Sevilla, 19 de febrero de 2025
NOTA DE PRENSA
Promovido por Sevilla City One, con el apoyo de Prodetur y CaixaBank
‘PRESENTE Y FUTURO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA SEVILLA
METROPOLITANA’, UN ESTUDIO PARA EXPLORAR LAS VENTAJAS COMPETITIVAS
DEL TERRITORIO Y PLANIFICAR SOLUCIONES ANTE LOS RETOS
El desafío global de alcanzar la neutralidad climática, y en el que Sevilla tiene
especial protagonismo por haber sido designada por la UE como una de las
cien ciudades que tienen ese objetivo en el horizonte 2030, brinda la
oportunidad de convertir a la capital hispalense y su zona metropolitana en
un motor y referente del desarrollo sostenible, fomentando escenarios de
innovación, tecnología y de colaboración empresarial.
Afrontar un reto de tal envergadura requiere una visión a largo plazo y una
clara estrategia para explotar las ventajas competitivas del territorio. En esta
línea, se busca identificar sus principales polos productivos, que son los que
deben garantizar la viabilidad de la vertebración metropolitana.
Paralelamente, también se persigue el compromiso coordinado y participativo
que incluya a los distintos niveles de gobierno, al sector privado y a la
ciudadanía. El objetivo es fomentar la planificación y materialización de
soluciones territoriales bajo el principio de sostenibilidad.
Con este planteamiento, se ha presentando, hoy, en la Sala Metropol de Las
Setas de Sevilla el informe “Presente y futuro del desarrollo sostenible en la
Sevilla metropolitana. Una radiografía”, elaborado por la asociación Sevilla
City One, Metrópolis del Sur de Europa, con el patrocinio de Prodetur y
CaixaBank.
El estudio se ha presentado en el transcurso de una jornada que ha
inaugurado el presidente de la Diputación, Javier Fernández, junto al
presidente de Sevilla City One, Metrópolis del Sur de Europa, Pedro Salvador, y
la directora de Negocio Inmobiliario en Andalucía Occidental de CaixaBank,
Mariola Valiente.
Para Javier Fernández, “no se puede entender el desarrollo de la provincia
sin el área metropolitana”, que congrega a más de la mitad de los habitantes
de la provincia. “Hablamos de un proceso estratégico para el futuro de la
cuarta área funcional más grande de España, que es la que más crecimiento
demográfico ha experimentado en la última década, y que acoge a cerca
del 20 % de la población andaluza y al 17 % de las empresas de la
comunidad”.
El presidente de la Diputación alentó al establecimiento de una “alianza
metropolitana” que permita aprovechar el potencial existente en el entorno
urbano “puesto al servicio de la mejora del bienestar social, las oportunidades
económicas y el desarrollo sostenible”.
El presidente de Sevilla Ciy One, Pedro Salvador, por su parte, afirmó que “nos
encontramos en un momento crucial en el que se están formulando las
Agendas Urbanas y las Estrategias de Desarrollo Integrado Local (EDIL) para la
promoción de proyectos sostenibles e inclusivos que buscan un crecimiento
equilibrado y equitativo”. “A lo largo de estos más de dos años, hemos
implementado informes y mesas de trabajo para promover nuestra posición
como metrópolis del sur de Europa”, añadió.
Salvador manifestó que desde este clúster del que forman parte 86 entidades
adheridas, 450 empresas involucradas, y más de 3.000 ciudadanos
participando, “compartimos la visión de hacer de Sevilla un ejemplo de
progreso, innovación y sostenibilidad”. “Este clúster está desarrollando una
metrópolis vibrante y sostenible que servirá como modelo para otras ciudades
del mundo”, apuntó.
La directora del Centro de Negocio Inmobiliario de CaixaBank en Andalucía
Occidental manifestó que "a través de nuestro modelo de banca sostenible,
en CaixaBank perseguimos el bienestar financiero de nuestros clientes y el
progreso de toda la sociedad, apoyando iniciativas como Sevilla City One,
impulsando la búsqueda de soluciones y brindando asesoramiento para
acompañar a nuestros clientes en su transición sostenible”.
Tras las intervenciones institucionales, el estudio ha sido presentado por el
portavoz de Sevilla City One, José Ignacio Fernández de Jódar, exposición tras
la cual se ha desarrollado una mesa redonda moderada por el coordinador
del informe, Daniel Ruiz, socio director en Euromedia Comunicación. En el
debate han participado Rafael Miranda, CEO de Caralca Real Estate;
Francisco Cuervas, CEO de Ghenova; y Esperanza Fitz, presidenta de
ANSEMAC (Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del Sector del Medio
Ambiente).
El CEO De Caralca Real Estate afirmó que “el desarrollo urbano sostenible no
se puede quedar en un sello verde, en una sostenibilidad medioambiental,
también tiene que incluir una sostenibilidad económica y social. Sin ellas, no
habrá proyectos de éxito.” “En CARALCA estamos presentes en 7 municipios
de la metrópolis, con una cartera de 1.900 viviendas, otros usos y un volumen
de negocio de 370 millones de euros que representa el 60% de nuestra
actividad empresarial. Creemos profundamente en el potencial de Sevilla y su
metrópolis y lo exportamos a diario para atraer inversión”, añadió.
Francisco Cuervas, CEO de Ghenova, afirmó que “el concepto de
sostenibilidad ya no es solo verde, es también seguridad, e independencia y
soberanía de suministros básicos, tecnológicos e industriales”. Por su parte,
Esperanza Fitz, presidenta de ANSEMAC, destacó la importancia de una
transformación urbana innovadora: “Subrayamos la importancia de una
transformación urbana innovadora que promueva el crecimiento económico,
la cohesión social y la protección ambiental. ANSEMAC, a través de sus
principios de justicia, equidad y eficiencia en el uso de recursos, complementa
la visión del informe que aboga por una transformación urbana sostenible en
Sevilla”.
Fitz añadió también que tanto ANSEMAC como el informe Sevilla City One
tienen como objetivo impulsar un desarrollo metropolitano equilibrado, que
combine progreso económico, justicia social y sostenibilidad ambiental.
“ANSEMAC está en una posición estratégica para liderar la transición hacia
entornos urbanos más sostenibles en Sevilla, y su compromiso con la
sostenibilidad y el empoderamiento femenino en el ámbito empresarial la
convierte en un agente clave para impulsar cambios significativos en las
ciudades andaluzas”, concluyó.
Una radiografía del desarrollo sostenible en Sevilla y su área metropolitana
“Presente y futuro del desarrollo sostenible en la Sevilla metropolitana. Una
radiografía” hace un recorrido por las distintas estrategias y proyectos en
desarrollo en Sevilla y su área metropolitana y que tiene como fin fomentar la
planificación y materialización de soluciones territoriales bajo el principio de
sostenibilidad.
En este contexto, se realiza un trabajo de metaanálisis de fuentes diversas
relacionadas con los ámbitos social, urbano, residencial, económico y
turístico. Recoge, de forma sintética, todos los elementos que vertebran la
realidad del desarrollo sostenible en Sevilla y su área metropolitana, con la
intención, como plantea el título del informe, de proponer una radiografía de
la sostenibilidad de Sevilla.
De lo general a lo concreto
El informe parte de lo general y va descendiendo hacia lo concreto. Así, el
primer apartado aborda la cuestión de las políticas sostenibles en el contexto
europeo, dando gran prioridad a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible. En un segundo apartado, el informe se centra en la Misión Cien
Ciudades Climáticamente Neutras, de la que forma parte la ciudad de Sevilla,
y que persigue “lograr cien ciudades inteligentes y climáticamente neutras de
aquí a 2030”. En su tercer apartado, el informe se centra en Sevilla como
proyecto metropolitano sostenible, detallando las principales iniciativas
promovidas en el área metropolitana para fomentar el desarrollo sostenible.
Entre ellas se encuentran los proyectos financiados con fondos de cohesión
europea (fondos FEDER y EDUSI), con atención a los proyectos EDUSI de la
Diputación de Sevilla (Parque del Aljarafe y Despertando Historia) o las
grandes infraestructuras en desarrollo. Finalmente, el informe describe las que
considera las cinco palancas para el cambio de la Sevilla metropolitana
desde un enfoque sostenible: energía limpia, innovación, movilidad limpia,
economía circular y planificación urbana.
Conclusiones
Del análisis de Sevilla y su área metropolitana, se identifican una serie de
retos fundamentales que deben ser abordados para asegurar un desarrollo
sostenible y equitativo en la región. Estos desafíos abarcan desde el acceso a
la vivienda y el desarrollo económico, hasta la resiliencia frente al cambio
climático y la inclusión social.
*Enlace al informe “Presente y futuro del desarrollo sostenible en la Sevilla
metropolitana. Una radiografía” :
https://www.prodetur.es/prodetur/www/empresas/invertirsevilla/FondoDocumentalYEnlacesDeInteres.html
NOTA DE PRENSA
Promovido por Sevilla City One, con el apoyo de Prodetur y CaixaBank
‘PRESENTE Y FUTURO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA SEVILLA
METROPOLITANA’, UN ESTUDIO PARA EXPLORAR LAS VENTAJAS COMPETITIVAS
DEL TERRITORIO Y PLANIFICAR SOLUCIONES ANTE LOS RETOS
El desafío global de alcanzar la neutralidad climática, y en el que Sevilla tiene
especial protagonismo por haber sido designada por la UE como una de las
cien ciudades que tienen ese objetivo en el horizonte 2030, brinda la
oportunidad de convertir a la capital hispalense y su zona metropolitana en
un motor y referente del desarrollo sostenible, fomentando escenarios de
innovación, tecnología y de colaboración empresarial.
Afrontar un reto de tal envergadura requiere una visión a largo plazo y una
clara estrategia para explotar las ventajas competitivas del territorio. En esta
línea, se busca identificar sus principales polos productivos, que son los que
deben garantizar la viabilidad de la vertebración metropolitana.
Paralelamente, también se persigue el compromiso coordinado y participativo
que incluya a los distintos niveles de gobierno, al sector privado y a la
ciudadanía. El objetivo es fomentar la planificación y materialización de
soluciones territoriales bajo el principio de sostenibilidad.
Con este planteamiento, se ha presentando, hoy, en la Sala Metropol de Las
Setas de Sevilla el informe “Presente y futuro del desarrollo sostenible en la
Sevilla metropolitana. Una radiografía”, elaborado por la asociación Sevilla
City One, Metrópolis del Sur de Europa, con el patrocinio de Prodetur y
CaixaBank.
El estudio se ha presentado en el transcurso de una jornada que ha
inaugurado el presidente de la Diputación, Javier Fernández, junto al
presidente de Sevilla City One, Metrópolis del Sur de Europa, Pedro Salvador, y
la directora de Negocio Inmobiliario en Andalucía Occidental de CaixaBank,
Mariola Valiente.
Para Javier Fernández, “no se puede entender el desarrollo de la provincia
sin el área metropolitana”, que congrega a más de la mitad de los habitantes
de la provincia. “Hablamos de un proceso estratégico para el futuro de la
cuarta área funcional más grande de España, que es la que más crecimiento
demográfico ha experimentado en la última década, y que acoge a cerca
del 20 % de la población andaluza y al 17 % de las empresas de la
comunidad”.
El presidente de la Diputación alentó al establecimiento de una “alianza
metropolitana” que permita aprovechar el potencial existente en el entorno
urbano “puesto al servicio de la mejora del bienestar social, las oportunidades
económicas y el desarrollo sostenible”.
El presidente de Sevilla Ciy One, Pedro Salvador, por su parte, afirmó que “nos
encontramos en un momento crucial en el que se están formulando las
Agendas Urbanas y las Estrategias de Desarrollo Integrado Local (EDIL) para la
promoción de proyectos sostenibles e inclusivos que buscan un crecimiento
equilibrado y equitativo”. “A lo largo de estos más de dos años, hemos
implementado informes y mesas de trabajo para promover nuestra posición
como metrópolis del sur de Europa”, añadió.
Salvador manifestó que desde este clúster del que forman parte 86 entidades
adheridas, 450 empresas involucradas, y más de 3.000 ciudadanos
participando, “compartimos la visión de hacer de Sevilla un ejemplo de
progreso, innovación y sostenibilidad”. “Este clúster está desarrollando una
metrópolis vibrante y sostenible que servirá como modelo para otras ciudades
del mundo”, apuntó.
La directora del Centro de Negocio Inmobiliario de CaixaBank en Andalucía
Occidental manifestó que "a través de nuestro modelo de banca sostenible,
en CaixaBank perseguimos el bienestar financiero de nuestros clientes y el
progreso de toda la sociedad, apoyando iniciativas como Sevilla City One,
impulsando la búsqueda de soluciones y brindando asesoramiento para
acompañar a nuestros clientes en su transición sostenible”.
Tras las intervenciones institucionales, el estudio ha sido presentado por el
portavoz de Sevilla City One, José Ignacio Fernández de Jódar, exposición tras
la cual se ha desarrollado una mesa redonda moderada por el coordinador
del informe, Daniel Ruiz, socio director en Euromedia Comunicación. En el
debate han participado Rafael Miranda, CEO de Caralca Real Estate;
Francisco Cuervas, CEO de Ghenova; y Esperanza Fitz, presidenta de
ANSEMAC (Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del Sector del Medio
Ambiente).
El CEO De Caralca Real Estate afirmó que “el desarrollo urbano sostenible no
se puede quedar en un sello verde, en una sostenibilidad medioambiental,
también tiene que incluir una sostenibilidad económica y social. Sin ellas, no
habrá proyectos de éxito.” “En CARALCA estamos presentes en 7 municipios
de la metrópolis, con una cartera de 1.900 viviendas, otros usos y un volumen
de negocio de 370 millones de euros que representa el 60% de nuestra
actividad empresarial. Creemos profundamente en el potencial de Sevilla y su
metrópolis y lo exportamos a diario para atraer inversión”, añadió.
Francisco Cuervas, CEO de Ghenova, afirmó que “el concepto de
sostenibilidad ya no es solo verde, es también seguridad, e independencia y
soberanía de suministros básicos, tecnológicos e industriales”. Por su parte,
Esperanza Fitz, presidenta de ANSEMAC, destacó la importancia de una
transformación urbana innovadora: “Subrayamos la importancia de una
transformación urbana innovadora que promueva el crecimiento económico,
la cohesión social y la protección ambiental. ANSEMAC, a través de sus
principios de justicia, equidad y eficiencia en el uso de recursos, complementa
la visión del informe que aboga por una transformación urbana sostenible en
Sevilla”.
Fitz añadió también que tanto ANSEMAC como el informe Sevilla City One
tienen como objetivo impulsar un desarrollo metropolitano equilibrado, que
combine progreso económico, justicia social y sostenibilidad ambiental.
“ANSEMAC está en una posición estratégica para liderar la transición hacia
entornos urbanos más sostenibles en Sevilla, y su compromiso con la
sostenibilidad y el empoderamiento femenino en el ámbito empresarial la
convierte en un agente clave para impulsar cambios significativos en las
ciudades andaluzas”, concluyó.
Una radiografía del desarrollo sostenible en Sevilla y su área metropolitana
“Presente y futuro del desarrollo sostenible en la Sevilla metropolitana. Una
radiografía” hace un recorrido por las distintas estrategias y proyectos en
desarrollo en Sevilla y su área metropolitana y que tiene como fin fomentar la
planificación y materialización de soluciones territoriales bajo el principio de
sostenibilidad.
En este contexto, se realiza un trabajo de metaanálisis de fuentes diversas
relacionadas con los ámbitos social, urbano, residencial, económico y
turístico. Recoge, de forma sintética, todos los elementos que vertebran la
realidad del desarrollo sostenible en Sevilla y su área metropolitana, con la
intención, como plantea el título del informe, de proponer una radiografía de
la sostenibilidad de Sevilla.
De lo general a lo concreto
El informe parte de lo general y va descendiendo hacia lo concreto. Así, el
primer apartado aborda la cuestión de las políticas sostenibles en el contexto
europeo, dando gran prioridad a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo
Sostenible. En un segundo apartado, el informe se centra en la Misión Cien
Ciudades Climáticamente Neutras, de la que forma parte la ciudad de Sevilla,
y que persigue “lograr cien ciudades inteligentes y climáticamente neutras de
aquí a 2030”. En su tercer apartado, el informe se centra en Sevilla como
proyecto metropolitano sostenible, detallando las principales iniciativas
promovidas en el área metropolitana para fomentar el desarrollo sostenible.
Entre ellas se encuentran los proyectos financiados con fondos de cohesión
europea (fondos FEDER y EDUSI), con atención a los proyectos EDUSI de la
Diputación de Sevilla (Parque del Aljarafe y Despertando Historia) o las
grandes infraestructuras en desarrollo. Finalmente, el informe describe las que
considera las cinco palancas para el cambio de la Sevilla metropolitana
desde un enfoque sostenible: energía limpia, innovación, movilidad limpia,
economía circular y planificación urbana.
Conclusiones
Del análisis de Sevilla y su área metropolitana, se identifican una serie de
retos fundamentales que deben ser abordados para asegurar un desarrollo
sostenible y equitativo en la región. Estos desafíos abarcan desde el acceso a
la vivienda y el desarrollo económico, hasta la resiliencia frente al cambio
climático y la inclusión social.
*Enlace al informe “Presente y futuro del desarrollo sostenible en la Sevilla
metropolitana. Una radiografía” :
https://www.prodetur.es/prodetur/www/empresas/invertirsevilla/FondoDocumentalYEnlacesDeInteres.html

