NOTA DE PRENSA (CON FOTOGRAFÍAS): SAFA FUNCADIA ACOGE LA PRESENTACIÓN DEL INNOVADOR PROYECTO H2 GREEN PW SIMULATION PARA MODERNIZAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN SOLDADURA Y CALDERERÍA PARA LA INDUSTRIA DEL HIDRÓGENO VERDE


SAFA FUNCADIA ACOGE LA PRESENTACIÓN DEL INNOVADOR PROYECTO H2 GREEN PW SIMULATION PARA MODERNIZAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN SOLDADURA Y CALDERERÍA PARA LA INDUSTRIA DEL HIDRÓGENO VERDE

• El proyecto, de 24 meses de duración, reúne a tres centros de FP de distintas comunidades autónomas, el C.F.P.E. Comunidad Natahoyo-Escuela Revillagigedo (Gijón, Asturias) y I.E.S. SANJE (Alcantarilla, Murcia) y SAFA-Funcadia (Huelva) y a la empresa Duro Felguera Calderería Pesada, S.A., referente en el sector industrial.

• Uno de los pilares fundamentales del proyecto es la incorporación de equipos de Realidad Aumentada (RA) en la formación práctica, lo que permitirá al alumnado adquirir competencias clave de forma segura, sostenible y atractiva.

• Uno de los grandes objetivos del proyecto es fomentar la participación femenina en el ámbito de la soldadura, un campo tradicionalmente masculinizado, ya que solo el 5% de los soldadores profesionales en España son mujeres.

• Gracias al uso de tecnologías inmersivas como la soldadura virtual, se pretende romper barreras de género y atraer a más mujeres hacia este tipo de formación profesional.



Huelva, abril de 2025 – El Colegio SAFA-Funcadia de Huelva ha acogido la presentación del ambicioso proyecto H2 GREEN PW SIMULATION: Modernización del Ciclo Formativo de Grado Medio en Soldadura y Calderería para la industria del Hidrógeno Verde, que lleva asociada la incorporación de equipos de Realidad Aumentada. A través de una herramienta basada en entornos virtuales, el alumnado podrá practicar en escenarios que reproducen condiciones reales de trabajo, lo que permite una formación práctica más segura, eficiente y sin los costes que implicaría un entorno físico. Además, esta iniciativa no solo mejorará la seguridad en el trabajo, sino que también fomentará la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, al tiempo que promoverá las competencias profesionales vinculadas a la digitalización. El proyecto representa mucho más que un salto tecnológico: es una ventana abierta al futuro de la Formación Profesional en España.

Gracias a este proyecto, se prevé una mayor especialización del alumnado en sectores emergentes como el del hidrógeno verde, ajustando su formación a las necesidades reales del mercado industrial. Esto no solo incrementa su preparación técnica, sino que también mejora significativamente sus oportunidades de empleabilidad.

Además, la iniciativa busca atender las necesidades del mercado mediante la creación de ecosistemas de innovación que faciliten mejores oportunidades laborales, con un enfoque especial en la incorporación de mujeres en este sector.

El proyecto, de 24 meses de duración, reúne a tres centros de FP de distintas comunidades autónomas, el C.F.P.E. Comunidad Natahoyo-Escuela Revillagigedo (Gijón, Asturias) y I.E.S. SANJE (Alcantarilla, Murcia) y SAFA-Funcadia (Huelva) y a la empresa Duro Felguera Calderería Pesada, S.A., referente en el sector industrial.

Al acto han asistido responsables de las diferentes administraciones públicas. Por parte de la Junta de Andalucía, Carlos Soriano, delegado de Desarrollo Educativo y FP, Juan Carlos Duarte, delegado de Empleo. También ha asistido la Subdelegada del Gobierno en Huelva, Mª José Rico, así como la tercera teniente de alcaldesa de Servicios Sociales, Familia, Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Huelva, Adela de Mora, todos ellos acompañados de los técnicos que conectan la administración con el centro educativo. Asimismo, acudió el gerente de la AIQBE, Rafael Eugenio Romero y representantes de más de una veintena de empresas como Mantenimiento Holea, MASA, CHITECH, Talleres Alba, Hotel Los Condes, Gestia, Santtos, Clau & Pau, Electrozone, Grupo Electrostocks, Onuvolt, OINSE, Grupo Argenia (José Malave), Sonepar, Moeve Química, Moeve Refinería, Enagas, ACG, Indutech, Mantenimientos y Montajes SCA, UMACO o TAMESUR.

También han estado presentes Jaime Badiola, delegado de Educación de Educsi; Francisco del Barco, el director general de SAFA; Juan Manuel García Linares, subdirector general de SAFA; y Mercedes Pastor, responsable de Financiación Pública de Educsi.

Formación avanzada y digitalización
Uno de los pilares fundamentales del proyecto es la incorporación de equipos de Realidad Aumentada (RA) en la formación práctica, lo que permitirá al alumnado adquirir competencias clave de forma segura, sostenible y atractiva. Estas nuevas metodologías facilitarán un aprendizaje más inclusivo y motivador, especialmente entre el público joven y femenino, transformando la forma de enseñar y aprender, haciéndola más atractiva, especialmente para las nuevas generaciones.

Los nuevos equipos incorporados al proyecto destacan por su alto nivel tecnológico y su orientación hacia las necesidades del sector del hidrógeno verde. Entre sus principales características se encuentran:
• Simuladores de soldadura con realidad virtual o aumentada, que permiten al alumnado practicar en entornos inmersivos y seguros, replicando situaciones reales de trabajo.
• Equipos especializados para el trabajo con hidrógeno, como tuberías y válvulas de acero inoxidable diseñadas específicamente para la manipulación de este tipo de gases, fundamentales en infraestructuras energéticas sostenibles.
• Sistemas de control digital y sensores integrados, capaces de medir en tiempo real parámetros técnicos clave, lo que mejora la precisión en la formación y favorece el desarrollo de competencias digitales.
• Plataformas didácticas interactivas, que combinan contenidos teóricos con actividades prácticas, facilitando una formación más completa, dinámica y adaptada a los retos de la industria actual.

Además, el proyecto se articula en torno a seis líneas temáticas que abarcan desde la adaptación a las necesidades de la industria del hidrógeno verde hasta el establecimiento de convenios de prácticas DUAL con empresas del sector.

Respuesta a un sector en expansión

La formación se adapta al contexto actual, marcado por el desarrollo del corredor europeo H2Med, que conectará España, Portugal y Francia y recorrerá ciudades clave como Huelva, Gijón, Zamora, Puertollano, Barcelona y Cartagena. Esta infraestructura posiciona a Andalucía, Asturias y otras regiones como núcleos estratégicos en el mapa energético europeo.

En este marco, los centros educativos y la empresa colaboradora trabajarán conjuntamente para generar un ecosistema de innovación educativa y laboral, aportando valor añadido a una industria en crecimiento.

Igualdad de oportunidades en un sector masculinizado
Uno de los grandes objetivos de H2 GREEN PW SIMULATION es fomentar la participación femenina en el ámbito de la soldadura, un campo tradicionalmente masculinizado. Actualmente, solo el 5% de los soldadores profesionales en España son mujeres. Gracias al uso de tecnologías inmersivas como la soldadura virtual, se pretende romper barreras de género y atraer a más mujeres hacia este tipo de formación profesional.

Este proyecto representa un ejemplo claro de cómo la Formación Profesional puede responder de forma ágil a los cambios del mercado, impulsando la empleabilidad, la innovación tecnológica y el compromiso con la sostenibilidad y la igualdad.

SAFA Funcadia

El Colegio SAFA Funcadia es uno de los dos centros que la Fundación SAFA tiene en la provincia de Huelva, junto con el de Valverde del Camino. SAFA (Fundación Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia) es una institución con más de 80 años de historia, que siempre se ha dedicado a ofrecer una educación en profundidad a la población más desfavorecida de Andalucía en sus veintiséis centros educativos, con una preocupación especial por la Formación Profesional. SAFA forma parte de la red de EDUCSI de los colegios de la Compañía de Jesús en España, que a su vez se encuentra integrada en la JECSE, la red europea y en Educate Magis. En los 26 centros de SAFA se forman más 20.000 alumnos y alumnas cada año y trabajan más de 1500 profesionales. Asimismo, un total de más de 600 familias se benefician de sus programas de acción social.



Para más información:

José Antonio García Andrés / 663 410 014