NOTA DE PRENSA: EXTREMADURA AUTORIZA MÁS DE 35.000 ACTOS NOTARIALES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA EN LOS 10 AÑOS DE VIGENCIA DE LA LEY QUE TRANSFORMÓ LA JUSTICIA NO CONTENCIOSA


NOTA DE PRENSA: EXTREMADURA AUTORIZA MÁS DE 35.000 ACTOS NOTARIALES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA EN LOS 10 AÑOS DE VIGENCIA DE LA LEY QUE TRANSFORMÓ LA JUSTICIA NO CONTENCIOSA
Según datos del Centro de Información Estadística del Notariado extraídos con motivo del aniversario de la entrada en vigor de la Ley de Jurisdicción Voluntaria (LJV)

EXTREMADURA AUTORIZA MÁS DE 35.000 ACTOS NOTARIALES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA EN LOS 10 AÑOS DE VIGENCIA DE LA LEY QUE TRANSFORMÓ LA JUSTICIA NO CONTENCIOSA

• La mayoría están relacionados con sucesiones (32.621, más del 90 %), seguidos por familia (2.785), y obligaciones y conciliación (174).

• Ignacio Ferrer, decano del Colegio Notarial de Extremadura: “En un territorio extenso y con importantes núcleos rurales, contar con notarios distribuidos por toda la comunidad ha permitido a miles de ciudadanos resolver trámites relevantes de forma ágil, sin esperas y con plena seguridad jurídica, una mejora tangible en el acceso a la justicia en Extremadura. Esta cercanía y eficacia han reforzado el valor social de nuestra función notarial y han consolidado al notariado como un pilar esencial del servicio público de justicia no contenciosa”.

• Los actos notariales de jurisdicción voluntaria más frecuentes son actas de declaración de herederos abintestato, escrituras de celebración de matrimonio civil ante notario, Escrituras de separación o divorcio de mutuo acuerdo, acta de resolución de expediente matrimonial y Aceptaciones de herencia a beneficio de inventario.

• Álvaro Lucini, delegado del Consejo General del Notariado para el Consejo de los Notariados de la Unión Europea (CNUE), añade: “Esta ley ha sido pionera en Europa y, de hecho, actualmente otros países miembros de la Unión Europea participan en el proyecto JuWili II, por la justicia sin litigio”.


Cáceres. En julio de 2015 entró en vigor la Ley de Jurisdicción Voluntaria (LJV), un hito normativo que abrió la puerta a que numerosos trámites legales pudieran resolverse directamente en notarías, sin necesidad de acudir a los tribunales. Diez años después, el balance en Extremadura refleja una evolución constante: los notarios extremeños han autorizado un total de 35.481 actos de jurisdicción voluntaria, consolidando así una alternativa jurídica ágil, eficaz y plenamente garantista para los ciudadanos.

Este balance forma parte de los más de 1,2 millones de actos autorizados en el conjunto del país durante esta década, lo que demuestra la confianza creciente en el modelo de justicia preventiva notarial.

Los datos registrados en Extremadura muestran una clara prevalencia de los actos relacionados con sucesiones, que suponen el 92 % del total: 32.621 expedientes en estos diez años. A ello se suman 2.785 actos de naturaleza familiar, como matrimonios civiles, separaciones o convenios reguladores. El resto de los trámites, 174 en total, están vinculados a cuestiones de obligaciones y conciliación extrajudicial.

El decano del Colegio Notarial de Extremadura, Ignacio Ferrer, pone en valor el impacto que ha tenido esta ley en la comunidad: “La entrada en vigor de la LJV ha supuesto un avance extraordinario para una región como la nuestra, extensa y con una notable presencia rural. Gracias a la capilaridad del notariado, muchos extremeños han podido acceder a trámites jurídicos relevantes sin desplazamientos largos, sin esperas y con plena seguridad legal. Esta cercanía ha reforzado la función pública notarial como garante de confianza y solución ágil ante procedimientos que antes estaban reservados a los juzgados”.

La finalidad principal de esta ley era aliviar la carga de los órganos judiciales y trasladar determinados procedimientos no contenciosos al ámbito notarial, garantizando al mismo tiempo la tutela de derechos y la legalidad. Según María Teresa Barea, portavoz del Consejo General del Notariado: “La Ley de Jurisdicción Voluntaria ha cumplido su cometido: desjudicializar miles de expedientes que ahora pueden resolverse con asesoramiento imparcial y documento público notarial. El ciudadano puede optar por acudir al notario, con total garantía y seguridad jurídica”.

Esta legislación ha sido también una referencia para otros países de la Unión Europea. Tal y como explica Álvaro Lucini, delegado del Consejo General del Notariado para el CNUE: “España ha sido pionera en Europa con esta reforma. Hoy, a través del proyecto europeo JuWili II, se está trabajando para que otros países atribuyan también a los notarios competencias en materia no contenciosa, como matrimonios o separaciones, tal y como ya ocurre aquí con éxito”.

Desde su implementación, el uso de la jurisdicción voluntaria notarial ha experimentado un crecimiento constante, con la única excepción del año 2020, condicionado por la crisis sanitaria. En estos diez años, los ciudadanos han comprobado que el notario no solo actúa como fedatario, sino también como profesional accesible que resuelve con rapidez y seguridad situaciones personales y patrimoniales relevantes.

Principales actos a nivel nacional
A nivel estatal, los expedientes más habituales han sido los vinculados a herencias, matrimonios y divorcios. Entre ellos destacan:
• Actas de declaración de herederos abintestato (872.545)
• Escrituras de celebración de matrimonio civil ante notario (127.464)
• Escrituras de separación o divorcio de mutuo acuerdo (95.362)
• Actas de resolución del expediente matrimonial (68.869)
• Aceptaciones de herencia a beneficio de inventario (10.320)

Gráfico. Número de actos de jurisdicción voluntaria, desde julio de 2015* – a junio de 2025**   Gráfico. Número de actos notariales de jurisdicción voluntaria por CC.AA., desde julio de 2015* – a junio de 2025**
Gráfico. Número de actos de jurisdicción voluntaria, desde julio de 2015* – a junio de 2025** Gráfico. Número de actos notariales de jurisdicción voluntaria por CC.AA., desde julio de 2015* – a junio de 2025**

Gráfico. Número de actos notariales de jurisdicción voluntaria por CC.AA., desde julio de 2015* – a junio de 2025**
Gráfico. Número de actos notariales de jurisdicción voluntaria por CC.AA., desde julio de 2015* – a junio de 2025**
Ver informe al completo.

Extremadura cuenta en la actualidad con 76 notarías, de las cuales 74 están ocupadas y 2 vacantes. La provincia de Badajoz concentra 47 notarías, mientras que en la de Cáceres se localizan 27. Más del 54% de los notarios en la región son hombres y casi el 46% son mujeres, aunque esta tendencia ha comenzado a invertirse en las últimas oposiciones, con una mayor presencia femenina.

Para más información: Gabinete de Prensa – José Antonio García Andrés / 663 410 014 jagarcia@euromediagrupo.es