NOTA DE PRENSA EMBARGADA HASTA LAS 18.00 (SE ENVIARÁ FOTO): EL COLEGIO NOTARIAL DE ANDALUCÍA CONCEDE SU MEDALLA DE HONOR AL COLEGIO NOTARIAL DE VALENCIA EN RECONOCIMIENTO A LA LABOR DE LOS NOTARIOS VALENCIANOS EN LA DANA


NOTA DE PRENSA EMBARGADA HASTA LAS 18.00 (SE ENVIARÁ FOTO): EL COLEGIO NOTARIAL DE ANDALUCÍA CONCEDE SU MEDALLA DE HONOR AL COLEGIO NOTARIAL DE VALENCIA EN RECONOCIMIENTO A LA LABOR DE LOS NOTARIOS VALENCIANOS EN LA DANA


NOTA DE PRENSA EMBARGADA HASTA LAS 18.00 (SE ENVIARÁ FOTO)

EL COLEGIO NOTARIAL DE ANDALUCÍA CONCEDE SU MEDALLA DE HONOR AL COLEGIO NOTARIAL DE VALENCIA EN RECONOCIMIENTO A LA LABOR DE LOS NOTARIOS VALENCIANOS DURANTE LA DANA

La labor de notarios y personal de notarías permitió asegurar la prestación con plenas garantías de seguridad y prontitud, del servicio público notarial a favor de los ciudadanos valencianos que precisaron en tales momentos algún tipo de actuación notarial para recuperar, proteger o simplemente acreditar la propiedad, situación o estado de sus bienes y actividades empresariales o profesionales.

La medalla de honor ha sido impuesta por Manuel Antonio Seda Hermosín, decano del Colegio Notarial de Andalucía, a José Carmelo Llopis Benlloch, decano actual del Colegio Notarial de Valencia, ante la presencia de su antecesor Francisco Cantos Viñals, que ostentaba el cargo durante la DANA.

El Colegio Notarial de Valencia puso en marcha un servicio notarial gratuito de ayuda para los afectados por la DANA a su paso por Valencia, de búsqueda, expedición y entrega gratuita de copias de las escrituras públicas de sus propiedades, perdidas como consecuencia de las inundaciones, y activó una plataforma telemática para que todos los damnificados por las DANA pudieran obtener sus actas notariales sin necesidad de desplazamientos.

La institución andaluza únicamente ha concedido esta distinción anteriormente a la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, en 2018, por sus quinientos años de historia, y a Andrés Tortosa Muñoz y Antonio Ojeda Escobar, en 2019, en reconocimiento a su labor como decanos de los colegios notariales de Granada y Sevilla, respectivamente.


El Colegio Notarial de Andalucía ha concedido hoy su medalla de honor al Colegio Notarial de Valencia en reconocimiento “a su esforzada y extraordinaria labor” en defensa y garantía del ejercicio de la función notarial desarrollada en las circunstancias excepcionalmente difíciles provocadas por la DANA ocurrida en octubre de 2024. Esta labor permitió, pese a las dificultades, asegurar la prestación, ininterrumpida y con plenas garantías de seguridad y prontitud, del servicio público notarial a favor de los ciudadanos valencianos que precisaron en tales momentos algún tipo de actuación notarial para recuperar, proteger o simplemente acreditar la propiedad, situación o estado de sus bienes y actividades empresariales o profesionales.

“Con este reconocimiento queremos poner en valor públicamente la comprometida tarea de todos y cada uno de los notarios valencianos y, muy especialmente, la de aquellos que directamente sufrieron en sus plazas la DANA, así como de las juntas directivas anterior y actual del querido y hermano Colegio Notarial de Valencia”, indicó Manuel Antonio Seda Hermosín, decano del Colegio Notarial de Andalucía.

La medalla de honor ha sido impuesta por Manuel Antonio Seda Hermosín, decano del Colegio Notarial de Andalucía, a José Carmelo Llopis Benlloch, decano actual del Colegio Notarial de Valencia, ante la presencia de su antecesor Francisco Cantos Viñals, que ostentaba el cargo durante la DANA.

El Colegio Notarial de Valencia, entre otras cuestiones, puso en marcha un servicio notarial gratuito de ayuda para los afectados por la DANA a su paso por Valencia, de búsqueda, expedición y entrega gratuita de copias de las escrituras públicas de sus propiedades, perdidas como consecuencia de las inundaciones. Asimismo, el Colegio Notarial de Valencia activó una plataforma telemática para que todos los damnificados por las DANA pudieran obtener sus actas notariales sin necesidad de desplazamientos, favoreciendo así la obtención de la documentación de una manera sencilla y rápida. A ello hay que sumar el compromiso de notarios y empleados ante el aumento de la intensidad del asesoramiento a los afectados para resolver dudas generales, la ampliación de la frecuencia del Servicio de Atención al Usuario y la asistencia telefónica, con un incremento del 49% con picos de 2.000 llamadas diarias.

El Colegio Notarial de Andalucía impuso anteriormente su medalla de honor a la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, en 2018, por sus quinientos años de historia, y a Andrés Tortosa Muñoz y Antonio Ojeda Escobar, en 2019, últimos decanos de los colegios notariales de Granada y Sevilla antes de fundirse, en 2009, en el Colegio Notarial de Andalucía. Esta medalla de honor fue creada en 2018 para reconocer a las personas o instituciones públicas y privadas que, en su labor pública o profesional, hayan destacado por los méritos o servicios prestados al Ilustre Colegio Notarial de Andalucía, al Notariado, o de la defensa de la función notarial o de la seguridad jurídica.

El Colegio Notarial de Andalucía es el primero de España por el número de notarías ocupadas en su territorio y por su población. Actualmente, hay 478 notarías en Andalucía, el 60% por hombres y el 40% por mujeres, y están repartidos de la siguiente manera: Sevilla (94), Málaga (90), Cádiz (57), Córdoba (56), Granada (50), Jaén (45), Almería (47), Huelva (33), Ceuta (3) y Melilla (3).
Para más información: José Antonio García Andrés (663410014)