
NOTA DE PRENSA
Congreso de la Sociedad Española de Nefrología del 16 al 18 de octubre
LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA, A DEBATE EN OVIEDO: UNA AMENAZA SILENCIOSA QUE AFECTA A CERCA DE 7 MILLONES DE ESPAÑOLES
La ciudad acogerá el 55º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.), el mayor encuentro sobre Nefrología que se celebra en nuestro país y que reunirá a más de 1.400 expertos nacionales e internacionales, con el fin de abordar los avances, investigaciones y retos para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades renales, así como las novedades más recientes en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Uno de los objetivos principales de este congreso es dar a conocer y concienciar a la sociedad y autoridades sobre la importancia y repercusión que tiene la Enfermedad Renal Crónica (ERC), con el fin de frenar una de las patologías más desconocidas y, sin embargo, tiene mayor impacto en la expectativa de supervivencia y calidad de vida de los pacientes y en el sistema sanitario, pues se estima que afecta a un 15% de la población.
En el encuentro se tratarán las últimas novedades en cuestiones como la diálisis y el trasplante renal, el tratamiento del síndrome cardio-reno-metabólico, las enfermedades sistémicas con afectación renal o las patologías renales hereditarias, y se dedicarán sesiones a la aplicación de la Inteligencia Artificial en el área nefrológica, los planes de contingencia para pacientes renales ante situaciones de emergencias, un encuentro con especialistas de Atención Primaria, nuevos aspectos de la insuficiencia cardiaca en pacientes renales, los ensayos clínicos en nefroprotección o una llamada a la acción para reducir el impacto del tratamiento de ERC en el medio ambiente.
El presidente del Comité Organizador del Congreso es el Dr. Manuel Gorostidi, jefe de Sección de la Unidad de Gestión Clínica de Nefrología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). El Dr. Emilio Sánchez, presidente de la S.E.N., es el director de la Unidad de Gestión Clínica de Nefrología HUCA.
Oviedo, 08 de octubre de 2025.- La Enfermedad Renal Crónica (ERC), una patología que se estima que afecta ya a un 15% de la población en España –casi 7 millones de personas–, será el eje principal del 55º Congreso de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.), que se celebrará en Oviedo del 16 al 18 de octubre. El encuentro, que constituye el mayor encuentro nacional sobre enfermedades renales, reunirá a más de 1.400 nefrólogos, investigadores y expertos de toda España y otros países para abordar el crecimiento preocupante de esta enfermedad “silenciosa” y las nuevas estrategias para prevenirla, detectarla y tratarla.
Según los especialistas de la S.E.N., la ERC sigue siendo una gran desconocida para la sociedad a pesar de su enorme impacto en la calidad de vida de los pacientes y en la sostenibilidad del sistema sanitario. Sin embargo, se ha convertido en un grave problema de salud pública, pues se estima que afecta a casi 7 millones de personas en nuestro país, en cualquier estadio de la enfermedad e incluyendo a las personas sin diagnosticar. La prevalencia (número total de casos) de la ERC en sus fases más avanzadas ha crecido entre un 30% en la última década. Esta cifra preocupante también se traslada a la incidencia (nuevos casos de pacientes), ya que en la última década el número de personas que necesitaron iniciar diálisis o un trasplante renal ha aumentado cerca de un 30%. De hecho, de seguir su ritmo de crecimiento, un tercio de las personas mayores de 65 años tendrán ERC y se convertirá en la segunda causa de muerte en nuestro país en el año 2030 y la quinta en el mundo en 2040.
El Congreso de la S.E.N., que se celebrará en el Palacio de Congresos de Oviedo, servirá como foro de actualización científica en torno a la ERC, pero también pretende situar esta patología y a la enfermedad renal en general en el centro del debate público. Según destaca el doctor Manuel Gorostidi, jefe de Sección de la Unidad de Gestión Clínica de Nefrología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y presidente del Comité Organizador del 55º Congreso de la S.E.N., “en España tenemos un nivel altísimo en los tratamientos renales y el trasplante de riñón, pero el gran reto es la concienciación sobre la gravedad y el crecimiento de la ERC y la necesidad de seguir mejorando en su prevención y su detección precoz. Se estima que la ERC afecta a un 15% de la población general en España y hasta el 30% de la población atendida, con un fuerte impacto en la expectativa de supervivencia y calidad de vida de los pacientes y una gran carga para el sistema público sanitario”.
“En nuestro país hay cerca de 70.000 pacientes en Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS) mediante alguna de las técnicas de diálisis o con un trasplante renal, con una incidencia creciente que hace que cada 75 minutos una persona entra en un programa de diálisis y trasplante renal, y esto se puede prevenir. Tenemos que avanzar para sensibilizar sobre la importancia de la prevención y la detección temprana para reducir el impacto y crecimiento de esta enfermedad”, añade Gorostidi.
“Este crecimiento y trascendencia de la ERC ha motivado que el Ministerio de Sanidad la incluya como problema prioritario de salud en la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad del Sistema Nacional de Salud para el periodo 2025-2028", destaca por su parte el presidente de la S.E.N. y director de la Unidad de Gestión Clínica de Nefrología del HUCA, el Dr. Emilio Sánchez. “Desde la S.E.N., en concordancia con los planes del Ministerio de Sanidad, queremos poner el foco en los tratamientos sustitutivos de la función renal domiciliaria (trasplante renal, diálisis peritoneal y hemodiálisis domiciliaria) por sus resultados clínicos en los pacientes, sus coste-eficiencia y sus ventajas para reducción del impacto medioambiental”.
El aumento de la incidencia de la ERC está relacionado con el envejecimiento de la población, pero sobre todo con varios factores de riesgo como la diabetes y la enfermedad cardiovascular -que suponen el 40% de los casos-, y otros como la obesidad, el tabaquismo o el sedentarismo. Ante esta situación, los nefrólogos destacan la importancia de adoptar hábitos de vida saludables que permitan prevenir y frenar el avance de una patología que es conocida como “la epidemia silenciosa”, pues sus síntomas son poco reconocibles en sus estadios iniciales y la mayoría de los casos se diagnostican en fases avanzadas, cuando el daño renal ya es irreversible. De hecho, cuenta con una tasa de infradiagnóstico del 40%. Por ello, tanto nefrólogos como pacientes inciden en la necesidad de dar una mayor visibilidad a la ERC y en que las administraciones públicas realicen un mayor esfuerzo para potenciar la prevención y el diagnóstico precoz. “Si detectamos la enfermedad a tiempo, podemos ralentizar su progresión, reducir el daño renal e incluso revertirla en algunos casos gracias a los tratamientos actuales”, destaca el Dr. Manuel Gorostidi.
El Congreso de la S.E.N. convertirá a Oviedo asturiana en el epicentro internacional del debate sobre el abordaje de la ERC y otras patologías renales, en el que se analizarán los últimos avances, investigaciones y retos para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de estas enfermedades, así como las novedades más recientes en la mejora de la calidad de vida de los pacientes. El encuentro será un foro de intercambio de conocimientos y experiencias clínicas y científicas para continuar avanzado en el abordaje de estas enfermedades, compartiendo experiencias de todo el territorio nacional y fomentando la colaboración entre los nefrólogos y expertos españoles. Igualmente pondrá de manifiesto el gran nivel científico que tiene la Nefrología en nuestro país, ya que se presentarán más de 800 comunicaciones de estudios e investigaciones relacionadas con las patologías del riñón.
Sesiones y temas destacados del Congreso
El Congreso de la S.E.N. abordará un amplio programa científico en el que se presentarán las últimas novedades relacionadas con la ERC y que abarcará, desde perspectivas transversales, las grandes áreas temáticas de la Nefrología (Nefrología Clínica, Diálisis y Trasplante Renal). Así se darán a conocer los avances en el campo de la diálisis (diálisis peritoneal y hemodiálisis), el trasplante renal (incluyendo una conferencia sobre xenotrasplantes), o la atención a la ERC avanzada (ERCA), además de otras novedades en el tratamiento del síndrome cardio-reno-metabólico, las enfermedades glomerulares, las enfermedades sistémicas con afectación renal, o las patologías renales hereditarias y el fracaso renal agudo.
Asimismo, se dedicarán sesiones y talleres al uso de la ecografía para el diagnóstico de los pacientes (herramienta de exploración cada vez más utilizada en este ámbito sanitario), la aplicación de la Inteligencia Artificial en la Nefrología, o la nutrición en todos los estadios de la ERC. Igualmente se impartirán ponencias sobre planes de contingencia ante emergencias -los pacientes renales son especialmente vulnerables en situaciones de crisis- y un encuentro con especialistas de Atención Primaria -una figura clave en el abordaje de la ERC-, además de simposios sobre los nuevos aspectos de la insuficiencia cardiaca en pacientes renales, la realización de ensayos clínicos para mejorar la evidencia científica en nefroprotección o una llamada a la acción para reducir el impacto del tratamiento de la enfermedad renal en el medio ambiente.
Por otra parte, se desarrollarán varios cursos de formación precongreso sobre la Nefrología 360º, la integración de los cuidados paliativos en los pacientes renales avanzados, la superación de barreras en el trasplante renal o el uso de nuevas tecnologías en el campo nefrológico, y se impartirá talleres prácticos de onconefrología, patología renal o hipertensión y ERC. En el Congreso también habrá espacio dedicado a la formación de los profesionales más jóvenes y a presentar la visión de los pacientes sobre las enfermedades renales. Además, se presentará de labor científica de los nefrólogos a través de las comunicaciones sobre los últimos estudios e investigaciones sobre enfermedad renal en España, así como conferencias magistrales, simposios u otros encuentros entre profesionales de Nefrología.
*Nota para los medios
Para solicitar acreditación de prensa para el evento deben ponerse en contacto con el gabinete de comunicación de la S.E.N., indicando nombre y DNI de los compañeros que asistirán (redactores, gráficos) a los correos jherrera@euromediagrupo.es / mhernandez@euromediagrupo.es o a los teléfonos 625 87 27 80 / 651 86 72 78.
Para más información:
Gabinete de prensa de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.)
Jesús Herrera / Manuela Hernández (954 62 27 27 / 625 87 27 80 / 651 86 72 78)
Para descarga de nota de prensa: