NOTA DE PRENSA: EL COLEGIO SAFA CHICLANA SE SUMA ESTA SEMANA AL 150º ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN HERMANAS DE LA CRUZ, A LA QUE PERTENECIÓ DE 1954 A 1989


NOTA DE PRENSA

EL COLEGIO SAFA CHICLANA SE SUMA ESTA SEMANA AL 150º ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN HERMANAS DE LA CRUZ, A LA QUE PERTENECIÓ DE 1954 A 1989

• Se han programado medio centenar de actividades en las que participarán alumnos y profesores del Colegio, más de 350.

• El programa sigue cinco líneas temáticas -Día de Santa Ángela, Día de la Compañía de las Hermanas de la Cruz, Cuidado de los Demás, Día Vocacional y Clausura final- y recordarán el origen del centro, con una clase unitaria que dirigió la Hermana Mª Ignacia de la Cruz compuesta por las niñas más pobres del entorno.

• En el Colegio SAFA Chiclana aún cuentan con una hermana de esta congregación que imparte clases.

• Esta iniciativa se desarrolla de igual forma en el Colegio SAFA Valverde, que nació en 1927 de la mano de las Hermanas de la Cruz hasta que en 1987 pasó a formar parte de la familia SAFA.

Alumnos y profesores del Colegio SAFA Chiclana, más de 350 en total, celebrarán esta semana el 150º Aniversario de la fundación de las Hermanas de la Cruz, la congregación titular que fundó el centro educativo y a la que pertenecieron hasta 1989, cuando pasó a integrarse en SAFA.

Con un programa de más de 50 actividades que implicarán a todas sus etapas educativas -Infantil, Primaria y Secundaria- y bajo cinco líneas temáticas -Día de Santa Ángela, Día de la Compañía de las Hermanas de la Cruz, Cuidado de los Demás, Día Vocacional y Clausura final- recordarán sus orígenes. El centro nació el 9 de septiembre de 1927 con una clase unitaria que dirigió la Hermana Mª Ignacia de la Cruz compuesta por las niñas más pobres del entorno, y los 60 años en los que estuvieron bajo el paraguas de su proyecto educativo. De hecho, en el Colegio SAFA Valverde aún cuentan con una hermana de esta congregación que imparte clases. Esta iniciativa se desarrolla de igual forma en el Colegio SAFA Valverde, que nació en 1987 de la mano de las Hermanas de la Cruz hasta que en 1987 pasó a formar parte de la familia SAFA.


La programación de actividades será la siguiente

LUNES, 27 de enero - DÍA DE SANTA ÁNGELA


Infantil y 1er ciclo de Primaria
Visualización del vídeo del 150º Aniversario: Anuncio 150 Aniversario
Proyección de los dibujos sobre la infancia de Santa Ángela con el apoyo de marionetas.
Ficha ‘Busca las diferencias’.
Ficha ‘La poesía de Santa Ángela’.

2º ciclo de Primaria
Visualización del vídeo del 150º Aniversario: Anuncio 150 Aniversario
Visualización del vídeo ‘Cuento-Un ángel en Sevilla’: https://www.youtube.com/watch?v=4fzv2o-kUlM
Confección de banderín con datos de Santa Ángela.

3er ciclo de Primaria y Secundaria
Visualización del vídeo del 150º Aniversario: Anuncio 150 Aniversario
Actividad ‘Sor Ángela con G de genial’, sobre los valores de la Hermana fundadora.

MARTES, 28 de enero – DÍA DE LA COMPAÑÍA DE LAS HERMANAS DE LA CRUZ

Infantil y 1er ciclo de Primaria
Visualización del vídeo ‘Cuento-Un ángel en Sevilla’: https://www.youtube.com/watch?v=4fzv2o-kUlM

Manualidad-
Elaboración de flor decorada con la cara de Santa Ángela en el centro (Infantil).
Elaboración de pulsera en honor a Santa Ángela (Primer Ciclo de Primaria).


2º ciclo de Primaria
Actividad ‘Sor Ángela con G de genial’, sobre los valores de la Hermana fundadora.

3er ciclo de Primaria y Secundaria
Podcast ‘Una madre espectacular’. Oirán el podcast y plantearán la realización de una entrevista a alguien devoto de Santa Ángela o una Hermana de la Cruz. Las preguntas se elegirán entre todos.

MIÉRCOLES, 29 de enero – CUIDADO CON LOS DEMÁS

Infantil y 1er ciclo de Primaria
Cuento ‘La florecilla de Santa Ángela. La mantita’.
Manualidad: decoración de marcapáginas con el 150º aniversario, plastificación y adhesivos. MANUALIDAD- MARCAPÁGINAS 2.png

2º ciclo de Primaria
Manualidad: Paraguas de las virtudes: Decoración del paraguas y redacción de una virtud de la Santa en cada parte del paraguas. Para terminar, colorear y recortar las gotas y unirlas con hilo a nuestro paraguas.

3er ciclo de Primaria y Secundaria
Elaboración de caligramas con pensamientos de Santa Ángela.


JUEVES, 30 de enero – DÍA VOCACIONAL

Infantil y 1er ciclo de Primaria
Santa Ángela: abogada de la paz. Dinámica conjunta de toda la Comunidad Educativa en el patio

Manualidad: ‘Dulces travesuras de tu infancia’. Realización de una piruleta en forma de corazón, en cartulina roja por las dos caras, con depresor o pajita de papel como soporte principal.

2º ciclo de Primaria
Lectura de parte de ‘Florecillas de sor Ángela’ y ‘Angelita’, pidiendo a las niñas que seleccionen las palabras más importantes que ayudaron a Santa Ángela a descubrir su vocación (caridad, esperanza, humildad, fe, paciencia, entrega, cruz, enfermos, sacrificio, oración, acompañamiento espiritual, generosidad, entrega, fuerza de voluntad, donación, vocación). Luego se dibujará el mural y se reflexionará sobre su significado.

3er ciclo de Primaria y Secundaria
Escucha y análisis de la letra de la canción ‘¿Para quién soy yo?’, de Hakuna.

VIERNES, 31 de enero – CLAUSURA FINAL

Infantil y 1er ciclo de Primaria
Teatro sore el bautizo de Santa Ángela (Infantil).
Manualidad: ‘Te conozco más y mejor’. Confección de libro de familia especial con información sobre Angelita y su familia para conocer más de su infancia.

2º ciclo de Primaria
Manualidad: ‘Te conozco más y mejor’. Confección de libro de familia especial con información sobre Angelita y su familia para conocer más de su infancia.

3er ciclo de Primaria y Secundaria
‘Una Santa de cine’. Elaboración de un mural sobre papel continuo negro con las marcas en blanco (como rollo de película) donde pegará diferentes fotogramas (dibujos, frases, reflexiones, una flor…) que serán la película final de Santa Ángela.