
NOTA DE PRENSA
DÍA MUNDIAL DE LA MUJER: LA INFLUENCIA DEL GÉNERO EN LA SALUD RENAL, A DEBATE EN UNA JORNADA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGÍA
Expertos analizan el impacto de la desigualdad de género en la enfermedad renal y los retos pendientes en investigación y atención sanitaria
Madrid, 10 de marzo de 2025 – Con motivo del Día Mundial de la Mujer, la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.), a través de su Grupo de Género y Salud Renal, ha organizado una jornada para visibilizar las desigualdades que afectan a las mujeres con enfermedad renal y debatir estrategias para mejorar su atención. Aunque la Enfermedad Renal Crónica (ERC) afecta tanto a hombres como a mujeres, numerosos estudios han demostrado que existen diferencias significativas en el acceso a los tratamientos, la evolución de la enfermedad y el impacto en la calidad de vida de las pacientes. La jornada ha reunido a nefrólogas, investigadoras y pacientes, que han abordado los principales desafíos en la equidad de género en salud renal.
Mujeres y enfermedad renal: una desigualdad en salud aún poco visible
Los datos actuales reflejan una brecha significativa entre hombres y mujeres en el manejo de la ERC. Aunque la ERC es más frecuente en mujeres, solo el 40% de los pacientes en diálisis son mujeres, lo que sugiere que ellas acceden más tarde o en menor medida a los tratamientos sustitutivos. Las mujeres tienen un 30% menos de probabilidades de ser incluidas en lista de espera para trasplante renal en comparación con los hombres. A pesar de que las mujeres representan la mayoría de los donantes de riñón en vida, en torno al 60-65%, son menos propensas a recibir un trasplante de donante vivo. En diálisis, las mujeres inician el tratamiento con peor estado de salud y una mayor carga de comorbilidades, lo que influye en su evolución y calidad de vida. Existen igualmente diferencias en la prescripción de fármacos y en la respuesta a los tratamientos, con una menor inclusión de mujeres en los ensayos clínicos.
El embarazo y la salud renal: un doble desafío
El embarazo supone un reto importante para las mujeres con Enfermedad Renal Crónica. Se estima que la ERC afecta al 3% de las mujeres en edad fértil, y su impacto en la gestación es significativo. Las mujeres con ERC tienen hasta 5 veces más riesgo de desarrollar preeclampsia, una complicación grave que puede acelerar la progresión de la enfermedad renal. El embarazo en mujeres con insuficiencia renal conlleva un riesgo elevado de parto prematuro (hasta un 50%) y bajo peso al nacer, lo que puede afectar a la salud del bebé a largo plazo. La diabetes gestacional y la hipertensión durante el embarazo se asocian con un mayor riesgo de desarrollar ERC en el futuro, tanto en la madre como en su descendencia.
Una jornada para promover la equidad en la atención nefrológica
El evento organizado por la S.E.N. tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad científica y médica sobre la necesidad de aplicar una perspectiva de género en la nefrología. El Grupo de Género y Salud Renal de la S.E.N. insiste en la necesidad de abordar estas desigualdades y fomentar un enfoque más equitativo en la atención nefrológica. "Las diferencias de género no solo afectan el acceso a los tratamientos, sino también la calidad de vida y la evolución de la enfermedad en las mujeres. Es esencial incorporar esta perspectiva en la práctica clínica y en la investigación”, afirma Marta Arias, del Servicio de Nefrología y Trasplante Renal, Sección Diálisis del Hospital Clínic Barcelona y responsable del grupo.
Entre los principales retos que se han abordado en la jornada destacan:
• El impacto psicosocial de la enfermedad renal en las mujeres, analizando cómo afecta su bienestar emocional, la conciliación laboral y familiar, y su autonomía.
• La falta de equidad en la investigación nefrológica, resaltando la necesidad de incluir a más mujeres en los ensayos clínicos y considerar las diferencias biológicas en los tratamientos.
• Las diferencias en el acceso a los tratamientos sustitutivos, evidenciando la menor probabilidad de las mujeres de recibir un trasplante o acceder a diálisis en condiciones óptimas.
• La prevención de la enfermedad renal desde una perspectiva de género, con iniciativas como el programa PREVEN-CKD, que busca mejorar la detección temprana y frenar la progresión de la ERC.
• Favorecer la representación de mujeres en la nefrología, a nivel nacional e internacional, reduciendo la brecha en posiciones de liderazgo y en la toma de decisiones dentro de la especialidad.
El Grupo de Género y Salud Renal de la S.E.N. insiste en la importancia de visibilizar estas desigualdades y avanzar hacia un modelo de atención más justo e inclusivo. "No podemos permitir que las diferencias de género sigan condicionando la atención nefrológica. Incorporar esta perspectiva es clave para garantizar una medicina más equitativa y mejorar los resultados en salud de todos los pacientes", afirman las organizadoras del evento.
Con esta jornada, la Sociedad Española de Nefrología reafirma su compromiso con la equidad de género en la atención renal y con la necesidad de seguir investigando y generando datos que permitan una mejor toma de decisiones en el cuidado de las personas con Enfermedad Renal Crónica.
Para más información:
Gabinete de prensa de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.)
Jesús Herrera / Manuela Hernández (954 62 27 27 / 625 87 27 80 / 651 86 72 78)
Para descarga de nota de prensa y fotos:



