
NOTA DE PRENSA
CERCA DE 150 FARMACÉUTICOS GADITANOS SE FORMAN PARA POTENCIAR LA IMPLANTACIÓN DE LOS SERVICIOS PROFESIONALES ASISTENCIALES EN LAS FARMACIAS DE LA PROVINCIA Y SEGUIR MEJORANDO LA SALUD DE LA POBLACIÓN
CERCA DE 150 FARMACÉUTICOS GADITANOS SE FORMAN PARA POTENCIAR LA IMPLANTACIÓN DE LOS SERVICIOS PROFESIONALES ASISTENCIALES EN LAS FARMACIAS DE LA PROVINCIA Y SEGUIR MEJORANDO LA SALUD DE LA POBLACIÓN
• El Hotel Q Cádiz Bahía ha acogido hoy la 3ª Jornada de Servicios Profesionales Farmacéuticos, una actividad organizada por el Colegio de Farmacéuticos de Cádiz con el objetivo de avanzar en la formación de los farmacéuticos en estos servicios profesionales asistenciales y poner en valor la importancia de su trabajo en la mejora de la calidad de vida y bienestar de las personas, además de su contribución al sistema sanitario.
• El encuentro ha sido inaugurado por la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares; la delegada de Salud del Ayuntamiento de Cádiz, Gloria Bazán; el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz, Alberto Virués; el vicepresidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Juan Pedro Rísquez; y el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos (CACOF), Antonio Mingorance.
• La jornada ha contado con un programa de sesiones y mesas redondas en la que farmacéuticos gaditanos, principalmente, han expuesto casos prácticos y experiencias profesionales en el desarrollo de los servicios farmacéuticos y han tratado otras cuestiones de interés para el día a día de la profesión farmacéutica, como el uso de la Inteligencia Artificial aplicado a la farmacia.
• Los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales son servicios desarrollados por la farmacia para mejorar el uso y resultados de los tratamientos con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes, así como acciones de promoción de la salud o de prevención de enfermedades (seguimiento farmacoterapéutico, medida de parámetros clínicos como presión arterial o glucemia, cribado para la detección precoz o prevención de enfermedades, cesación tabáquica o fomento de hábitos de vida saludable, entre otros).
Cádiz, 14 de mayo de 2025.- Cerca de 150 farmacéuticos de toda la provincia de Cádiz se han reunido hoy en el Hotel Q Cádiz Bahía en la 3ª Jornada de Servicios Profesionales Farmacéuticos, una actividad organizada por el Colegio de Farmacéuticos de Cádiz con el objetivo de abordar las últimas novedades sobre los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales y profundizar en aquellos aspectos clave que permitan potenciar su uso en todas las farmacias comunitarias gaditanas.
Este encuentro se ha celebrado bajo el lema “Evolución Profesional: Impacto en Salud” y se ha desarrollado con el fin de seguir avanzando en la formación de los farmacéuticos comunitarios gaditanos en los diferentes Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales y animarlos a implantarlos en sus farmacias para así continuar mejorando la salud de la población. Asimismo, ha pretendido poner en valor la importancia del trabajo farmacéutico en la mejora de la calidad de vida y bienestar de las personas, y en su contribución al sistema sanitario.
La jornada ha sido inaugurada por la delegada territorial de Salud y Consumo en Cádiz, Eva Pajares; la delegada de Salud del Ayuntamiento de Cádiz, Gloria Bazán; el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz, Alberto Virués; el vicepresidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Juan Pedro Rísquez; y el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos (CACOF), Antonio Mingorance.
Para el presidente de los farmacéuticos gaditanos, Alberto Virués, “los servicios profesionales farmacéuticos han acreditado mejorar los resultados en salud de los pacientes y de la población en general en Andalucía, y ha supuesto la puesta en marcha de programas que han mejorado el acceso a los medicamentos a las personas, en especial de aquellos pacientes más vulnerables de nuestra sociedad, o han contribuido de manera importante en otras cuestiones de salud pública. Las farmacias somos el centro sanitario más cercano a la población, abrimos todos los días del año y estamos en cada barrio o pequeño municipio rural, por lo que es una red que se debe aprovechar más para mejorar la salud de los ciudadanos y contribuir a hacer un sistema sanitario más eficaz y sostenible. En la mayoría de las farmacias gaditanas ya se ofrecen algunos de estos servicios profesionales asistenciales, pero es importante seguir avanzando en su implantación en toda nuestra provincia”.
Los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA) son servicios desarrollados por la farmacia en los últimos años para mejorar el uso y resultados de los tratamientos con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes, así como acciones de promoción de la salud o de prevención de enfermedades. Estos servicios van desde el seguimiento farmacoterapéutico, el asesoramiento sobre medicamentos o la adherencia terapéutica, hasta la medida de parámetros clínicos (presión arterial, glucemia, peso, etc.), el cribado para la detección precoz o prevención de enfermedades, la cesación tabáquica, la promoción de la salud a través de campañas de hábitos o estilos de vida saludable, o el asesoramiento en nutrición para evitar la obesidad sarcopénica entre las personas mayores, entre otros. Asimismo, los farmacéuticos también vienen colaborando con la Administración Andaluza en proyectos como campañas sobre el uso racional de los medicamentos, la prevención de la resistencia a los antibióticos, o la reducción del uso de las benzodiacepinas (tranquilizantes).
La 3ª Jornada de Servicios Profesionales Farmacéuticos de Cádiz ha contado con un amplio programa de sesiones y mesas redondas en la que farmacéuticos gaditanos, principalmente, y de otras provincias andaluzas, han expuesto casos prácticos y experiencias profesionales en el desarrollo de los servicios profesionales farmacéuticos, y han tratado otras cuestiones de interés para el día a día de la profesión farmacéutica, como el uso de la Inteligencia Artificial aplicado a la farmacia.
Así, la charla inaugural de la jornada ha sido realizada por Carlos Fernández de Oropesa, farmacéutico de Atención Primaria en Granada, quien ha hablado de la Inteligencia Artificial como una herramienta de trabajo clave para el presente y futuro para la Farmacia Comunitaria, que aporta nuevas posibilidades para mejorar la labor diaria de los farmacéuticos.
La primera mesa redonda del encuentro, por su parte, ha expuesto casos prácticos de servicios como MAPAfarma (Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial, que ayuda a controlar de la tensión arterial), AxónIctus (dirigido prevenir el ictus mediante la detección precoz de la fibrilación auricular, a través del cribado de pulso irregular en las farmacias), Cesación Tabáquica (servicio de ayuda a los pacientes y usuarios de oficina de farmacia que quieran dejar de fumar o hayan recibido prescripción médica a través del sistema público de salud) o revisión de la medicación.
Una segunda mesa ha abordado charlas sobre últimas novedades en medicamentos veterinarios, casos prácticos sobre patologías digestivas y formulación magistral, y otras ponencias formativas en torno a las herramientas de innovación y transformación digital desarrolladas por el Colegio puestas a disposición de sus farmacéuticos gaditanos o el nuevo proceso de Recertificación Continua del Farmacéutico (RCF), que busca garantizar el reconocimiento periódico de la actividad profesional, formativa e investigadora llevada a cabo por cada farmacéutico de manera individual en su ámbito profesional de ejercicio.
Por último, la, en una tercera mesa redonda se han dado a conocer casos y ponencias sobre la iniciativa Benzostopjuntos (para reducir el uso de tranquilizantes entre la población), el servicio de entrega de medicamentos hospitalarios a través de las farmacias comunitarias, proyectos de adherencia a los tratamientos en pacientes que han sufrido alguna enfermedad (ictus) bajo seguimiento farmacéutico, o casos prácticos de acompañamiento terapéutico a pacientes con obesidad y de IA aplicada a la farmacia.
Para más información:
Gabinete de comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz
Jesús Herrera (625 87 27 80)
Para descarga de nota de prensa y fotos:




