NOTA DE PRENSA/HUELVA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL BIG DATA, MOTORES PARA UN SALTO TECNOLÓGICO EN EL SECTOR DE LAS BERRIES


NOTA DE PRENSA/HUELVA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL BIG DATA, MOTORES PARA UN SALTO TECNOLÓGICO EN EL SECTOR DE LAS BERRIES
NOTA DE PRENSA

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL BIG DATA, MOTORES PARA UN SALTO TECNOLÓGICO EN EL SECTOR DE LAS BERRIES

El Foro AgroGO!, impulsado por AgroBank, analiza cómo la digitalización puede promover un uso aún más eficiente del agua, la energía y los nutrientes

El encuentro se celebró en un contexto de fuerte impulso a la transformación tecnológica del campo, con importantes inversiones previstas por parte de la agricultura de riego onubense durante el próximo año, gracias a la primera y segunda convocatoria del PERTE digital para el regadío impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

De la primera convocatoria se beneficiarán cuatro comunidades de regantes onubenses con más de 2,4 millones de ayudas y de la segunda, recién publicada, cinco comunidades de regantes de Huelva, con un total de 3.242.646,7 euros.


Huelva, 23 de octubre de 2025. – La inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT) y el análisis masivo de datos (big data) van a propiciar un gran salto tecnológico en el sector agrícola onubense. Así lo destacaron expertos, técnicos y representantes de cooperativas y empresas del sector en el Foro AgroGO!, promovido por AgroBank, la división especializada de CaixaBank para el sector agrario, que reunió en Moguer a más de un centenar de profesionales para debatir sobre el impacto de la digitalización en el cultivo de berries, uno de los pilares económicos de la provincia.

El encuentro se celebró en un contexto de fuerte impulso a la transformación tecnológica del campo, con importantes inversiones previstas por parte de la agricultura de riego onubense durante el próximo año, gracias, en parte, a la primera convocatoria del PERTE digital para el regadío, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y dotado con cerca de 90 millones de euros a nivel nacional, del que se beneficiarán cuatro comunidades de regantes onubenses con más de 2,4 millones de ayudas: Comunidad de Regantes Piedras Guadiana (689.379,60 euros), Comunidad de Regantes Andévalo Fronterizo (515.151 euros), Comunidad de Regantes Chanza Piedras (631.784,02 euros) y Comunidad de Regantes Condado de Huelva (592.798,25 €).

Un volumen al que se sumarán los de la segunda convocatoria de ayudas, con un presupuesto de 140 millones, a la que se han presentado 64 entidades andaluzas con proyectos valorados en 30 millones de euros, que deberán ejecutarse antes de junio de 2026. En esta segunda convocatoria han sido beneficiadas cinco comunidades de regantes onubenses, con un total de 3.242.646,7 euros en ayudas: Comunidad de Regantes Andévalo-El Almendro (99.965,53 €), Comunidad de Regantes Andévalo-Guadiana (473.942,77 €), Comunidad de Regantes Andévalo -Pedro Arco (190.024,38 €), Comunidad de Regantes Palos de la Frontera (1.124.430,87 €) y Comunidad de Usuarios de la Masa de Aguas La Rocina (1.354.283,15 €).

Hacia un modelo agrícola más inteligente
En Huelva, donde el riego localizado por goteo representa prácticamente el 100% de la superficie regable, y la modernización de las infraestructuras está prácticamente completada, la digitalización representa la oportunidad de acometer un salto tecnológico orientado a la gestión inteligente de los recursos. Durante el foro, los expertos coincidieron en que el futuro del regadío pasa por el uso de sensores, sistemas de comunicación y herramientas predictivas que permitan monitorizar en tiempo real el estado de los cultivos, anticipar necesidades hídricas o nutricionales y ajustar el uso de recursos con la máxima precisión, sin olvidar la necesidad de apostar por infraestructuras hidráulicas eficientes que permitan aumentar los recursos disponibles. Estas soluciones permitirán ahorrar agua, fertilizantes, fitosanitarios y energía, reducir el impacto ambiental y mejorar la rentabilidad de las explotaciones.
Entre los proyectos que se desarrollarán gracias al PERTE Digital figuran la monitorización de la humedad del suelo para optimizar el riego, el control volumétrico del agua, el desarrollo de plataformas de análisis de datos agrícolas, la fertirrigación automatizada y sistemas avanzados de telecontrol y eficiencia energética.

Berries onubenses: un sector en evolución constante
Con más de 12.000 hectáreas dedicadas a la producción de berries y un crecimiento sostenido en los últimos años, Huelva es líder europeo en estos cultivos. La incorporación de inteligencia artificial y análisis de datos permitirá detectar plagas o enfermedades antes de que sean visibles, anticipar rendimientos y fechas óptimas de cosecha, y planificar de forma más eficiente la logística de recolección y comercialización. Además, se espera que la adopción de estas tecnologías contribuya a reducir significativamente las emisiones agrícolas antes de 2030, reforzando el compromiso del sector con la sostenibilidad.

Un foro con las principales voces del sector
El Foro AgroGO! reunió a destacados representantes del ámbito agrícola como Juan Báñez Álvarez, director general de Cuna de Platero SCA; Atanasio Albarracín Villaseñor, director técnico de la CCRR Palos de la Frontera; Diego Moro Ruiz, director de operaciones de la SCA Costa de Huelva; y José Ángel Hernández López, director general de Masiá Ciscar SL. La jornada fue moderada por Natalia Aguilera Sobrino, gerente de Cooperativas Agroalimentarias de Huelva.

El acto fue inaugurado por el alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar Cruz mientras que la clausura estuvo a cargo de Álvaro Burgos Mazo, delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Huelva.

AgroBank, aliado de la innovación agraria
El Foro AgroGO! forma parte del compromiso de AgroBank con el desarrollo de un modelo agrícola más competitivo, sostenible y digital. En 2024, la división financió con 7.242 millones de euros la cadena agroalimentaria andaluza, un 30,7 % más que el año anterior. Además, cuenta con 346 oficinas especializadas y un equipo de más de 1.170 gestores con formación específica, así como con 2.688 millones de euros en créditos preconcedidos disponibles para impulsar proyectos agrícolas.

Sobre AgroGO!
El Foro AgroGO! es un espacio de encuentro y reflexión que impulsa la adopción de tecnologías disruptivas y soluciones sostenibles en el sector agrario. Su objetivo es fomentar la competitividad, la eficiencia y la resiliencia del campo andaluz ante los retos del futuro.

Para más información:
José Antonio García Andrés
663410014