
NOTA DE PRENSA
EL CONSEJO ANDALUZ DE COLEGIOS DE FARMACÉUTICOS, PRIMERA ORGANIZACIÓN PROFESIONAL COLEGIAL Y SANITARIA DE ANDALUCÍA QUE SE SUMA AL PACTO POR LA CONCILIACIÓN Y LA CORRESPONSABILIDAD
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, y el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de farmacéuticos (CACOF), Antonio Mingorance, han firmado hoy la adhesión de los profesionales farmacéuticos a este Pacto.
Loles López ha agradecido a los farmacéuticos andaluces su compromiso para seguir avanzando en la conquista de la igualdad real y efectiva, además de su compromiso social en otras iniciativas como el programa “Farmacia, Espacio Seguro”, para combatir la violencia de género desde las farmacias comunitarias.
Para el presidente del CACOF, “la conciliación y la corresponsabilidad atañe a toda la sociedad, a todas las instituciones, públicas o privadas, y desde el CACOF nos comprometemos firmemente a ello sumándonos a este Pacto Andaluz como primera organización profesional colegial y sanitaria de nuestra comunidad en hacerlo”.
Sevilla, 17 de julio de 2025.- El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF) se ha sumado al primer Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad que impulsa la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad con el objetivo de promover “un cambio de cultura” en todos los sectores de la sociedad con respecto al reparto de tareas y de los cuidados.
En la mañana de este jueves, la consejera del ramo, Loles López, y el presidente de CACOF, Antonio Mingorance, han rubricado en Sevilla este acuerdo que busca avanzar en la conquista de la igualdad real y efectiva, en un acto al que también han asistido la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, Concha Cardesa; la delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Sevilla, María Luisa Cava, y el vicepresidente de CACOF, Ernesto Cervilla.
Sobre la adhesión del CACOF a este pacto pionero, la consejera ha puesto de relieve que los farmacéuticos son personas de proximidad y confianza, “que llegan a formar parte de nuestra familia”. De ahí la importancia de que formen parte de este Pacto de Conciliación, ya que, en palabras de López, “en todos los municipios tenemos farmacias, por lo que pueden ayudarnos a impulsar que este mensaje por la igualdad real llegue a todos los rincones de Andalucía”.
La titular de Inclusión Social también ha destacado la “gran vocación social” de los farmacéuticos andaluces en todos los ámbitos, y ha puesto de relieve que “el gran corazón social de Andalucía no se entendería sin estos profesionales”. A este respecto, ha recordado que el CACOF firmó el pasado año con la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad el convenio ‘Farmacia, Espacio Seguro’ para combatir la lacra de la violencia de género. Gracias a este acuerdo, los profesionales de las farmacias pueden alertar al Servicio de Emergencias 112 si alguna mujer víctima de violencia de género les pide ayuda, o si detectan que alguna está sufriendo malos tratos. Además, en 2023 los farmacéuticos andaluces rubricaron un convenio para combatir la soledad no deseada entre las personas mayores de 55 años de la comunidad autónoma andaluza, con el objetivo de hacer frente a esta “pandemia” del siglo XXI.
En su intervención, Loles López ha dejado claro que este Pacto “está abierto a toda la sociedad”, y nace con el objetivo de promover “un cambio de cultura, para que los niños de hoy tengan interiorizada la conciliación y la corresponsabilidad, necesarias para alcanzar la igualdad real y efectiva”. En este sentido, López ha enfatizado que, “cuando decidimos compartir nuestra vida con alguien, es para ser feliz, no para asumir sus responsabilidades, se trata de compartir las alegrías, las penas, los cuidados y las tareas”.
Por su parte, el presidente del CACOF, Antonio Mingorance, ha destacado que la farmacia andaluza está “fuertemente comprometida con la conciliación y la corresponsabilidad, ya que somos una profesión mayoritariamente femenina, donde cerca del 70% de nuestros farmacéuticos colegiados son mujeres, lo que nos convierte en un ámbito de ejemplo para seguir avanzando en una cuestión tan importante como la conciliación laboral y la igualdad real entre hombres y mujeres”.
“La conciliación y la corresponsabilidad atañe a toda la sociedad, a todas las instituciones, públicas o privadas, y desde el CACOF nos comprometemos firmemente a ello sumándonos a este Pacto Andaluz como primera organización profesional colegial y sanitaria de nuestra comunidad en hacerlo”, ha añadido Mingorance, quien también ha resaltado en este sentido la responsabilidad y compromiso de los ocho Colegios de Farmacéuticos andaluces, que tienen paridad de mujeres y hombres en sus respectivas Juntas de Gobierno y cuentan con diferentes medidas de conciliación para su personal laboral, mayoritariamente femenino. Además, ha indicado que la mayor dificultad para la conciliación la tienen las farmacias comunitarias del entorno rural y que sería importante contar para un futuro próximo con más medidas de la administración que faciliten dicha conciliación para las farmacéuticas de ese ámbito.
“Somos una profesión con vocación de servicio público y fomentando la conciliación de la vida laboral, personal y familiar contribuimos a aportar grandes beneficios sociales, entre ellos también seguir mejorando la salud integral y el bienestar global de nuestra sociedad”, ha señalado el presidente del CACOF.
Por último, Mingorance ha puesto en valor el compromiso social de la farmacia andaluza en otros proyectos de este ámbito, como la colaboración con la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad para el desarrollo de la iniciativa “Farmacia, Espacio Seguro”, mediante el cual las farmacias comunitarias de toda Andalucía serán espacios seguros frente a la violencia de género, convirtiéndose en puntos de información y sensibilización ciudadana, así como de prevención y detección de posibles casos de maltrato a las mujeres.
El Primer Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad cuenta ya con la adhesión de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP); la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA); la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía (ATA); las universidades públicas andaluzas; la compañía energética internacional Moeve, el Sevilla Fútbol Club y el Cádiz Club de Fútbol, que se sumó al Pacto esta misma semana. Cuenta con 44 millones de euros destinados por el Gobierno andaluz a implementar un total de 55 actuaciones en todas las consejerías, acciones que se complementan con la gratuidad de la Educación Infantil para niños y niñas de 2 años el próximo curso escolar.
PIE DE FOTO: Foto de familia del Pleno directivo del CACOF con la consejera Loles López.
Para más información:
Gabinete de Comunicación del CACOF (Euromedia Comunicación)
Manuela Hernández / Jesús Herrera 954 62 27 27 / 651 86 72 78 / 625 87 27 80
Para descarga de nota de prensa y fotos:




