NOTA DE PRENSA
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGÍA CONVOCA SU 4º PREMIO PERIODÍSTICO SOBRE LA ENFERMEDAD RENAL PARA RECONOCER Y ESTIMULAR LA LABOR DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN ESTE ÁMBITO SANITARIO
Este premio busca reconocer un año más la contribución de los medios al conocimiento y concienciación social sobre el impacto de las patologías del riñón, en especial la Enfermedad Renal Crónica (ERC), una patología cada vez más creciente y que ya afecta al 15% de la población en España en alguno de sus estadios -incluyendo los casos no diagnosticados-.
En el premio se reconocerá a periodistas o medios que difundan trabajos periodísticos que aborden los aspectos relacionados con la prevención, detección precoz, tratamiento e investigación de las enfermedades renales, así como las circunstancias sociosanitarias, la calidad de vida y la humanización que rodean a las personas que padecen este tipo de patologías.
Está dotado con 3.000 euros y reconocerá al mejor trabajo publicado en prensa escrita y digital, radio o televisión de todo el territorio nacional (generalista o especializado en salud), entre el 7 de noviembre de 2024 al 1 de septiembre de 2025.
El premio se entregará al autor o autores del trabajo galardonado en el 55º Congreso Nacional de la S.E.N., que se celebrará en Oviedo en octubre de 2025.
Madrid, 31 de enero de 2025.- La Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) ha abierto la convocatoria de la cuarta edición de su Premio Periodístico sobre Enfermedad Renal en España, con el objetivo de reconocer y estimular la labor informativa de calidad de los medios de comunicación en este campo sanitario, y seguir contribuyendo y potenciando el conocimiento y concienciación sobre el impacto de las patologías del riñón en nuestra sociedad, en especial la Enfermedad Renal Crónica (ERC).
Este premio está dirigido a periodistas o medios de comunicación que publiquen y difundan informaciones y noticias sobre aspectos relacionados con la prevención, la detección precoz, el tratamiento y la investigación de las enfermedades renales en nuestro país. Asimismo, reconocerá a aquellas piezas informativas o reportajes que incluyan aspectos sobre las circunstancias sociosanitarias, la calidad de vida y la humanización que rodean a las personas que padecen este tipo de patologías.
El premio periodístico de la S.E.N. está dotado con 3.000 euros al mejor trabajo publicado o emitido en los medios (prensa escrita y digital, radio y TV), y a él podrán optar el autor o autores de trabajos periodísticos en cualquier género informativo (noticia, reportaje, entrevista, artículo de opinión, editorial, etc.) publicados o difundidos en todo el territorio nacional (generalista o especializado en salud), entre las fechas del 7 de noviembre de 2024 al 1 de septiembre de 2025.
Con esta cuarta edición, se busca dar un nuevo impulso al acercamiento y conocimiento por parte de la opinión pública de las enfermedades del riñón, y en especial a la sensibilización ante el avance de la ERC en nuestro país, con el objetivo final de mejorar su prevención, diagnóstico precoz y tratamiento. Se trata de una enfermedad que se ha convertido en un grave problema de salud pública, con un preocupante aumento en los últimos años en los países europeos y occidentales y, también en España. Su incidencia y su prevalencia ha crecido notablemente, y los datos de los estudios epidemiológicos nos indican que el 15% de la población tiene ERC en alguno de sus estadios -incluyendo los casos no diagnosticados-.
“Es una enfermedad que tiene un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes y en el sistema sanitario, y en nuestro país ya hay más de 67.000 personas que necesita un Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS), es decir, diálisis o trasplante, para sustituir la función de sus riñones. Esta población de pacientes en TRS ha crecido un 30% en la última década, con una media de 7.000 nuevos casos diagnosticados cada año. Además, la mortalidad por ERC también ha crecido significativamente, de manera que ya está entre las 10 primeras causas de muerte en España y, de seguir su ritmo de crecimiento actual, se convertirá en la 2ª causa de muerte en pocos años, tras el Alzheimer. Por ello, los medios informativos son esenciales para dar a conocer esta situación, concienciar y transmitir a la sociedad que es muy importante cuidar la salud de los riñones y prevenir la enfermedad renal”, afirma el presidente de la S.E.N., el Dr. Emilio Sánchez.
El jurado del 4º Premio Periodístico sobre Enfermedad Renal en España tendrá en cuenta la calidad y el valor periodístico de los trabajos, la riqueza y rigor de las fuentes utilizadas para la elaboración de la información, así como su capacidad para transmitir a la sociedad el elevado impacto que tienen las enfermedades renales y las medidas para reducirlo, sobre todo en el caso de la ERC.
El jurado está compuesto por el presidente de la S.E.N. (que actuará como presidente del Jurado), la secretaria de la Junta Directiva, la presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN), la presidenta de la Asociación Española de Nefrología Pediátrica (AENP), el presidente de la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales (ALCER), así como un miembro del gabinete de comunicación de la S.E.N.
El plazo de presentación de los trabajos finaliza el 1 de septiembre de 2025 a las 14.00 horas. Los trabajos pueden enviarse por correo electrónico a la dirección senefro@senefro.org. En el envío se deberá hacer constar: “Premio Periodístico sobre Enfermedad Renal en España”, y los participantes deberán aportar junto con el trabajo su nombre y apellidos, fotocopia del DNI, teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.
El premio no podrá ser dividido, pero sí declarado desierto. No podrá optar a este 4º Premio Periodístico la persona ganadora de este mismo reconocimiento en las ediciones anteriores. El fallo del jurado será inapelable y la participación en el concurso supone la aceptación de las bases.
El premio se entregará al autor o autores del trabajo periodístico galardonado en el 55º Congreso Nacional de la S.E.N., que se celebrará en Oviedo en octubre de 2025.
Bases de la convocatoria en este enlace:
https://senefro.org/modules.php?name=webstructure&idwebstructure=189
Sobre la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.)
Fundada en 1964, la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) es una sociedad científica con más de 3.000 socios, y una importante presencia nacional e internacional, cuya misión es promover la investigación y difusión del conocimiento en las diferentes áreas relacionadas con las enfermedades del riñón, lograr la excelencia en el tratamiento del paciente y preservar la salud de la población renal mediante la prevención, así como representar las aspiraciones profesionales de sus miembros. Más información en: www.senefro.org
Para más información:
Gabinete de prensa de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.)
Jesús Herrera / Manuela Hernández (954 62 27 27 / 625 87 27 80 / 651 86 72 78)
Para descarga de nota y bases:
LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGÍA CONVOCA SU 4º PREMIO PERIODÍSTICO SOBRE LA ENFERMEDAD RENAL PARA RECONOCER Y ESTIMULAR LA LABOR DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN ESTE ÁMBITO SANITARIO
Este premio busca reconocer un año más la contribución de los medios al conocimiento y concienciación social sobre el impacto de las patologías del riñón, en especial la Enfermedad Renal Crónica (ERC), una patología cada vez más creciente y que ya afecta al 15% de la población en España en alguno de sus estadios -incluyendo los casos no diagnosticados-.
En el premio se reconocerá a periodistas o medios que difundan trabajos periodísticos que aborden los aspectos relacionados con la prevención, detección precoz, tratamiento e investigación de las enfermedades renales, así como las circunstancias sociosanitarias, la calidad de vida y la humanización que rodean a las personas que padecen este tipo de patologías.
Está dotado con 3.000 euros y reconocerá al mejor trabajo publicado en prensa escrita y digital, radio o televisión de todo el territorio nacional (generalista o especializado en salud), entre el 7 de noviembre de 2024 al 1 de septiembre de 2025.
El premio se entregará al autor o autores del trabajo galardonado en el 55º Congreso Nacional de la S.E.N., que se celebrará en Oviedo en octubre de 2025.
Madrid, 31 de enero de 2025.- La Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) ha abierto la convocatoria de la cuarta edición de su Premio Periodístico sobre Enfermedad Renal en España, con el objetivo de reconocer y estimular la labor informativa de calidad de los medios de comunicación en este campo sanitario, y seguir contribuyendo y potenciando el conocimiento y concienciación sobre el impacto de las patologías del riñón en nuestra sociedad, en especial la Enfermedad Renal Crónica (ERC).
Este premio está dirigido a periodistas o medios de comunicación que publiquen y difundan informaciones y noticias sobre aspectos relacionados con la prevención, la detección precoz, el tratamiento y la investigación de las enfermedades renales en nuestro país. Asimismo, reconocerá a aquellas piezas informativas o reportajes que incluyan aspectos sobre las circunstancias sociosanitarias, la calidad de vida y la humanización que rodean a las personas que padecen este tipo de patologías.
El premio periodístico de la S.E.N. está dotado con 3.000 euros al mejor trabajo publicado o emitido en los medios (prensa escrita y digital, radio y TV), y a él podrán optar el autor o autores de trabajos periodísticos en cualquier género informativo (noticia, reportaje, entrevista, artículo de opinión, editorial, etc.) publicados o difundidos en todo el territorio nacional (generalista o especializado en salud), entre las fechas del 7 de noviembre de 2024 al 1 de septiembre de 2025.
Con esta cuarta edición, se busca dar un nuevo impulso al acercamiento y conocimiento por parte de la opinión pública de las enfermedades del riñón, y en especial a la sensibilización ante el avance de la ERC en nuestro país, con el objetivo final de mejorar su prevención, diagnóstico precoz y tratamiento. Se trata de una enfermedad que se ha convertido en un grave problema de salud pública, con un preocupante aumento en los últimos años en los países europeos y occidentales y, también en España. Su incidencia y su prevalencia ha crecido notablemente, y los datos de los estudios epidemiológicos nos indican que el 15% de la población tiene ERC en alguno de sus estadios -incluyendo los casos no diagnosticados-.
“Es una enfermedad que tiene un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes y en el sistema sanitario, y en nuestro país ya hay más de 67.000 personas que necesita un Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS), es decir, diálisis o trasplante, para sustituir la función de sus riñones. Esta población de pacientes en TRS ha crecido un 30% en la última década, con una media de 7.000 nuevos casos diagnosticados cada año. Además, la mortalidad por ERC también ha crecido significativamente, de manera que ya está entre las 10 primeras causas de muerte en España y, de seguir su ritmo de crecimiento actual, se convertirá en la 2ª causa de muerte en pocos años, tras el Alzheimer. Por ello, los medios informativos son esenciales para dar a conocer esta situación, concienciar y transmitir a la sociedad que es muy importante cuidar la salud de los riñones y prevenir la enfermedad renal”, afirma el presidente de la S.E.N., el Dr. Emilio Sánchez.
El jurado del 4º Premio Periodístico sobre Enfermedad Renal en España tendrá en cuenta la calidad y el valor periodístico de los trabajos, la riqueza y rigor de las fuentes utilizadas para la elaboración de la información, así como su capacidad para transmitir a la sociedad el elevado impacto que tienen las enfermedades renales y las medidas para reducirlo, sobre todo en el caso de la ERC.
El jurado está compuesto por el presidente de la S.E.N. (que actuará como presidente del Jurado), la secretaria de la Junta Directiva, la presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN), la presidenta de la Asociación Española de Nefrología Pediátrica (AENP), el presidente de la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales (ALCER), así como un miembro del gabinete de comunicación de la S.E.N.
El plazo de presentación de los trabajos finaliza el 1 de septiembre de 2025 a las 14.00 horas. Los trabajos pueden enviarse por correo electrónico a la dirección senefro@senefro.org. En el envío se deberá hacer constar: “Premio Periodístico sobre Enfermedad Renal en España”, y los participantes deberán aportar junto con el trabajo su nombre y apellidos, fotocopia del DNI, teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.
El premio no podrá ser dividido, pero sí declarado desierto. No podrá optar a este 4º Premio Periodístico la persona ganadora de este mismo reconocimiento en las ediciones anteriores. El fallo del jurado será inapelable y la participación en el concurso supone la aceptación de las bases.
El premio se entregará al autor o autores del trabajo periodístico galardonado en el 55º Congreso Nacional de la S.E.N., que se celebrará en Oviedo en octubre de 2025.
Bases de la convocatoria en este enlace:
https://senefro.org/modules.php?name=webstructure&idwebstructure=189
Sobre la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.)
Fundada en 1964, la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) es una sociedad científica con más de 3.000 socios, y una importante presencia nacional e internacional, cuya misión es promover la investigación y difusión del conocimiento en las diferentes áreas relacionadas con las enfermedades del riñón, lograr la excelencia en el tratamiento del paciente y preservar la salud de la población renal mediante la prevención, así como representar las aspiraciones profesionales de sus miembros. Más información en: www.senefro.org
Para más información:
Gabinete de prensa de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.)
Jesús Herrera / Manuela Hernández (954 62 27 27 / 625 87 27 80 / 651 86 72 78)
Para descarga de nota y bases: