Nota de Prensa- El Clínic recibe el certificado de excelencia en la implementación del decálogo para la eliminación de la Hepatitis C


Nota de Prensa

EL CLÍNIC RECIBE EL CERTIFICADO DE EXCELENCIA DE LA AEEH EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL DECÁLOGO PARA LA ELIMINACIÓN DE LA HEPATITIS C

• Este reconocimiento destaca la labor del hospital en la atención a los pacientes con Hepatitis C y su contribución para la eliminación de la enfermedad.

• En sus 10 años de funcionamiento, la Unidad de Hepatitis Víricas atendió a más de 3.000 pacientes con hepatitis C, consiguiendo la curación en más del 95% de casos y evitando la evolución de la enfermedad a fases más avanzadas.

• El acto de entrega, celebrado ayer en la Sala Farreras Valentí del Clínic, contó con la participación de especialistas en hepatología del centro, como los doctores Josep Vidal, Ramón Bataller, Sabela Lens o Alejandro Forner.


El Clínic es ya el tercer hospital catalán en conseguir este reconocimiento de la AEEHE, tras el Hospital del Mar y el Vall d’Hebrón.

Nota de Prensa- El Clínic recibe el certificado de excelencia en la implementación del decálogo para la eliminación de la Hepatitis C

Barcelona. 11 de febrero de 2025-. El Hospital Clínic Barcelona ha recibido la acreditación "Excelencia en la implementación del Decálogo para la eliminación de la hepatitis C" en grado nivel Avanzado, otorgada por la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) y patrocinado por la compañía biofarmacéutica AbbVie. Este reconocimiento destaca la labor del hospital en la atención a los pacientes con Hepatitis C y su contribución para la eliminación de la enfermedad.

El Clínic ha sido un referente el abordaje de la Hepatitis C, liderando los estudios que permitieron la aprobación por parte de las agencias reguladoras de los tratamientos actuales para la enfermedad. Gracias a estos avances, la hepatitis C ha pasado de ser una patología crónica a una enfermedad curable en la mayoría de los casos. Además, el hospital ha diseñado circuitos asistenciales específicos para mejorar el acceso al diagnóstico y tratamiento.

En el año 2022, la Unidad de Hepatitis Víricas decidió dejar de funcionar como Unidad tras 10 años de éxito. Durante estos años, se atendieron más de 3.000 pacientes con hepatitis C, consiguiendo la curación en más del 95% de casos y lo que es más relevante, evitando la evolución de la enfermedad a fases más avanzadas. Actualmente, la atención a los pacientes con la infección se realiza en el Servicio de Hepatología con los mismos circuitos y estándares de calidad.

Reconocimiento a la labor en el abordaje de la hepatitis C

El acto de entrega se celebró ayer en la Sala Farreras Valentí del Clínic y contó con la participación de especialistas en hepatología y salud pública. Entre ellos, el Dr. Josep Vidal, director del Instituto Clínic de Enfermedades Digestivas y Metabólicas, el Dr. Ramón Bataller, jefe del Servicio de Hepatología, y el Dr Xavier Forns, que dirigió la Unidad durante 10 años. Todos ellos subrayaron el compromiso del hospital con la erradicación de las hepatitis virales.

La Dra. Sabela Lens, quien ha liderado el proceso de acreditación, explicó los proyectos más destacados y circuitos asistenciales asociados a la eliminación de la Hepatitis C. Por su parte, el Dr. Joan Colom, subdirector general de adicciones, VIH, ITS y hepatitis víricas del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, resumió los principales hitos conseguidos en la última década en poblaciones vulnerables, destacando aquellos en los que participó directamente la Unidad de Hepatitis del Hospital Clínic. El Dr. Alejandro Forner, hepatólogo del Clínic y vicesecretario de la AEEH, explicó el proyecto de certificación del decálogo, así como el significado y valor de este reconocimiento. Por parte de AbbVie, participó el Sr. Ignacio Sanz.

Este reconocimiento reafirma el compromiso del Hospital Clínic con la innovación asistencial y la excelencia médica, consolidándolo como un centro de referencia en el abordaje de enfermedades hepáticas. El Clínic es ya el tercer hospital catalán en conseguir este reconocimiento de la AEEHE, tras el Hospital del Mar y el Vall d'Hebrón, y el décimo octavo a nivel nacional, dentro de la primera convocatoria del proceso de Certificación de hospitales, puesto en marcha por AEEH y AbbVie entre 2023 y 2024.

El papel de los Hospitales en la eliminación de la hepatitis C

La hepatitis C es la infección hepática crónica más común en Europa y una de las causas de trasplante de hígado en Cataluña. Se estima que todavía quedan entre 20.000 y 30.000 personas con hepatitis C en España. Pero los datos son positivos: desde la llegada de los antivirales de acción directa (AAD) en 2015 se ha conseguido diagnosticar y tratar a más de 170.000 pacientes en España, y en Cataluña se han tratado hasta ahora con este tratamiento más de 28.000 personas con hepatitis C.

El decálogo y las certificaciones de los hospitales tienen el objetivo, por tanto, de continuar avanzando en la eliminación de la hepatitis C, poniendo el foco en las estrategias de micro-eliminación para llegar a los pacientes que todavía quedan por diagnosticar y tratar. Por ello, este proceso no solo busca galardonar, sino también motivar a las instituciones hospitalarias a comprometerse con la aplicación de las medidas propuestas.

En este contexto, el decálogo facilita el proceso desde el diagnóstico a la curación del paciente, evitando su pérdida dentro del sistema sanitario. Engloba diferentes acciones como el diagnóstico en un solo paso y descentralizado cuando sea necesario; un sistema de alertas y derivación directa al especialista; la simplificación en la evaluación basal, dispensación y tratamiento; el cribado universal y por perfiles de pacientes; o la búsqueda de “pacientes perdidos”, que son aquellos que ya han sido diagnosticados, pero aún no han recibido tratamiento. Entre los servicios asistenciales implicados en la mejora de la atención a pacientes con hepatitis C se encuentran: Digestivo, Farmacia, Laboratorio de Microbiología, Unidad de Conductas Adictivas o Atención Primaria.

Sobre la AEEH
La Asociación Española para el Estudio del Hígado es una organización dedicada al estudio y mejora del manejo de enfermedades hepáticas. Con un enfoque en la investigación, educación y colaboración profesional, la AEEH se posiciona en la vanguardia de la hepatología en España.

Acerca de AbbVie
La misión de AbbVie es descubrir y aportar fármacos innovadores que resuelvan problemas graves de salud hoy y aborden los desafíos médicos del mañana. Nos esforzamos por tener un impacto notable en la vida de las personas en áreas terapéuticas clave: inmunología, oncología, neurociencia, cuidado ocular, virología, y gastroenterología, además de con productos y servicios que forman parte de la cartera de Allergan Estética.

Para más información y entrevistas:  Comunicación AEEH.
Marta Franco mfranco@euromediagrupo.es 655670508
Manuela Hernández mhernandez@euromediagrupo.es 651 867 278

Descarga aquí la nota de prensa y fotos adjuntas: