrían detectado por no haber realizado albuminuria (albumina en orina), la otra sencilla prueba para confirmar la detección de ERC. Además, el 39% de los senadores y trabajadores del Senado tenían unos valores de tensión arterial por encima de 140/90 mmHg, que de confirmarse también serían diagnóstico de hipertensión arterial, uno de los principales factores de riesgo de la ERC.
PIE DE FOTO: El vicepresidente del Senado, Javier Maroto.
“Prevenir y detectar precozmente la enfermedad renal es sencillo y barato. Sólo hay que medir la creatinina plasmática (y calcular el filtrado glomerular) y la albúmina en orina. La realización de estas sencillas pruebas cuesta menos de menos de un euro por persona y si se las realizáramos a las personas con factores de riesgo y a mayores de 50 años mejoraría el diagnóstico, facilitaría la prevención y contribuiría, por tanto, a revertir el preocupante ascenso de la ERC en España. La participación ha sido muy alta, tanto de los senadores como del personal de la Cámara, más de 400 personas, y la conclusión es que efectivamente hace falta potenciar el cribado de la ERC para lograr una mayor detección precoz, y también fomentar la prevención. Cuando se hace un cribado aleatorio como éste la prevalencia que encontramos es elevada, por lo que es muy importante concienciar en la necesidad de más esfuerzo de todos para prevenir y detectar precozmente la enfermedad, ha destacado el
Dr. Emilio Sánchez, presidente de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.).
“La ERC sigue siendo una gran desconocida para la sociedad española, a pesar de su elevada incidencia y prevalencia, y del aumento de su mortalidad en la última década. Es una enfermedad silente, y se detecta en los estadios avanzados, cuando ya se necesita un Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS), es decir, diálisis o trasplante, que reemplace la función renal y les permita seguir viviendo. Con esta detección y tratamiento temprano del deterioro de la función renal se puede retrasar hasta en 20 años el ingreso en TRS”.
Esta misma acción de salud renal se ha desarrollado hoy en la Asamblea de la Comunidad de Madrid, en la que han participado más de 250 personas, entre ellas, el presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio; la vicepresidenta, Ana Millán; la consejera de Salud, Fátima Matute; el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco; el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, y varios portavoces de los grupos parlamentarios de la cámara autonómica.
Con estas dos acciones, organizadas por la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) con la colaboración de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN) y la Federación Nacional de Asociaciones de Pacientes Renales ALCER, se ha querido concienciar a los senadores, diputados y representantes políticos de la importancia de cuidar la salud renal, del crecimiento de ERC en nuestro país en las últimas décadas, y de avanzar en hacia una estrategia nacional conjunta que contemple nuevas medidas de prevención (primaria y secundaria) y de un mayor fomento del diagnóstico precoz. La jornada se ha enmarcado dentro de las actividades del Día Mundial del Riñón organizadas en España por la S.E.N. junto a otras entidades, y que busca sensibilizar y concienciar a las autoridades sanitarias, líderes de opinión pública y a la sociedad en general sobre este importante problema de salud pública a nivel mundial y en España.
Y es que la ERC ya afecta al 15% de la población (más de 6 millones de personas) en nuestro país, en cualquier estadio de la enfermedad e incluyendo a las personas sin diagnosticar. Asimismo, la prevalencia de las personas con ERC en Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS), es decir, el número de personas que están en diálisis o trasplante para sustituir la función de sus riñones, ha aumentado más de un 30% en la última década, y ya son más de 67.000 las personas que están TRS en nuestro país. Cada año ingresan en los programas de diálisis y trasplante una media de 7.000 personas, un 25% de ellos a causa de la diabetes. Si mantiene su ritmo actual de crecimiento, la ERC se convertirá en la quinta causa de muerte en nuestro país en el año 2040.
Conocida como la “epidemia silenciosa", la ERC es una de las enfermedades más desconocidas por la mayoría de los ciudadanos en nuestro país, a pesar de tener un fuerte impacto en la expectativa de supervivencia y calidad de vida de los pacientes, y también en nuestro sistema sanitario. Ello es debido en parte a que sus síntomas son poco reconocibles en los estadios iniciales, lo que dificulta su diagnóstico precoz y tratamiento. Además, tiene una tasa de infradiagnóstico de más del 40%. El tratamiento temprano no sólo puede enlentecer la enfermedad renal sino prevenir otros problemas, como un infarto, un accidente cerebrovascular o una insuficiencia renal. La diabetes y la hipertensión arterial alta son las dos causas principales de la ERC. El sobrepeso, los antecedentes familiares, y la obesidad también son factores de riesgo para la ERC.
PIE DE FOTO: Enrique Ossorio, presidente de la Asamblea de Madrid.
Para más información, Gabinete de Prensa de la S.E.N.
Euromedia Comunicación
Manuela Hernández / Jesús Herrera 954 62 27 27 / 651 86 72 78 / 625 87 27 80
PARA DESCARGA DE FOTOS DE LAS JORNADAS EN SENADO Y ASAMBLEA MADRID: https://we.tl/t-lzUYqBhGpE
PARA DESCARGA DE NOTA DE PRENSA: