NOTA DE PRENSA: UN PROYECTO DE ALUMNOS DE SECUNDARIA DEL COLEGIO INTERNACIONAL DE SEVILLA - SAN FRANCISCO DE PAULA, SELECCIONADO PARA LA FASE MUNDIAL DEL NASA SPACE APPS CHALLENGE CON UN PROYECTO SOBRE CIUDADES SOSTENIBLES


NOTA DE PRENSA: UN PROYECTO DE ALUMNOS DE SECUNDARIA DEL COLEGIO INTERNACIONAL DE SEVILLA - SAN FRANCISCO DE PAULA, SELECCIONADO PARA LA FASE MUNDIAL DEL NASA SPACE APPS CHALLENGE CON UN PROYECTO SOBRE CIUDADES SOSTENIBLES
NOTA DE PRENSA

UN PROYECTO DE ALUMNOS DE SECUNDARIA DEL COLEGIO INTERNACIONAL DE SEVILLA - SAN FRANCISCO DE PAULA, SELECCIONADO PARA LA FASE MUNDIAL DEL NASA SPACE APPS CHALLENGE CON UN PROYECTO SOBRE CIUDADES SOSTENIBLES

“DreamCity” utiliza inteligencia artificial y datos satelitales de la NASA para diseñar ciudades sostenibles y resilientes frente al cambio climático.

El equipo sevillano, integrado por alumnos de 12 años, se convirtió en el grupo más joven de España en ganar una edición nacional del NASA Space Apps Challenge, superando a universitarios y graduados.

El jurado internacional de la NASA elegirá en diciembre la Fase Global las 10 mejores soluciones globales, cuyos equipos podrán presentar sus proyectos por videollamada ante expertos de la agencia y recibir un programa de acompañamiento formativo personalizado.



Un grupo de alumnos del Colegio Internacional de Sevilla – San Francisco de Paula participará en la fase global del NASA Space Apps Challenge, el mayor hackathon mundial sobre ciencia y tecnología espacial, tras ser seleccionados por el jurado de la fase nacional a la que acudieron tras ganar la fase local en octubre. La competición, en su fase local, está organizada por Space and Events -partner oficial de NASA- con el apoyo de la Junta de Andalucía y Andalucía Emprende, la Agencia Espacial Española, Alter, Universidad de Loyola, el Centro Nacional de Aceleradores, Universidad de Sevilla y Universidad Pablo de Olavide.

De esta manera, el proyecto de los alumnos, “DreamCity”, que aún siendo alumnos de 12 años son los ganadores de la fase nacional más jóvenes de España, compitiendo con universitarios y graduados, ha sido seleccionado entre el 10 % de los mejores del mundo como Nominado Global en el NASA International Space Apps Challenge 2025.

El próximo mes de diciembre, el jurado internacional de la NASA elegirá las 10 mejores soluciones globales, ganadores globales y menciones de honor, cuyos equipos podrán presentar sus proyectos por videollamada ante expertos de la agencia y recibir un programa de acompañamiento formativo personalizado.

El grupo está integrado por seis estudiantes de Secundaria, María Guimaraes Puertas, Eva Laura Cáceres Dioses, Arthem Khromov, Henry Arbiser Fereres, Guilhem Tillie Ronzon y Thimoté Tillie Ronzon, quienes desarrollaron una aplicación que utiliza inteligencia artificial y datos satelitales reales de la NASA para diseñar ciudades sostenibles y resilientes frente al cambio climático.

El NASA Space Apps Challenge es el mayor hackathon mundial sobre el espacio y la ciencia. Cada año reúne a decenas de miles de participantes de más de 160 países, entre ellos profesionales, estudiantes y entusiastas de la tecnología, con el objetivo de crear soluciones innovadoras a desafíos reales de la NASA.

No es la primera vez que alumnos del Colegio Internacional de Sevilla - San Francisco de Paula destacan en este certamen. En 2023, otro equipo del centro representó a Sevilla en la fase internacional con el proyecto Space Invaders, y en 2022, dos grupos del colegio obtuvieron sendas distinciones en la edición de Madrid. Con este nuevo éxito, el colegio reafirma su compromiso con la innovación, la educación científica y el aprendizaje basado en la experiencia.

140 aniversario

El Colegio Internacional de Sevilla – San Francisco de Paula celebra este curso su 140.º aniversario reafirmando su compromiso con una educación integral, plural e internacional en Sevilla. Fundado en 1886, el centro ha mantenido una trayectoria continua de innovación pedagógica, respeto a la diversidad y atención personalizada al alumno.

Con una comunidad educativa formada por más de cuatro generaciones de familias, el colegio ofrece un proyecto abierto, laico e independiente, orientado a preparar a sus estudiantes para los retos del siglo XXI. A través de programas educativos de carácter internacional, atención individualizada al alumno y recursos didácticos avanzados, el centro refuerza su vocación de excelencia académica y formación de personas competentes, comprometidas y con visión global.

Al conmemorar este hito, el colegio mira hacia el futuro, decidido a seguir contribuyendo al desarrollo de sus alumnos y de la sociedad desde el ámbito educativo.

Para más información:
José Antonio García Andrés
663 410 014