
Badajoz acoge los días 1 y 2 de octubre la VI Jornada Científica del INUBE
CASI UN CENTENAR DE INVESTIGADORES EN BIOMEDICINA DE DIFERENTES COMUNIDADES AUTÓNOMAS SE DAN CITA EN BADAJOZ EN LAS VI JORNADAS CIENTÍFICAS DEL INUBE
• Se presentarán proyectos, avances y resultados de la investigación biosanitaria en Extremadura, con especial atención a las enfermedades raras y a las iniciativas de innovación impulsadas desde el sistema sanitario regional.
• La segunda sesión estará dedicada a un encuentro de networking orientado a reforzar la colaboración entre los equipos del INUBE y a abrirse a la cooperación con otras entidades y sociedades científicas, dar visibilidad a proyectos punteros y destacar el talento emergente en el ámbito biosanitario.
• Las jornadas tendrán lugar en el Salón de Actos del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz (CHUB) y en el Edificio Contenedor de los Institutos de Investigación de la Universidad de Extremadura (Campus de Badajoz).
Badajoz, 25 de septiembre de 2025.- Badajoz se convierte los días 1 y 2 de octubre en el punto de encuentro de cerca de 100 investigadores y profesionales de la biomedicina, que compartirán experiencias, proyectos y los últimos avances científicos en las VI Jornadas Científicas del Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura (INUBE). El evento destaca por el alto nivel y la amplia participación de ponentes procedentes de diferentes comunidades autónomas y entidades de referencia.
Para Pedro Dorado Hernández y José Carlos Arévalo Lorido, presidentes de los Comités Organizador y Científico, “la celebración de estas jornadas refleja el firme compromiso de INUBE en ser eje vertebrador de la investigación biomédica en Extremadura y convertirse en un referente a nivel nacional”.
El acto de presentación de las jornadas contará con la presencia de la consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura Sara García Espada; del doctor Jesús Vilés Piris, director Gerente del Servicio Extremeño de Salud; del doctor Javier de Francisco Morcillo, secretario General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura; del doctor
Pedro M. Fernández Salguero, rector de la Universidad de Extremadura y, por último, de la doctora Silvia Torres Piles, directora General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura.
Un programa con ponentes de primer nivel
La jornada inaugural contará con la presencia de autoridades sanitarias y académicas de la región, así como expertos de reconocido prestigio a nivel nacional. Entre ellos, destacan Eva Poveda López, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, y Belén Jiménez Ojeda, jefa de Área de Promoción de la Investigación de la Fundación Progreso y Salud de Andalucía, quienes abordarán las claves para la acreditación de institutos de investigación biosanitaria.
Posteriormente se abordará la investigación en enfermedades raras en una sesión moderada por Agustín Pijierro Amador, facultativo especialista del Hospital Universitario de Badajoz e investigador de INUBE, que incluirá la ponencia de Enrique Galán Gómez, investigador de INUBE y jefe de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, y un debate sobre la visión de los pacientes con la participación de Estrella Mayoral Rivero, responsable de atención directa de la Federación Española de Enfermedades Raras.
La mañana concluirá con una mesa sobre iniciativas de investigación e innovación del sistema sanitario extremeño en la que intervendrán Javier Casanova Barea, facultativo especialista de Anestesia y Reanimación del Hospital Universitario de Badajoz, José María Martínez-Sánchez, epidemiólogo y profesor de la Universidad de Extremadura, y Antonio Pereira González, especialista del Servicio de Dermatología del mismo hospital.
Por la tarde, la jornada continuará en el Edificio Contenedor de Institutos Universitarios de Investigación de la Universidad de Extremadura con una sesión dedicada a la carrera investigadora en España y en Extremadura, presentada por Silvia Torres Piles y con la participación de Carmen Vela Olmo, ex secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. A continuación, se celebrará la sesión de comunicaciones orales en la categoría de comunicación científica y la presentación de trabajos fin de estudios y publicaciones científicas premiados en las categorías de TFM, TFG, tesis y artículos científicos del INUBE.
La última mesa del día estará dedicada a la carrera investigadora en atención primaria, con intervenciones de José Polo García, presidente de SEMERGEN y médico de atención primaria del Servicio Extremeño de Salud, y Francisco Buitrago Ramírez, catedrático de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Extremadura y médico de atención primaria.
Networking y colaboración en salud
El 2 de octubre se celebrará una jornada de networking destinada a impulsar la colaboración dentro de los propios equipos del INUBE y también con otras instituciones científicas y sanitarias, favoreciendo tanto el trabajo interno como los proyectos compartidos a nivel nacional. El objetivo es dar visibilidad a investigaciones punteras, generar sinergias y reforzar la proyección de nuevos talentos en el ámbito biosanitario.
En este espacio se presentarán iniciativas sobre medicina personalizada, salud mental, trasplante renal, enfermedades neurodegenerativas, envejecimiento saludable, riesgo cardiovascular y cribado prenatal, entre otros temas de gran relevancia. Entre ellos destacan los de la Unidad de Medicina Personalizada y Salud Mental relacionados con la implementación universal en sistemas de salud, salud mental y cardiovascular, uso de analgésicos y vacunas, presentados por Adrián Llerena Ruiz; las investigaciones del Grupo PARK sobre la enfermedad de la ELA; los proyectos del Servicio de Inmunología y Genética sobre trasplante renal y acreditación de la sección de histocompatibilidad, así como la labor del Grupo ADOLOR en envejecimiento saludable y proyectos intergeneracionales o los del Grupo GRIMEX en enfermedades cardiovasculares y los ensayos clínicos en desarrollo en la Unidad Central de Ensayos Clínicos del CICAB. También se presentarán proyectos de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), centrados en el riesgo cardiovascular y en el uso de Big Data y los de la Asociación de Analistas Clínicos de Extremadura (ANCLEX), sobre los avances en el cribado prenatal no invasivo.
La jornada incluirá además la entrega del Premio al Joven Talento Investigador en las categorías de comunicaciones orales y pósters, bajo la presentación de José Carlos Arévalo Lorido. Como cierre, se celebrará un espacio de debate y conclusiones en el que se pondrán de relieve las actuaciones prioritarias y las propuestas vinculadas a la acreditación de institutos de investigación sanitaria.
INUBE, referente regional de investigación
Creado en 2019, el Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura (INUBE) nació con la vocación de coordinar y potenciar la investigación biomédica regional. Promovido por la Universidad de Extremadura, la Junta de Extremadura y el Servicio Extremeño de Salud, el instituto trabaja en áreas como la medicina personalizada y el estudio de poblaciones vulnerables, consolidando su presencia en publicaciones científicas de alto impacto.
Para más información CLICK AQUÍ.
Gabinete de Comunicación:
José Antonio García 663 41 00 14
jagarcia@euromediagrupo.es
CASI UN CENTENAR DE INVESTIGADORES EN BIOMEDICINA DE DIFERENTES COMUNIDADES AUTÓNOMAS SE DAN CITA EN BADAJOZ EN LAS VI JORNADAS CIENTÍFICAS DEL INUBE
• Se presentarán proyectos, avances y resultados de la investigación biosanitaria en Extremadura, con especial atención a las enfermedades raras y a las iniciativas de innovación impulsadas desde el sistema sanitario regional.
• La segunda sesión estará dedicada a un encuentro de networking orientado a reforzar la colaboración entre los equipos del INUBE y a abrirse a la cooperación con otras entidades y sociedades científicas, dar visibilidad a proyectos punteros y destacar el talento emergente en el ámbito biosanitario.
• Las jornadas tendrán lugar en el Salón de Actos del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz (CHUB) y en el Edificio Contenedor de los Institutos de Investigación de la Universidad de Extremadura (Campus de Badajoz).
Badajoz, 25 de septiembre de 2025.- Badajoz se convierte los días 1 y 2 de octubre en el punto de encuentro de cerca de 100 investigadores y profesionales de la biomedicina, que compartirán experiencias, proyectos y los últimos avances científicos en las VI Jornadas Científicas del Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura (INUBE). El evento destaca por el alto nivel y la amplia participación de ponentes procedentes de diferentes comunidades autónomas y entidades de referencia.
Para Pedro Dorado Hernández y José Carlos Arévalo Lorido, presidentes de los Comités Organizador y Científico, “la celebración de estas jornadas refleja el firme compromiso de INUBE en ser eje vertebrador de la investigación biomédica en Extremadura y convertirse en un referente a nivel nacional”.
El acto de presentación de las jornadas contará con la presencia de la consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura Sara García Espada; del doctor Jesús Vilés Piris, director Gerente del Servicio Extremeño de Salud; del doctor Javier de Francisco Morcillo, secretario General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura; del doctor
Pedro M. Fernández Salguero, rector de la Universidad de Extremadura y, por último, de la doctora Silvia Torres Piles, directora General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura.
Un programa con ponentes de primer nivel
La jornada inaugural contará con la presencia de autoridades sanitarias y académicas de la región, así como expertos de reconocido prestigio a nivel nacional. Entre ellos, destacan Eva Poveda López, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, y Belén Jiménez Ojeda, jefa de Área de Promoción de la Investigación de la Fundación Progreso y Salud de Andalucía, quienes abordarán las claves para la acreditación de institutos de investigación biosanitaria.
Posteriormente se abordará la investigación en enfermedades raras en una sesión moderada por Agustín Pijierro Amador, facultativo especialista del Hospital Universitario de Badajoz e investigador de INUBE, que incluirá la ponencia de Enrique Galán Gómez, investigador de INUBE y jefe de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz, y un debate sobre la visión de los pacientes con la participación de Estrella Mayoral Rivero, responsable de atención directa de la Federación Española de Enfermedades Raras.
La mañana concluirá con una mesa sobre iniciativas de investigación e innovación del sistema sanitario extremeño en la que intervendrán Javier Casanova Barea, facultativo especialista de Anestesia y Reanimación del Hospital Universitario de Badajoz, José María Martínez-Sánchez, epidemiólogo y profesor de la Universidad de Extremadura, y Antonio Pereira González, especialista del Servicio de Dermatología del mismo hospital.
Por la tarde, la jornada continuará en el Edificio Contenedor de Institutos Universitarios de Investigación de la Universidad de Extremadura con una sesión dedicada a la carrera investigadora en España y en Extremadura, presentada por Silvia Torres Piles y con la participación de Carmen Vela Olmo, ex secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. A continuación, se celebrará la sesión de comunicaciones orales en la categoría de comunicación científica y la presentación de trabajos fin de estudios y publicaciones científicas premiados en las categorías de TFM, TFG, tesis y artículos científicos del INUBE.
La última mesa del día estará dedicada a la carrera investigadora en atención primaria, con intervenciones de José Polo García, presidente de SEMERGEN y médico de atención primaria del Servicio Extremeño de Salud, y Francisco Buitrago Ramírez, catedrático de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Extremadura y médico de atención primaria.
Networking y colaboración en salud
El 2 de octubre se celebrará una jornada de networking destinada a impulsar la colaboración dentro de los propios equipos del INUBE y también con otras instituciones científicas y sanitarias, favoreciendo tanto el trabajo interno como los proyectos compartidos a nivel nacional. El objetivo es dar visibilidad a investigaciones punteras, generar sinergias y reforzar la proyección de nuevos talentos en el ámbito biosanitario.
En este espacio se presentarán iniciativas sobre medicina personalizada, salud mental, trasplante renal, enfermedades neurodegenerativas, envejecimiento saludable, riesgo cardiovascular y cribado prenatal, entre otros temas de gran relevancia. Entre ellos destacan los de la Unidad de Medicina Personalizada y Salud Mental relacionados con la implementación universal en sistemas de salud, salud mental y cardiovascular, uso de analgésicos y vacunas, presentados por Adrián Llerena Ruiz; las investigaciones del Grupo PARK sobre la enfermedad de la ELA; los proyectos del Servicio de Inmunología y Genética sobre trasplante renal y acreditación de la sección de histocompatibilidad, así como la labor del Grupo ADOLOR en envejecimiento saludable y proyectos intergeneracionales o los del Grupo GRIMEX en enfermedades cardiovasculares y los ensayos clínicos en desarrollo en la Unidad Central de Ensayos Clínicos del CICAB. También se presentarán proyectos de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), centrados en el riesgo cardiovascular y en el uso de Big Data y los de la Asociación de Analistas Clínicos de Extremadura (ANCLEX), sobre los avances en el cribado prenatal no invasivo.
La jornada incluirá además la entrega del Premio al Joven Talento Investigador en las categorías de comunicaciones orales y pósters, bajo la presentación de José Carlos Arévalo Lorido. Como cierre, se celebrará un espacio de debate y conclusiones en el que se pondrán de relieve las actuaciones prioritarias y las propuestas vinculadas a la acreditación de institutos de investigación sanitaria.
INUBE, referente regional de investigación
Creado en 2019, el Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura (INUBE) nació con la vocación de coordinar y potenciar la investigación biomédica regional. Promovido por la Universidad de Extremadura, la Junta de Extremadura y el Servicio Extremeño de Salud, el instituto trabaja en áreas como la medicina personalizada y el estudio de poblaciones vulnerables, consolidando su presencia en publicaciones científicas de alto impacto.
Para más información CLICK AQUÍ.
Gabinete de Comunicación:
José Antonio García 663 41 00 14
jagarcia@euromediagrupo.es