
NOTA DE PRENSA
UN GRUPO DE ALUMNOS DE SECUNDARIA DEL COLEGIO INTERNACIONAL DE SEVILLA - SAN FRANCISCO DE PAULA GANA EL NASA SPACE APPS CHALLENGE CON UN PROYECTO SOBRE CIUDADES SOSTENIBLES Y PARTICIPARÁ EN LA FASE GLOBAL
“DreamCity” utiliza inteligencia artificial y datos satelitales de la NASA para diseñar ciudades sostenibles y resilientes frente al cambio climático.
El equipo sevillano, integrado por alumnos de Secundaria, se convirtió en el grupo más joven de España en ganar una edición del NASA Space Apps Challenge.
El jurado internacional de la NASA elegirá en la Fase Global las 10 mejores soluciones globales, cuyos equipos podrán presentar sus proyectos por videollamada ante expertos de la agencia y recibir un programa de acompañamiento formativo personalizado.
Participaron 86 personas repartidas en 16 equipos, que trabajaron durante 48 horas en el Edificio CREA desarrollando soluciones innovadoras para los retos propuestos por la NASA.
UN GRUPO DE ALUMNOS DE SECUNDARIA DEL COLEGIO INTERNACIONAL DE SEVILLA - SAN FRANCISCO DE PAULA GANA EL NASA SPACE APPS CHALLENGE CON UN PROYECTO SOBRE CIUDADES SOSTENIBLES Y PARTICIPARÁ EN LA FASE GLOBAL
“DreamCity” utiliza inteligencia artificial y datos satelitales de la NASA para diseñar ciudades sostenibles y resilientes frente al cambio climático.
El equipo sevillano, integrado por alumnos de Secundaria, se convirtió en el grupo más joven de España en ganar una edición del NASA Space Apps Challenge.
El jurado internacional de la NASA elegirá en la Fase Global las 10 mejores soluciones globales, cuyos equipos podrán presentar sus proyectos por videollamada ante expertos de la agencia y recibir un programa de acompañamiento formativo personalizado.
Participaron 86 personas repartidas en 16 equipos, que trabajaron durante 48 horas en el Edificio CREA desarrollando soluciones innovadoras para los retos propuestos por la NASA.
Sevilla, 6 de octubre de 2025. – Un grupo de alumnos del Colegio Internacional de Sevilla – San Francisco de Paula participará en la fase global del NASA Space Apps Challenge, el mayor hackathon mundial sobre ciencia y tecnología espacial, otras proclamarse ganador de la edición celebrada en Sevilla, organizada por Space and Events -partner oficial de NASA- con el apoyo de la Junta de Andalucía y Andalucía Emprende, la Agencia Espacial Española, Alter, Universidad de Loyola, el Centro Nacional de Aceleradores, Universidad de Sevilla y Universidad Pablo de Olavide.
El proyecto de los alumnos, “DreamCity”, ha sido seleccionado para competir con propuestas de todo el mundo. Así, el jurado internacional de la NASA elegirá las 10 mejores soluciones globales, cuyos equipos podrán presentar sus proyectos por videollamada ante expertos de la agencia y recibir un programa de acompañamiento formativo personalizado.
El proyecto de los alumnos, “DreamCity”, ha sido seleccionado para competir con propuestas de todo el mundo. Así, el jurado internacional de la NASA elegirá las 10 mejores soluciones globales, cuyos equipos podrán presentar sus proyectos por videollamada ante expertos de la agencia y recibir un programa de acompañamiento formativo personalizado.
El grupo está integrado por seis estudiantes de Secundaria, María Guimaraes Puertas, Eva Laura Cáceres Dioses, Arthem Khromov, Henry Arbiser Fereres, Guilhem Tillie Ronzon y Thimoté Tillie Ronzon, quienes desarrollaron una aplicación que utiliza inteligencia artificial y datos satelitales reales de la NASA para diseñar ciudades sostenibles y resilientes frente al cambio climático.
“Ha sido una experiencia increíble. Nos ha enseñado a pensar de forma creativa, a trabajar en equipo y a aplicar la ciencia a problemas reales”, explicó uno de los integrantes del grupo durante la presentación del proyecto.
En la edición sevillana del certamen participaron 86 personas distribuidas en 16 equipos, que trabajaron durante 48 horas en el Edificio CREA para resolver distintos retos científicos y tecnológicos. El jurado, compuesto por Yolanda Morilla, Fernando Muñoz, Álvaro Parody, Antonio Carmona, Amaya Davis, Gracia Catalina, Ricardo Díaz y Jorge Portas, destacó el alto nivel técnico y creativo de los proyectos y la solidez con la que los ganadores aplicaron los criterios de evaluación de la NASA. En total, Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Bilbao y Murcia fueron las seis ciudades españolas que han participado en el hackathon de STEAM más grande del mundo, celebrado de forma simultánea en todo el planeta los días 4 y 5 de octubre.
Los resultados de la fase global se darán a conocer en los próximos meses, una vez que la NASA evalúe toda la documentación presentada en su plataforma: informes, código, materiales gráficos y presentación del proyecto.
El NASA Space Apps Challenge es el mayor hackathon mundial sobre el espacio y la ciencia. Cada año reúne a decenas de miles de participantes de más de 160 países, entre ellos profesionales, estudiantes y entusiastas de la tecnología, con el objetivo de crear soluciones innovadoras a desafíos reales de la NASA.
No es la primera vez que alumnos del Colegio Internacional de Sevilla - San Francisco de Paula destacan en este certamen. En 2023, otro equipo del centro representó a Sevilla en la fase internacional con el proyecto Space Invaders, y en 2022, dos grupos del colegio obtuvieron sendas distinciones en la edición de Madrid.
Con este nuevo éxito, el colegio reafirma su compromiso con la innovación, la educación científica y el aprendizaje basado en la experiencia.
Para más información:
José Antonio G. Andrés
663 410 014
“Ha sido una experiencia increíble. Nos ha enseñado a pensar de forma creativa, a trabajar en equipo y a aplicar la ciencia a problemas reales”, explicó uno de los integrantes del grupo durante la presentación del proyecto.
En la edición sevillana del certamen participaron 86 personas distribuidas en 16 equipos, que trabajaron durante 48 horas en el Edificio CREA para resolver distintos retos científicos y tecnológicos. El jurado, compuesto por Yolanda Morilla, Fernando Muñoz, Álvaro Parody, Antonio Carmona, Amaya Davis, Gracia Catalina, Ricardo Díaz y Jorge Portas, destacó el alto nivel técnico y creativo de los proyectos y la solidez con la que los ganadores aplicaron los criterios de evaluación de la NASA. En total, Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Bilbao y Murcia fueron las seis ciudades españolas que han participado en el hackathon de STEAM más grande del mundo, celebrado de forma simultánea en todo el planeta los días 4 y 5 de octubre.
Los resultados de la fase global se darán a conocer en los próximos meses, una vez que la NASA evalúe toda la documentación presentada en su plataforma: informes, código, materiales gráficos y presentación del proyecto.
El NASA Space Apps Challenge es el mayor hackathon mundial sobre el espacio y la ciencia. Cada año reúne a decenas de miles de participantes de más de 160 países, entre ellos profesionales, estudiantes y entusiastas de la tecnología, con el objetivo de crear soluciones innovadoras a desafíos reales de la NASA.
No es la primera vez que alumnos del Colegio Internacional de Sevilla - San Francisco de Paula destacan en este certamen. En 2023, otro equipo del centro representó a Sevilla en la fase internacional con el proyecto Space Invaders, y en 2022, dos grupos del colegio obtuvieron sendas distinciones en la edición de Madrid.
Con este nuevo éxito, el colegio reafirma su compromiso con la innovación, la educación científica y el aprendizaje basado en la experiencia.
Para más información:
José Antonio G. Andrés
663 410 014