NOTA DE PRENSA
CASI DE 1.150 ALUMNOS ONUBENSES DE SAFA COMPLETARÁN EL PROGRAMA ‘CIUDADANÍA DIGITAL’ DE FUNDACIÓN CHILDREN ON THE LINE, QUE TIENE EL OBJETIVO DE EDUCAR, PREVENIR Y EVITAR EL MAL USO DE MÓVILES Y REDES SOCIALES ENTRE MENORES
Este programa llega por primera vez a Andalucía gracias al acuerdo rubricado por ambas organizaciones.
Participarán los 2 centros de SAFA en Huelva: SAFA Valverde del Camino y SAFA Huelva.
En total, serán casi 8.500 alumnos de los 26 colegios SAFA de Andalucía los que completen este programa educativo.
Actualmente, el programa está presente en más de 50 colegios de toda España y llega a Andalucía después de formar a más de 40.000 estudiantes en los últimos dos años.
Su enfoque abarca temas como el bienestar digital, la privacidad, la identidad en internet, las relaciones en redes sociales, el consumo de contenido digital y la participación segura en entornos virtuales.
Casi 1.150 alumnos de los 2 colegios SAFA de la provincia de Huelva, SAFA Valverde del Camino y SAFA Huelva, completarán el programa educativo Ciudadanía Digital de Fundación Children On The Line, gracias al acuerdo firmado entre ambas instituciones. SAFA se convierte así en la primera entidad educativa andaluza en adoptar integralmente este innovador programa dentro de su Plan de Acción Tutorial, en el que participarán alumnos de 5 a 18 años (3º de Infantil a Bachillerato) con el objetivo de “educar, prevenir y evitar el mal uso de los móviles y las redes sociales entre los menores de edad”.
En total, serán casi 8.500 alumnos de los 26 colegios SAFA de Andalucía los que completarán este programa educativo, que tiene como objetivo educar y concienciar a niños y jóvenes para que adquieran hábitos y criterios digitales saludables, promoviendo una cultura de ciudadanía digital responsable, saludable y creativa.
Actualmente, el programa está presente en más de 50 colegios de toda España y llega a Andalucía después de formar a más de 40.000 estudiantes en los últimos dos años. Su enfoque abarca temas como el bienestar digital, la privacidad, la identidad en internet, las relaciones en redes sociales, el consumo de contenido digital y la participación segura en entornos virtuales.
‘Ciudadanía Digital’ está estructurada en unidades didácticas adecuadas a cada edad y aborda las seis grandes cuestiones que agrupan la gran mayoría de temas que surgen en torno al uso de lo digital: ¿Cómo me siento cuando uso internet? (Bienestar); ¿Cómo uso internet? (Uso seguro y privado); ¿Quién soy cuando uso internet? (Identidad); ¿Cómo interactúo cuando uso internet? (Relaciones sociales); ¿Qué veo cuando uso internet? (Contenido), y ¿Cómo participo cuando uso internet? (Creación). Como señala el abogado Juan Carlos Grijelmo, presidente y uno de los fundadores de Children On The Line, estas preguntas “buscan el cambio de comportamiento en el alumnado a través técnicas y metodologías pedagógicas contrastadas a nivel internacional como el método del caso de Harvard”.
Su contenido ha sido coordinado y supervisado por un equipo de investigadores de la Universidad de Deusto y de la Universidad de Barcelona, dirigido por Rocío García Carrión (Ikerbasque Research Fellow en la Universidad de Deusto). Se apoya en investigaciones previas de las universidades de Harvard y de Oxford, y en material interactivo de la Universidad de Cornell, así como de instituciones como INCIBE y la AEPD, entre otras.
El programa se imparte en el aula combinando libros de texto para trabajar en clase -adecuados a cada edad y curso escolar - y contenidos de la plataforma digital www.childrenontheline.org, a la que tienen acceso los docentes mediante claves de acceso personalizadas. Además, la plataforma online contiene una multitud de recursos audiovisuales prácticos que posibilitan abordar y aprender en cada casa de la misma manera los temas planteados desde el colegio. Combina, por tanto, la educación en los centros escolares y la participación activa de las familias.
Este acuerdo reafirma la preocupación de SAFA por el impacto de las tecnologías en el desarrollo de la infancia y la juventud. En palabras del Director General de la Fundación SAFA, el P. Francisco del Barco, SJ, este programa permitirá dotar a los alumnos de herramientas para hacer un uso seguro y responsable de la tecnología, alineado con nuestros valores educativos. “La educación no puede dar la espalda a la realidad digital en la que están inmersos nuestros alumnos”, señaló.
Por su parte, Juan Manuel García Linares, Subdirector General de SAFA, ha subrayado que Ciudadanía Digital se integrará de manera transversal en la acción educativa de los centros. "No se trata de una asignatura aislada, sino de una formación continua que acompañará al alumnado a lo largo de su vida escolar. Queremos que nuestros estudiantes no solo sean usuarios de la tecnología, sino también ciudadanos digitales responsables".
Para Isabel Masalleras Vidal, directora de Children On The Line, esta colaboración con SAFA marca un hito en la expansión del programa: "Estamos convencidos de que este acuerdo ayudará a construir un entorno digital más seguro para miles de niños y jóvenes. SAFA ha dado un paso adelante al incluir la formación en ciudadanía digital dentro de su plan educativo, y confiamos en que sirva de modelo para otras instituciones".
El programa, respaldado académicamente por investigadores de las universidades de Deusto y Barcelona, se basa en metodologías pedagógicas de referencia internacional, como el método del caso de Harvard. Se imparte en el aula a través de materiales didácticos adaptados a cada etapa educativa y de una plataforma digital con acceso exclusivo para docentes, ofreciendo recursos audiovisuales para la participación activa de las familias en la formación de sus hijos.
Con esta alianza, SAFA refuerza su liderazgo en la integración de la innovación educativa con un enfoque centrado en el bienestar de su comunidad escolar. La fundación sigue apostando por una educación de calidad, enraizada en valores y adaptada a los desafíos del siglo XXI.
Fundación SAFA
SAFA forma parte de la red de EDUCSI de los colegios de jesuitas en España, que a su vez se encuentra integrada en la JECSE, la red europea y en Educate Magis, la comunidad global de educadores jesuitas e ignacianos. En los 26 centros de SAFA se forman más 20.000 alumnos y alumnas cada año y trabajan más de 1500 profesionales. Asimismo, un total de más de 600 familias se benefician de sus programas de acción social.
Fundación Children On The Line
Children On The Line es una fundación independiente, sin ánimo de lucro, promovida por profesionales y expertos independientes, en sectores como educación, salud, tecnología y derecho que por su labor profesional conocen de primera mano “los riesgos a que se enfrentan los menores en el uso de las nuevas tecnologías” y que defiende “el derecho de todos los niños, niñas y jóvenes a ser protegidos de todas las heridas, traumas y efectos secundarios derivados de lo digital por falta de un uso adecuado de la tecnología”. “Aspiramos a fomentar de forma universal una cultura digital para la infancia y juventud, logrando la integración social digital de los menores especialmente vulnerables, y que puedan crecer y vivir sanos y felices, desarrollando todo su potencial como ciudadanos digitales ejemplares”, señala su presidente.
Para más información:
José Antonio García Andrés
663410014
CASI DE 1.150 ALUMNOS ONUBENSES DE SAFA COMPLETARÁN EL PROGRAMA ‘CIUDADANÍA DIGITAL’ DE FUNDACIÓN CHILDREN ON THE LINE, QUE TIENE EL OBJETIVO DE EDUCAR, PREVENIR Y EVITAR EL MAL USO DE MÓVILES Y REDES SOCIALES ENTRE MENORES
Este programa llega por primera vez a Andalucía gracias al acuerdo rubricado por ambas organizaciones.
Participarán los 2 centros de SAFA en Huelva: SAFA Valverde del Camino y SAFA Huelva.
En total, serán casi 8.500 alumnos de los 26 colegios SAFA de Andalucía los que completen este programa educativo.
Actualmente, el programa está presente en más de 50 colegios de toda España y llega a Andalucía después de formar a más de 40.000 estudiantes en los últimos dos años.
Su enfoque abarca temas como el bienestar digital, la privacidad, la identidad en internet, las relaciones en redes sociales, el consumo de contenido digital y la participación segura en entornos virtuales.
Casi 1.150 alumnos de los 2 colegios SAFA de la provincia de Huelva, SAFA Valverde del Camino y SAFA Huelva, completarán el programa educativo Ciudadanía Digital de Fundación Children On The Line, gracias al acuerdo firmado entre ambas instituciones. SAFA se convierte así en la primera entidad educativa andaluza en adoptar integralmente este innovador programa dentro de su Plan de Acción Tutorial, en el que participarán alumnos de 5 a 18 años (3º de Infantil a Bachillerato) con el objetivo de “educar, prevenir y evitar el mal uso de los móviles y las redes sociales entre los menores de edad”.
En total, serán casi 8.500 alumnos de los 26 colegios SAFA de Andalucía los que completarán este programa educativo, que tiene como objetivo educar y concienciar a niños y jóvenes para que adquieran hábitos y criterios digitales saludables, promoviendo una cultura de ciudadanía digital responsable, saludable y creativa.
Actualmente, el programa está presente en más de 50 colegios de toda España y llega a Andalucía después de formar a más de 40.000 estudiantes en los últimos dos años. Su enfoque abarca temas como el bienestar digital, la privacidad, la identidad en internet, las relaciones en redes sociales, el consumo de contenido digital y la participación segura en entornos virtuales.
‘Ciudadanía Digital’ está estructurada en unidades didácticas adecuadas a cada edad y aborda las seis grandes cuestiones que agrupan la gran mayoría de temas que surgen en torno al uso de lo digital: ¿Cómo me siento cuando uso internet? (Bienestar); ¿Cómo uso internet? (Uso seguro y privado); ¿Quién soy cuando uso internet? (Identidad); ¿Cómo interactúo cuando uso internet? (Relaciones sociales); ¿Qué veo cuando uso internet? (Contenido), y ¿Cómo participo cuando uso internet? (Creación). Como señala el abogado Juan Carlos Grijelmo, presidente y uno de los fundadores de Children On The Line, estas preguntas “buscan el cambio de comportamiento en el alumnado a través técnicas y metodologías pedagógicas contrastadas a nivel internacional como el método del caso de Harvard”.
Su contenido ha sido coordinado y supervisado por un equipo de investigadores de la Universidad de Deusto y de la Universidad de Barcelona, dirigido por Rocío García Carrión (Ikerbasque Research Fellow en la Universidad de Deusto). Se apoya en investigaciones previas de las universidades de Harvard y de Oxford, y en material interactivo de la Universidad de Cornell, así como de instituciones como INCIBE y la AEPD, entre otras.
El programa se imparte en el aula combinando libros de texto para trabajar en clase -adecuados a cada edad y curso escolar - y contenidos de la plataforma digital www.childrenontheline.org, a la que tienen acceso los docentes mediante claves de acceso personalizadas. Además, la plataforma online contiene una multitud de recursos audiovisuales prácticos que posibilitan abordar y aprender en cada casa de la misma manera los temas planteados desde el colegio. Combina, por tanto, la educación en los centros escolares y la participación activa de las familias.
Este acuerdo reafirma la preocupación de SAFA por el impacto de las tecnologías en el desarrollo de la infancia y la juventud. En palabras del Director General de la Fundación SAFA, el P. Francisco del Barco, SJ, este programa permitirá dotar a los alumnos de herramientas para hacer un uso seguro y responsable de la tecnología, alineado con nuestros valores educativos. “La educación no puede dar la espalda a la realidad digital en la que están inmersos nuestros alumnos”, señaló.
Por su parte, Juan Manuel García Linares, Subdirector General de SAFA, ha subrayado que Ciudadanía Digital se integrará de manera transversal en la acción educativa de los centros. "No se trata de una asignatura aislada, sino de una formación continua que acompañará al alumnado a lo largo de su vida escolar. Queremos que nuestros estudiantes no solo sean usuarios de la tecnología, sino también ciudadanos digitales responsables".
Para Isabel Masalleras Vidal, directora de Children On The Line, esta colaboración con SAFA marca un hito en la expansión del programa: "Estamos convencidos de que este acuerdo ayudará a construir un entorno digital más seguro para miles de niños y jóvenes. SAFA ha dado un paso adelante al incluir la formación en ciudadanía digital dentro de su plan educativo, y confiamos en que sirva de modelo para otras instituciones".
El programa, respaldado académicamente por investigadores de las universidades de Deusto y Barcelona, se basa en metodologías pedagógicas de referencia internacional, como el método del caso de Harvard. Se imparte en el aula a través de materiales didácticos adaptados a cada etapa educativa y de una plataforma digital con acceso exclusivo para docentes, ofreciendo recursos audiovisuales para la participación activa de las familias en la formación de sus hijos.
Con esta alianza, SAFA refuerza su liderazgo en la integración de la innovación educativa con un enfoque centrado en el bienestar de su comunidad escolar. La fundación sigue apostando por una educación de calidad, enraizada en valores y adaptada a los desafíos del siglo XXI.
Fundación SAFA
SAFA forma parte de la red de EDUCSI de los colegios de jesuitas en España, que a su vez se encuentra integrada en la JECSE, la red europea y en Educate Magis, la comunidad global de educadores jesuitas e ignacianos. En los 26 centros de SAFA se forman más 20.000 alumnos y alumnas cada año y trabajan más de 1500 profesionales. Asimismo, un total de más de 600 familias se benefician de sus programas de acción social.
Fundación Children On The Line
Children On The Line es una fundación independiente, sin ánimo de lucro, promovida por profesionales y expertos independientes, en sectores como educación, salud, tecnología y derecho que por su labor profesional conocen de primera mano “los riesgos a que se enfrentan los menores en el uso de las nuevas tecnologías” y que defiende “el derecho de todos los niños, niñas y jóvenes a ser protegidos de todas las heridas, traumas y efectos secundarios derivados de lo digital por falta de un uso adecuado de la tecnología”. “Aspiramos a fomentar de forma universal una cultura digital para la infancia y juventud, logrando la integración social digital de los menores especialmente vulnerables, y que puedan crecer y vivir sanos y felices, desarrollando todo su potencial como ciudadanos digitales ejemplares”, señala su presidente.
Para más información:
José Antonio García Andrés
663410014