NOTA DE PRENSA
DE LAS FÁBRICAS A LAS AULAS: LA METODOLOGÍA DE MEJORA CONTINUA QUE TRANSFORMÓ LA EMPRESA INDUSTRIAL A MEDIADOS DEL PASADO SIGLO Y QUE SE ENSEÑA DESDE HACE DIEZ AÑOS EN 10 CENTROS DE FP ANDALUCES
SAFA celebra el décimo aniversario de la implementación de la enseñanza de Lean Mangament en todos sus programas de FP, que ha permitido acreditar a más de 2.600 alumnos y 225 profesores al cierre del curso 2024/25, mejorando su empleabilidad y desarrollo profesional.
Lean Management es una metodología de gestión eficiente con su origen en el sector de la automoción y hoy extendida en sectores estratégicos para Andalucía como la industria alimentaria, el sector aeroespacial y de defensa, la construcción y obra pública, la sanidad y la propia administración pública.
Toyota fue la empresa pionera en aplicarlo y la extensión a la empresa industrial comenzó a finales del siglo XX.
10 centros de FP de SAFA los que tienen implantada dicha metodología, sin embargo, a partir de este se llevará a cabo en 15 centros SAFA.
DE LAS FÁBRICAS A LAS AULAS: LA METODOLOGÍA DE MEJORA CONTINUA QUE TRANSFORMÓ LA EMPRESA INDUSTRIAL A MEDIADOS DEL PASADO SIGLO Y QUE SE ENSEÑA DESDE HACE DIEZ AÑOS EN 10 CENTROS DE FP ANDALUCES
SAFA celebra el décimo aniversario de la implementación de la enseñanza de Lean Mangament en todos sus programas de FP, que ha permitido acreditar a más de 2.600 alumnos y 225 profesores al cierre del curso 2024/25, mejorando su empleabilidad y desarrollo profesional.
Lean Management es una metodología de gestión eficiente con su origen en el sector de la automoción y hoy extendida en sectores estratégicos para Andalucía como la industria alimentaria, el sector aeroespacial y de defensa, la construcción y obra pública, la sanidad y la propia administración pública.
Toyota fue la empresa pionera en aplicarlo y la extensión a la empresa industrial comenzó a finales del siglo XX.
10 centros de FP de SAFA los que tienen implantada dicha metodología, sin embargo, a partir de este se llevará a cabo en 15 centros SAFA.
En Andalucía, diez centros de la Fundación Escuelas Profesionales Sagrada Familia (SAFA), 15 desde el presente curso, han incorporado desde hace una década una metodología de gestión eficiente y mejora continua —conocida internacionalmente como Lean Management— que se aplica en miles de empresas de todo el mundo. Su enseñanza en los programas de Formación Profesional (FP) permite que el alumnado adquiera competencias directamente vinculadas a los sistemas productivos actuales, mejorando su adaptación al mercado laboral, empleabilidad y posibilidades de promoción profesional.
Desde la firma del acuerdo marco entre SAFA y la Escuela de Lean Management en 2015, más de 2.600 alumnos han obtenido un certificado de conocimientos en esta metodología y 225 docentes han sido acreditados para impartirla. Este programa de colaboración ha tenido un impacto directo en unas 2.800 familias andaluzas y ha contribuido a estrechar los puentes entre formación profesional y empresa industrial en Andalucía.
Una metodología empresarial de interés para los alumnos de FP
El Lean Management nació en la empresa Toyota en los años cincuenta, impulsado por los ingenieros Taiichi Ohno y Eiji Toyoda, con el objetivo de mejorar la eficiencia productiva mediante la eliminación de tareas innecesarias, la estandarización del trabajo y la participación del personal en la detección de ineficiencias. Con el tiempo, este enfoque evolucionó hasta convertirse en un modelo global de gestión aplicable a cualquier organización que busque optimizar procesos y mejorar resultados.
Su adopción en la FP andaluza acerca la enseñanza a las prácticas reales de las empresas, pues el alumnado aprende a analizar procesos, identificar mejoras y trabajar de forma colaborativa, mientras que los centros refuerzan su conexión con el sistema productivo. Esta metodología también favorece la actualización pedagógica del profesorado y la incorporación de una cultura de mejora continua en la organización interna de talleres, aulas y proyectos de innovación. En conjunto, esta aproximación contribuye a que la formación profesional evolucione hacia un modelo más dinámico, en sintonía con las demandas del sistema productivo, reforzando la relación entre formación y empleo, al desarrollar competencias vinculadas a la observación crítica, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo.
Aplicación en sectores estratégicos andaluces
La adopción en los 10 centros de SAFA con programas de FP responde a la presencia de esta metodología en sectores muy estratégicos del tejido productivo andaluz. Tiene, así, una fuerte implantación en la industria aeronáutica y manufacturera, especialmente en los polos industriales de Sevilla y Cádiz, y en la industria agroalimentaria, donde contribuye a mejorar la trazabilidad y la gestión de recursos.
También se aplica en la construcción y obra pública, y ha sido incorporada en el sector sanitario, uno de los de mayor potencial de futuro por el envejecimiento de la población, para optimizar circuitos asistenciales y reducir tiempos de espera. También la Administración pública ha desarrollado proyectos piloto con esta metodología para simplificar procedimientos y mejorar la eficiencia del servicio al ciudadano.
“Lean mejora la empleabilidad porque mejora la empresa”
Con motivo del décimo aniversario del acuerdo, SAFA y la Escuela de Lean Management celebrarán mañana martes 21 de octubre un acto conmemorativo en el Colegio SAFA San Luis (El Puerto de Santa María, Cádiz), bajo el lema “Lean mejora la empleabilidad porque mejora la empresa”. El evento está dirigido al alumnado, profesorado y empresas interesadas en la excelencia operativa, y reunirá experiencias reales de aplicación de esta metodología en distintos sectores productivos.
El programa incluye tres ponencias de alto nivel: una sobre la Administración pública, impartida por Aurora Hermosilla, Inspectora General de Servicios de la Junta de Andalucía, quien presentará un caso de éxito en la reducción de plazos y mejora de la eficiencia en el procedimiento de concesión del grado de discapacidad; otra sobre construcción, a cargo de Ignacio Calderón, socio y director de MAXPROJECT (Jerez de la Frontera), centrada en la optimización de plazos y recursos en obras y reformas; y una tercera sobre industria, presentada por un representante de ALESTIS, que abordará los factores clave para garantizar la sostenibilidad de un sistema de trabajo basado en la mejora continua.
La ponencia principal correrá a cargo del Responsable de Transformación Organizacional de TOYOTA ESPAÑA, quien ofrecerá la conferencia “Hacia una eficiencia sostenida por medio de la cultura y los valores”, en la que compartirá la experiencia de la compañía en la implantación de un modelo de trabajo de alta eficiencia sustentado en la cultura corporativa, los valores organizativos y las competencias personales.
Estas ponencias de alto alto nivel refuerzan el valor de un evento que ya no es meramente educativo, sino que se convierte en un punto de encuentro para líderes de organizaciones que quieren ir más allá de los resultados a corto plazo.
Más información: https://www.escuelalean.es/evento-lean-empresa-empleabilidad/
Para más información: José Antonio García Andrés / 663 410 01
Desde la firma del acuerdo marco entre SAFA y la Escuela de Lean Management en 2015, más de 2.600 alumnos han obtenido un certificado de conocimientos en esta metodología y 225 docentes han sido acreditados para impartirla. Este programa de colaboración ha tenido un impacto directo en unas 2.800 familias andaluzas y ha contribuido a estrechar los puentes entre formación profesional y empresa industrial en Andalucía.
Una metodología empresarial de interés para los alumnos de FP
El Lean Management nació en la empresa Toyota en los años cincuenta, impulsado por los ingenieros Taiichi Ohno y Eiji Toyoda, con el objetivo de mejorar la eficiencia productiva mediante la eliminación de tareas innecesarias, la estandarización del trabajo y la participación del personal en la detección de ineficiencias. Con el tiempo, este enfoque evolucionó hasta convertirse en un modelo global de gestión aplicable a cualquier organización que busque optimizar procesos y mejorar resultados.
Su adopción en la FP andaluza acerca la enseñanza a las prácticas reales de las empresas, pues el alumnado aprende a analizar procesos, identificar mejoras y trabajar de forma colaborativa, mientras que los centros refuerzan su conexión con el sistema productivo. Esta metodología también favorece la actualización pedagógica del profesorado y la incorporación de una cultura de mejora continua en la organización interna de talleres, aulas y proyectos de innovación. En conjunto, esta aproximación contribuye a que la formación profesional evolucione hacia un modelo más dinámico, en sintonía con las demandas del sistema productivo, reforzando la relación entre formación y empleo, al desarrollar competencias vinculadas a la observación crítica, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo.
Aplicación en sectores estratégicos andaluces
La adopción en los 10 centros de SAFA con programas de FP responde a la presencia de esta metodología en sectores muy estratégicos del tejido productivo andaluz. Tiene, así, una fuerte implantación en la industria aeronáutica y manufacturera, especialmente en los polos industriales de Sevilla y Cádiz, y en la industria agroalimentaria, donde contribuye a mejorar la trazabilidad y la gestión de recursos.
También se aplica en la construcción y obra pública, y ha sido incorporada en el sector sanitario, uno de los de mayor potencial de futuro por el envejecimiento de la población, para optimizar circuitos asistenciales y reducir tiempos de espera. También la Administración pública ha desarrollado proyectos piloto con esta metodología para simplificar procedimientos y mejorar la eficiencia del servicio al ciudadano.
“Lean mejora la empleabilidad porque mejora la empresa”
Con motivo del décimo aniversario del acuerdo, SAFA y la Escuela de Lean Management celebrarán mañana martes 21 de octubre un acto conmemorativo en el Colegio SAFA San Luis (El Puerto de Santa María, Cádiz), bajo el lema “Lean mejora la empleabilidad porque mejora la empresa”. El evento está dirigido al alumnado, profesorado y empresas interesadas en la excelencia operativa, y reunirá experiencias reales de aplicación de esta metodología en distintos sectores productivos.
El programa incluye tres ponencias de alto nivel: una sobre la Administración pública, impartida por Aurora Hermosilla, Inspectora General de Servicios de la Junta de Andalucía, quien presentará un caso de éxito en la reducción de plazos y mejora de la eficiencia en el procedimiento de concesión del grado de discapacidad; otra sobre construcción, a cargo de Ignacio Calderón, socio y director de MAXPROJECT (Jerez de la Frontera), centrada en la optimización de plazos y recursos en obras y reformas; y una tercera sobre industria, presentada por un representante de ALESTIS, que abordará los factores clave para garantizar la sostenibilidad de un sistema de trabajo basado en la mejora continua.
La ponencia principal correrá a cargo del Responsable de Transformación Organizacional de TOYOTA ESPAÑA, quien ofrecerá la conferencia “Hacia una eficiencia sostenida por medio de la cultura y los valores”, en la que compartirá la experiencia de la compañía en la implantación de un modelo de trabajo de alta eficiencia sustentado en la cultura corporativa, los valores organizativos y las competencias personales.
Estas ponencias de alto alto nivel refuerzan el valor de un evento que ya no es meramente educativo, sino que se convierte en un punto de encuentro para líderes de organizaciones que quieren ir más allá de los resultados a corto plazo.
Más información: https://www.escuelalean.es/evento-lean-empresa-empleabilidad/
Para más información: José Antonio García Andrés / 663 410 01