NOTA DE PRENSA: 17 COMUNIDADES DE REGANTES SEVILLANAS ABORDARÁN EN EL PRÓXIMO AÑO PROYECTOS DE DIGITALIZACIÓN E IA POR VALOR DE MÁS DE DIEZ MILLONES


NOTA DE PRENSA: 17 COMUNIDADES DE REGANTES SEVILLANAS ABORDARÁN EN EL PRÓXIMO AÑO PROYECTOS DE DIGITALIZACIÓN E IA POR VALOR DE MÁS DE DIEZ MILLONES
NOTA DE PRENSA

Promovido por Agrobank, el Foro Agrogo! analiza en Sevilla la semana que viene el impacto de la transformación digital sobre el regadío sevillano

17 COMUNIDADES DE REGANTES SEVILLANAS ABORDARÁN EN EL PRÓXIMO AÑO PROYECTOS DE DIGITALIZACIÓN E IA POR VALOR DE MÁS DE DIEZ MILLONES

La incorporación de estas tecnologías dará valor a los datos que manejan las comunidades de regantes para poder aplicar modelos predictivos y hacer más eficientes los procesos y consumos de recursos.

Acometidas con fondos de la dos convocatorias del PERTE digital del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, estas inversiones aportarán ahorros en agua, fertilizantes y energía.


Sevilla, 3 de noviembre de 2025. El Foro AgroGO!, promovido por AgroBank, la división especializada de CaixaBank para el sector agrario, llega el miércoles 5 de noviembre a Lebrija, en Sevilla, para debatir sobre el impacto de la transformación digital en la agricultura de la provincia. En concreto, el diálogo se centrará en el papel que la IA y el big data pueden tener para mejorar la gestión hídrica, energética y nutricional de los cultivos y sentar así las bases de un desarrollo agrícola más sostenible y competitivo.

El debate se produce en un momento de máxima expectación, en el que van a movilizarse inversiones millonarias en IA y big data gracias a los fondos del PERTE digital para el regadío creado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Cambio Demográfico del Gobierno de España, del que se han lanzado dos convocatorias y se ha resuelto definitivamente la primera de ellas y provisionalmente la segunda. Dotadas en su conjunto con un presupuesto de más de 225 millones, estas convocatorias van a suponer un nuevo estadio en la modernización del regadío andaluz, que ya ha ejecutado mayoritariamente la transformación de sus infraestructuras, merced a la cual se ha extendido el riego por goteo al 80% de su superficie regable, y ahora se enfrente al reto posterior de modernizar también su gestión.

En concreto, y con fondos de la primera convocatoria, ya definitivamente resuelta, seis comunidades de regantes de Sevilla van a abordar proyectos de digitalización e incorporación de la Inteligencia Artificial por valor de cerca de cinco millones. Las comunidades de regantes sevillanas beneficiarias del I Perte Digital para el regadío acometerán proyectos enfocados a la mejora de la tramitación electrónica, creación de inventarios y servicios web de sistemas de información geográfica, digitalización de los sistemas de control del volumen de agua, monitorización de la humedad del suelo para optimización del riego, monitorización de los retornos del regadío a cauces superficiales y sistemas de telecontrol, monitorización, fertirrigación y mejora de la eficiencia energética. El regadío sevillano ha conocido recientemente la resolución de la segunda convocatoria de estas ayudas, que es aún provisional, y que va a repartir más de 4,7 millones en proyectos con un presupuesto superior a los 5,6 millones. En el conjunto de las dos convocatorias, un total de 17 comunidades de regantes sevillanas van a poder acometer proyectos por valor de más de 10 millones, que deberán estar finalizados antes de junio de 2026.

A juicio de los expertos, la movilización de inversiones para la incorporación de la IA, el Internet de las cosas, el Big Data y en general las tecnologías digitales significará una especie de segunda modernización de la agricultura andaluza, que estará centrada en la mejora de la gestión, y que perfeccionará los resultados de la primera modernización, ya acometida en la mayor parte de Andalucía y basada en la mejora de las infraestructuras, y gracias a la cual hoy el riego por goteo está extendido en el 80% de la superficie regable de nuestra Comunidad. En esta primera modernización, administraciones y regantes han invertido en los últimos 30 años más de 2000 millones de euros, convirtiendo la agricultura de riego andaluza en la más avanzada del mundo, a un nivel sólo equiparable a la israelí.

Participantes en el Foro AgroGO!
La tercera sesión del Foro AgroGO! de este año 2025 se celebrará el próximo miércoles 5 de noviembre en Lebrija, con el título “Del conocimiento a la acción: transformar el regadío con IA y colaboración”. Será acogida en su sede por la Comunidad de Regantes del Sector B-XII del Bajo Guadalquivir y contará con la participación de Marta Bosquet Aznar, Presidenta del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA); Joaquín Sánchez Mancha, Gerente de Wats Técnicas de Ingeniería; Pedro Rebuelta González, Presidente de la Junta Central de Regantes Arroceros de la Margen Izquierda del Guadalquivir; y Francisco Carrasco Arenas, responsable técnico de FERAGUA, moderados por Eduardo Vera Canuto, Director Gerente de la Federación de Arroceros de Sevilla. La sesión será inaugurada por Diego Bellido Sánchez, Director Gerente de la Comunidad de Regantes del Sector B-XII del Bajo Guadalquivir, y Juan Ignacio Zafra Becerra, Director Territorial de CaixaBank en Andalucía.

AgroBank, aliado de la innovación agraria
El Foro AgroGO! forma parte del compromiso de AgroBank con el desarrollo de un modelo agrícola más competitivo, sostenible y digital. En 2024, la división financió con 7.242 millones de euros la cadena agroalimentaria andaluza, un 30,7 % más que el año anterior, y cerró el ejercicio con 215.320.600 clientes. Además, cuenta con 346 oficinas especializadas y un equipo de más de 1.170 gestores con formación específica, así como con 2.688 millones de euros en créditos preconcedidos disponibles para impulsar proyectos agrícolas.

Sobre AgroGO!
El Foro AgroGO! es un espacio de encuentro y reflexión que impulsa la adopción de tecnologías disruptivas y soluciones sostenibles en el sector agrario. Su objetivo es fomentar la competitividad, la eficiencia y la resiliencia del campo andaluz ante los retos del futuro.

Para más información:
José Antonio García Andrés
663410014