
NOTA DE PRENSA
La OMS acaba de incorporar la Salud Renal a su Agenda Global y ha pedido a los países miembros que fortalezcan sus programas de prevención y control
LA ESTRATEGIA DE CRONICIDAD 2025-2028 RECONOCE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) COMO “PROBLEMA DE SALUD PRIORITARIO Y PREVALENTE”
Desde la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N), los doctores Emilio Sánchez y María Jesús Puchades, presidente y secretaria respectivamente, que han participado activamente en las reuniones mantenidas con el Ministerio de Sanidad, han valorado de forma muy positiva la incorporación de la ERC a la Estrategia de Cronicidad.
La S.E.N. está trabajando junto al Ministerio de Sanidad, profesionales y pacientes con el objetivo de mejorar la prevención y detección precoz, así como el tratamiento temprano de la enfermedad, tanto en sus fases iniciales -donde aún es posible revertir el daño renal- como cuando se hace necesario el Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS).
La detección precoz y tratamiento temprano del deterioro de la función renal puede retrasar hasta en 20 años el ingreso en diálisis o trasplante.
Con una simple muestra de sangre y orina y con pruebas sencillas y económicas se puede conocer la función del riñón en la población de riesgo -personas con hipertensión, diabetes y/o sobrepeso u obesidad, antecedentes de enfermedad cardiovascular o de enfermedad renal-.
Estimular el crecimiento de la diálisis domiciliaria es también prioritario para profesionales y pacientes, por la mejora en la calidad de vida que representa para las personas que necesitan el TRS.
Madrid, 14 de julio de 2025.- El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) acaba de aprobar el Documento de Desarrollo 2025–2028 para el Abordaje de la Cronicidad, una herramienta de trabajo fundamentalmente práctica elaborada con el concurso de profesionales, sociedades científicas, asociaciones de pacientes, organizaciones sociales y representantes autonómicos, a la que se ha incorporado la Enfermedad Renal Crónica (ERC) como “problema de salud prioritario y prevalente”.
Desde la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N), los doctores Emilio Sánchez y María Jesús Puchades, presidente y secretaria respectivamente, que han participado activamente en las reuniones del Ministerio de Sanidad, han valorado de forma muy positiva la incorporación de la ERC a la Estrategia de Cronicidad.
Mejorar la prevención, la detección precoz y el tratamiento temprano de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) cuando aún es posible revertir el daño renal, además de la promoción de las técnicas de diálisis domiciliaria, son los objetivos prioritarios que se han marcado estas entidades, que trabajarán además junto a Atención Primaria y al resto de especialistas que tratan enfermedades crónicas estrechamente relacionadas con la enfermedad renal como las cardiovasculares, diabetes u obesidad.
Desde S.E.N. se valora igualmente que el documento impulse la continuidad asistencial, la coordinación entre niveles, la equidad y el protagonismo de pacientes y personas cuidadoras, incorporando así la perspectiva de un abordaje integral de las enfermedades crónicas que combina promoción prevención, diagnóstico precoz, tratamiento, seguimiento y rehabilitación.
Precisamente de forma muy reciente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado durante su 78º Asamblea una resolución histórica que priorizará la salud renal en su agenda global de cara a los próximos años y que supone por primera vez el reconocimiento de la ERC como un problema creciente de Salud Pública en todo el mundo, y también la carga económica y social que supone para los sistemas de salud y para las personas que viven con la enfermedad.
La epidemia silenciosa de la ERC
En general, la población es poco consciente de la importancia de cuidar y revisar su salud renal, incluso aquellas personas que reúnen factores de riesgo claros como hipertensión, colesterol elevado, diabetes y/o sobrepeso u obesidad. “La enfermedad renal es una enfermedad silente, que da la cara en muchas ocasiones en estadios avanzados, cuando ya se necesita prácticamente un Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS) que reemplace la función renal, pero tenemos muy claros los grupos de riesgo y está en nuestras manos actuar sobre ellos”, explica el presidente de la S.E.N., el Dr. Emilio Sánchez.
En total, más de 67.000 personas están España TRS y cada año ingresan en los programas de diálisis y trasplante una media de 7.000 personas, un 25% de ellos a causa de la diabetes. De ahí que los especialistas incidan en la necesidad de la prevención primaria, enfocada a promover un estilo vida saludable, cese del hábito tabáquico, control de la obesidad y ejercicio físico. E, igualmente, sobre la prevención secundaria, mediante la detección precoz de la enfermedad renal y su tratamiento temprano como estrategia para disminuir su progresión y complicaciones. Una detección temprana que consideran debe promoverse activamente en personas mayores de 65 años, con diabetes mellitus, con hipertensión arterial, obesidad, antecedentes cardiovasculares y antecedentes familiares de enfermedad renal. “La detección precoz y tratamiento temprano del deterioro de la función renal puede retrasar hasta en 20 años el ingreso en diálisis o trasplante y se puede ver además con un sencillo test de sangre y orina para medir la creatinina (filtrado glomerular) y albúmina “, explica la secretaria de la S.E.N., la Dra. María Jesus Puchades.
El objetivo es, en cualquier caso, evitar llegar a una situación de deterioro de la función renal que requiera TRS. Por el alto impacto que tiene en la calidad de vida de las personas que viven con él y también sobre el sistema sanitario: el TRS consume el 3% del presupuesto del sistema nacional de salud. Con relación a este último, y partiendo del hecho de que el trasplante representa la mejor opción, los especialistas tratarán de incorporar a la Estrategia de Cronicidad elementos que permitan mejorar las ratios de diálisis en el domicilio del paciente, por la mejora que representa para la calidad de vida de las personas que viven con enfermedad renal.
Para más información:
Gabinete de Prensa de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.)
Euromedia Comunicación: Manuela Hernández / Jesús Herrera 954 62 27 27 / 625 87 27 80
Para descarga de nota de prensa: