Nota de Prensa- EL CONGRESO APRUEBA UNA PROPOSIÓN NO DE LEY PARA INCREMENTAR EL NUMERO DE PERSONAS QUE INICIAN LA DIÁLISIS EN SUS DOMICILIOS


Nota de Prensa

EL CONGRESO APRUEBA UNA PROPOSIÓN NO DE LEY PARA INCREMENTAR EL NUMERO DE PERSONAS QUE INICIAN LA DIÁLISIS EN SUS DOMICILIOS

-Presentada por el Grupo Socialista, ha salido adelante tras la incorporación de las enmiendas del Grupo Popular y Sumar con el apoyo de la práctica totalidad de los grupos políticos

-Los nefrólogos marcan como reto incrementar hasta el 30% la diálisis domiciliaria como Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS) de inicio frente a la diálisis en centro por su impacto en la supervivencia y calidad de vida del paciente

Madrid, 11 de abril de 2025.-
Más de 67.000 personas están en España en Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS) y cada año ingresan en los programas de diálisis y trasplante una media de 7.000 nuevas personas. De ellos, casi el 56 por ciento viven con un trasplante renal y el resto realiza hemodiálisis o diálisis peritoneal. Tan sólo el 17 por ciento de estas personas inicia el TRS en su domicilio, frente al 76% de los que la inician en un centro.

La propuesta de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) de elevar esta cifra en los próximos años ha obtenido el refrendo de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, donde la Proposición No De Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Socialista para promover la diálisis domiciliaria como TRS de inicio ha contado con el apoyo del Partido Popular y de Sumar en una enmienda transaccional aprobada por 29 votos a favor. Las razones para los especialistas son muy claras. En primer lugar, la propia supervivencia del paciente, que mejora en los primeros 4-5 años con esta forma de TRS. En segundo lugar, la calidad de vida y posibilidad de conciliación de la vida laboral, que mejora cuando el tratamiento es domiciliario. Y ambas consideraciones han sido recogidas en el texto, en el que se alude al “menor impacto clínico que genera en los pacientes y la mayor calidad de vida que ofrece a estos”

El texto aprobado recoge también otra de las preocupaciones de nefrólogos y pacientes: incorporar la equidad como criterio en la creación de las unidades de diálisis domiciliaria necesarias, para garantizar la igualdad de oportunidades de acceso en todo el territorio.

Igualmente, la PNL recoge la necesidad de establecer programas de formación y capacitación en estas técnicas para los profesionales sanitarios y de avanzar en la información y empoderamiento de las personas con enfermedad renal y de su entorno.

Finalmente, insta a las Administración a avanzar en el establecimiento de estándares de calidad que aseguren la mejor atención sanitaria en fases avanzadas de la enfermedad, el acceso al trasplante renal anticipado y el desarrollo de modelos de diálisis peritoneal asistida, disponiendo para ello “los instrumentos y medidas necesarias para garantizar el cumplimiento efectivo de la presente iniciativa”. Y todo ello, desde el consenso con los profesionales y pacientes, contando con las Comunidades Autónomas en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), y en el marco de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad 2025-2028 en la que ya se está trabajando.

Desde la S.E.N., su presidente, el Dr. Emilio Sánchez, ha valorado muy positivamente el apoyo prácticamente unánime de los grupos políticos al impulso de la diálisis domiciliaria.

Para más información:
Gabinete de Prensa de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.)
Euromedia Comunicación: Jesús Herrera / Manuela Hernández 954 62 27 27 / 625 87 27 80



Descarga aquí la nota de prensa en PDF: