NOTA DE PRENSA
SAFA JEREZ CELEBRA LA SEMANA IGNACIANA CON UN MENÚ ESPECIAL EN SU COMEDOR
El alumnado del Ciclo Formativo de Grado Básico en Cocina y Restauración, bajo la dirección de su tutora, ha diseñado un menú para el personal del colegio inspirado en los productos alimenticios de la época y en los lugares donde vivió el fundador de la Compañía de Jesús.
La experiencia gastronómica, titulada este año "Pausar y Yantar", se estructuró en cinco estaciones, cada una de ellas con un profundo significado espiritual y una cuidadosa selección de ingredientes.
SAFA JEREZ CELEBRA LA SEMANA IGNACIANA CON UN MENÚ ESPECIAL EN SU COMEDOR
El alumnado del Ciclo Formativo de Grado Básico en Cocina y Restauración, bajo la dirección de su tutora, ha diseñado un menú para el personal del colegio inspirado en los productos alimenticios de la época y en los lugares donde vivió el fundador de la Compañía de Jesús.
La experiencia gastronómica, titulada este año "Pausar y Yantar", se estructuró en cinco estaciones, cada una de ellas con un profundo significado espiritual y una cuidadosa selección de ingredientes.
En el marco de la celebración de la Semana Ignaciana, el Colegio SAFA Jerez ha llevado a cabo una iniciativa culinaria única para su personal. Con el propósito de acercarse a la vida y espiritualidad de San Ignacio de Loyola a través de la gastronomía, el alumnado del Ciclo Formativo de Grado Básico en Cocina y Restauración, bajo la dirección de su tutora, Lola García, ha diseñado un menú inspirado en los productos alimenticios de la época y en los lugares donde vivió el fundador de la Compañía de Jesús.
Este proyecto, desarrollado por tercer año consecutivo, está destinado al profesorado y personal del centro, quienes comparten este menú como un acto de convivencia durante la Semana Ignaciana. La experiencia gastronómica, titulada este año "Pausar y Yantar", se estructuró en cinco estaciones, cada una de ellas con un profundo significado espiritual y una cuidadosa selección de ingredientes.
Este proyecto, desarrollado por tercer año consecutivo, está destinado al profesorado y personal del centro, quienes comparten este menú como un acto de convivencia durante la Semana Ignaciana. La experiencia gastronómica, titulada este año "Pausar y Yantar", se estructuró en cinco estaciones, cada una de ellas con un profundo significado espiritual y una cuidadosa selección de ingredientes.
El menú ha sido diseñado por la tutora y elaborado junto al alumnado de CFGB de Cocina y Restauración, quienes, además, también se encargan del servicio. El alumnado de 2º curso guio la experiencia con profesionalidad y dedicación, acompañando a los comensales en cada estación y aportando su buen hacer.
Durante la comida, se fue leyendo todo lo que se indicaba en el menú, el cual, en esta edición, se centró en la Pausa Ignaciana. La jornada comenzó en un ambiente de recogimiento, a la luz de las velas, con un momento de silencio y bendición, para luego dar paso a la degustación del menú.
Durante la comida, se fue leyendo todo lo que se indicaba en el menú, el cual, en esta edición, se centró en la Pausa Ignaciana. La jornada comenzó en un ambiente de recogimiento, a la luz de las velas, con un momento de silencio y bendición, para luego dar paso a la degustación del menú.
Las estaciones del menú fueron las siguientes:
1. Doy Gracias. El soplo de la vida – Pan y vino con blanco, morado y verde.
2. Pido luz, hallo en el camino – Mazamorra, trucha, uva y aceite.
3. La llama interior, uno mi cuerpo y alma – Lentejas, arroz y curry, en honor a San Francisco Javier.
4. El paso decisivo, compromiso y decisión – Cordero de Dios, calabaza y manzana blanca.
5. La mesa compartida, celebrar y reír – Dátiles, queso, nueces, miel y crujiente de caramelo.
El personal del centro pudo disfrutar de este significativo banquete, que sirvió como antesala a una tarde de oración y trabajo conjunto. Esta iniciativa, que combina historia, espiritualidad y formación gastronómica, se ha consolidado como una tradición en SAFA Jerez, permitiendo a la comunidad educativa conectar con la figura de San Ignacio de una manera innovadora y vivencial.
1. Doy Gracias. El soplo de la vida – Pan y vino con blanco, morado y verde.
2. Pido luz, hallo en el camino – Mazamorra, trucha, uva y aceite.
3. La llama interior, uno mi cuerpo y alma – Lentejas, arroz y curry, en honor a San Francisco Javier.
4. El paso decisivo, compromiso y decisión – Cordero de Dios, calabaza y manzana blanca.
5. La mesa compartida, celebrar y reír – Dátiles, queso, nueces, miel y crujiente de caramelo.
El personal del centro pudo disfrutar de este significativo banquete, que sirvió como antesala a una tarde de oración y trabajo conjunto. Esta iniciativa, que combina historia, espiritualidad y formación gastronómica, se ha consolidado como una tradición en SAFA Jerez, permitiendo a la comunidad educativa conectar con la figura de San Ignacio de una manera innovadora y vivencial.
SAFA JEREZ, 56 años de Historia
El centro SAFA Jerez nace en el año 1968 y pertenece a la Fundación SAFA, una institución con más de setenta y cinco años de historia, que siempre se ha dedicado a ofrecer una educación en profundidad a la población más desfavorecida de Andalucía en sus veintiséis centros educativos, con una preocupación especial por la Formación Profesional. SAFA forma parte de la red de EDUCSI de los colegios de jesuitas en España, que a su vez se encuentra integrada en la JECSE, la red europea y en Educate Magis, la comunidad global de educadores jesuitas e ignacianos. En los 26 centros de SAFA se forman más 20.000 alumnos y alumnas cada año y trabajan más de 1500 profesionales. Asimismo, un total de más de 600 familias se benefician de sus programas de acción social.
Para más información:
José Antonio García Andrés
663410014
El centro SAFA Jerez nace en el año 1968 y pertenece a la Fundación SAFA, una institución con más de setenta y cinco años de historia, que siempre se ha dedicado a ofrecer una educación en profundidad a la población más desfavorecida de Andalucía en sus veintiséis centros educativos, con una preocupación especial por la Formación Profesional. SAFA forma parte de la red de EDUCSI de los colegios de jesuitas en España, que a su vez se encuentra integrada en la JECSE, la red europea y en Educate Magis, la comunidad global de educadores jesuitas e ignacianos. En los 26 centros de SAFA se forman más 20.000 alumnos y alumnas cada año y trabajan más de 1500 profesionales. Asimismo, un total de más de 600 familias se benefician de sus programas de acción social.
Para más información:
José Antonio García Andrés
663410014