
NOTA DE PRENSA: CLASES DE CUBO DE RUBIK PARA FOMENTAR EL APRENDIZAJE, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y ESTIMULAR EL ENTRETENIMIENTO SIN PANTALLAS NI DISPOSITIVOS MÓVILES´
El Colegio Internacional de Sevilla - San Francisco de Paula incorpora esta nueva actividad, cuya práctica mejora la capacidad de resolución de problemas, potencia el pensamiento lógico y espacial y fomenta habilidades como la concentración y la paciencia, cualidades que la era digital ha debilitado en muchos jóvenes por la cultura de lo inmediato.
También ayuda a incrementar la coordinación mano-ojo y la memoria mediante el aprendizaje de algoritmos, proporcionando una herramienta educativa con impacto positivo en diversas áreas del conocimiento.
Los alumnos aprenden técnicas y estrategias avanzadas para resolver el cubo en tiempo récord, mientras desarrollan habilidades cognitivas como la visualización en 3d, la exploración de permutaciones y los patrones geométricos, la aplicación de algoritmos para la resolución de problemas de forma lógica y secuencial, que podrán aplicar en otras áreas académicas.
Supone un desafío educativo que desarrolla habilidades clave y ha despertado gran entusiasmo en la comunidad educativa.
La actividad combina aprendizaje matemático y entretenimiento y su resolución implica el desarrollo de competencias fundamentales mientras los estudiantes disfrutan de un desafío estimulante, además de fomentar valores como el trabajo en equipo, ya que los alumnos se enseñan entre sí y refuerza la superación personal, al motivarlos a mejorar sus tiempos y estrategias.
El Colegio Internacional de Sevilla - San Francisco de Paula incorpora esta nueva actividad, cuya práctica mejora la capacidad de resolución de problemas, potencia el pensamiento lógico y espacial y fomenta habilidades como la concentración y la paciencia, cualidades que la era digital ha debilitado en muchos jóvenes por la cultura de lo inmediato.
También ayuda a incrementar la coordinación mano-ojo y la memoria mediante el aprendizaje de algoritmos, proporcionando una herramienta educativa con impacto positivo en diversas áreas del conocimiento.
Los alumnos aprenden técnicas y estrategias avanzadas para resolver el cubo en tiempo récord, mientras desarrollan habilidades cognitivas como la visualización en 3d, la exploración de permutaciones y los patrones geométricos, la aplicación de algoritmos para la resolución de problemas de forma lógica y secuencial, que podrán aplicar en otras áreas académicas.
Supone un desafío educativo que desarrolla habilidades clave y ha despertado gran entusiasmo en la comunidad educativa.
La actividad combina aprendizaje matemático y entretenimiento y su resolución implica el desarrollo de competencias fundamentales mientras los estudiantes disfrutan de un desafío estimulante, además de fomentar valores como el trabajo en equipo, ya que los alumnos se enseñan entre sí y refuerza la superación personal, al motivarlos a mejorar sus tiempos y estrategias.
El Colegio Internacional de Sevilla – San Francisco de Paula ha incorporado recientemente a sus materias extralectivas clases de cubo de Rubik, el tradicional rompecabezas mecánico tridimensional que causó furor en los 80 y que ahora ha tenido una gran acogida entre los estudiantes del colegio sevillano. La nueva actividad, diseñada para fomentar el aprendizaje a través del entretenimiento sin necesidad de pantallas ni uso de dispositivos móviles entre los niños, ha despertado entusiasmo en la comunidad educativa y promete convertirse en una de las favoritas del alumnado.
El Colegio Internacional de Sevilla - San Francisco de Paula ha decidido su inclusión en su programa de clases extralectivas debido a los múltiples beneficios que aporta a los estudiantes, pues combina aprendizaje matemático y entretenimiento. Su resolución implica el desarrollo de competencias fundamentales mientras los estudiantes disfrutan de un desafío estimulante. Asimismo, fomenta valores como el trabajo en equipo, ya que los alumnos se enseñan entre sí, y refuerza la superación personal, al motivarlos a mejorar sus tiempos y estrategias. Su práctica mejora la capacidad de resolución de problemas, potencia el pensamiento lógico y espacial, ayuda a tolerar la frustración y a desarrollar una mentalidad analítica y perseverante y fomenta habilidades como la concentración y la paciencia, cualidades que la era digital ha debilitado en muchos jóvenes por la cultura de lo inmediato. Además, contribuye a incrementar la coordinación mano-ojo y la memoria mediante el aprendizaje de algoritmos, proporcionando una herramienta educativa muy valiosa para el desarrollo cognitivo y académico de los estudiantes y con impacto positivo en diversas áreas del conocimiento.
Durante el desarrollo de las clases, los estudiantes aprenden técnicas y estrategias avanzadas para resolver el cubo en tiempo récord, mientras desarrollan habilidades cognitivas como la visualización en 3d, la exploración de permutaciones y los patrones geométricos, la aplicación de algoritmos para la resolución de problemas de forma lógica y secuencial, que podrán aplicar en otras áreas académicas.
Uno de los principales atractivos del Cubo de Rubik es que representa una alternativa atractiva al uso excesivo de dispositivos electrónicos, estimulando la mente sin necesidad de pantallas y promoviendo el aprendizaje activo y la interacción social, al tiempo que desarrolla habilidades cognitivas y motoras. Al enfocarse en su resolución, los estudiantes reducen la fatiga digital y promueven la interacción social directa con sus compañeros. De esta manera, el colegio busca equilibrar el aprendizaje tecnológico con actividades prácticas que refuercen el desarrollo cognitivo y social.
Con esta nueva iniciativa, el Colegio Internacional de Sevilla - San Francisco de Paula reafirma su compromiso con la innovación educativa, ofreciendo a sus alumnos herramientas que combinan conocimiento, diversión y desarrollo personal.
En los últimos años, el Cubo de Rubik ha resurgido como una tendencia entre los jóvenes, impulsado por competiciones locales, nacionales e internacionales.
Para más información:
José Antonio García Andrés
663 410 014
Uno de los principales atractivos del Cubo de Rubik es que representa una alternativa atractiva al uso excesivo de dispositivos electrónicos, estimulando la mente sin necesidad de pantallas y promoviendo el aprendizaje activo y la interacción social, al tiempo que desarrolla habilidades cognitivas y motoras. Al enfocarse en su resolución, los estudiantes reducen la fatiga digital y promueven la interacción social directa con sus compañeros. De esta manera, el colegio busca equilibrar el aprendizaje tecnológico con actividades prácticas que refuercen el desarrollo cognitivo y social.
Con esta nueva iniciativa, el Colegio Internacional de Sevilla - San Francisco de Paula reafirma su compromiso con la innovación educativa, ofreciendo a sus alumnos herramientas que combinan conocimiento, diversión y desarrollo personal.
En los últimos años, el Cubo de Rubik ha resurgido como una tendencia entre los jóvenes, impulsado por competiciones locales, nacionales e internacionales.
Para más información:
José Antonio García Andrés
663 410 014