
NOTA DE AGENDA Y CONVOCATORIA
JUAN LAMILLAR PRESENTA EN EL COLEGIO NOTARIAL DE ANDALUCÍA SU ÚLTIMO POEMARIO, ‘LEY DE FUGAS’
El acto se celebra mañana miércoles 26 de marzo a las 20.00 con entrada libre hasta completar aforo (C/ San Miguel, 1).
JUAN LAMILLAR PRESENTA EN EL COLEGIO NOTARIAL DE ANDALUCÍA SU ÚLTIMO POEMARIO, ‘LEY DE FUGAS’
El acto se celebra mañana miércoles 26 de marzo a las 20.00 con entrada libre hasta completar aforo (C/ San Miguel, 1).
La sede de Sevilla del Colegio Notarial de Andalucía acoge MAÑANA MIÉRCOLES 26 DE MARZO (20.00, entrada libre hasta completar aforo) la presentación del último poemario del escritor sevillano Juan Lamillar, ‘Ley de Fugas’ (Editorial Reino de Cordelia). En el acto también intervendrá el también escritor y poeta granadino José Julio Cabanillas.
Juan Lamillar (Sevilla, 1957), es un poeta y crítico literario español. A lo largo de su trayectoria ha publicado más de una decena de libros de poesía y ha recibido diferentes reconocimientos como el Premio Internacional de Poesía "Luis Cernuda" (Excmo. Ayuntamiento de Sevilla), el Premio Nacional de Poesía "Vicente Núñez" (Excma. Diputación de Córdoba,1992) y el IX Premio de Poesía "Villa de Rota" (Excmo. Ayuntamiento de Rota, Cádiz).
Como en algunos de sus poemarios anteriores, Juan Lamillar continúa con esta obra su indagación particular sobre diversos aspectos de la realidad contemplados desde la temporalidad. En ‘Ley de fugas’ unos poemas sobre la fugacidad del tiempo abren un círculo que se cierra con otros dedicados a la muerte. El libro se divide en tres secciones temáticas centrales donde se advierte la pasión del autor por la cultura, ya que se adentran en la música y la pintura como valedores felices que nos acompañan (y nos salvan) en este viaje inexorable de la vida. Un intermezzo de carácter filosófico añade cierta visión irónica al conjunto, que intenta eludir una visión trágica de la existencia. Por tanto, no es casual que la última palabra que cierra el volumen sea «luz», efímero antídoto contra las sombras.
Además de su obra poética, ha incursionado en otros géneros literarios. En el ámbito del ensayo, destacan La otra Abisinia (1998) y El desorden del canto (2000). También es autor de la biografía Joaquín Romero Murube. La luz y el horizonte (2004) y de Notas sobre Venecia (2017), una obra que combina citas literarias, comentarios sobre pinturas, evocaciones históricas y experiencias personales relacionadas con la ciudad italiana.
INTERVIENEN
• Francisco Aranguren, notario y delegado de Cultura en Andalucía Occidental del Colegio Notarial de Andalucía.
• José Julio Cabanillas, escritor y poeta.
• Juan Lamillar, escritor y poeta.
• MIÉRCOLES, 26 DE MARZO. 20.00 HORAS.
• COLEGIO NOTARIAL DE ANDALUCÍA.
• CALLE SAN MIGUEL, 1.
• ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
Gabinete de Prensa – José Antonio García Andrés / 663 410 014 jagarcia@euromediagrupo.es
Juan Lamillar (Sevilla, 1957), es un poeta y crítico literario español. A lo largo de su trayectoria ha publicado más de una decena de libros de poesía y ha recibido diferentes reconocimientos como el Premio Internacional de Poesía "Luis Cernuda" (Excmo. Ayuntamiento de Sevilla), el Premio Nacional de Poesía "Vicente Núñez" (Excma. Diputación de Córdoba,1992) y el IX Premio de Poesía "Villa de Rota" (Excmo. Ayuntamiento de Rota, Cádiz).
Como en algunos de sus poemarios anteriores, Juan Lamillar continúa con esta obra su indagación particular sobre diversos aspectos de la realidad contemplados desde la temporalidad. En ‘Ley de fugas’ unos poemas sobre la fugacidad del tiempo abren un círculo que se cierra con otros dedicados a la muerte. El libro se divide en tres secciones temáticas centrales donde se advierte la pasión del autor por la cultura, ya que se adentran en la música y la pintura como valedores felices que nos acompañan (y nos salvan) en este viaje inexorable de la vida. Un intermezzo de carácter filosófico añade cierta visión irónica al conjunto, que intenta eludir una visión trágica de la existencia. Por tanto, no es casual que la última palabra que cierra el volumen sea «luz», efímero antídoto contra las sombras.
Además de su obra poética, ha incursionado en otros géneros literarios. En el ámbito del ensayo, destacan La otra Abisinia (1998) y El desorden del canto (2000). También es autor de la biografía Joaquín Romero Murube. La luz y el horizonte (2004) y de Notas sobre Venecia (2017), una obra que combina citas literarias, comentarios sobre pinturas, evocaciones históricas y experiencias personales relacionadas con la ciudad italiana.
INTERVIENEN
• Francisco Aranguren, notario y delegado de Cultura en Andalucía Occidental del Colegio Notarial de Andalucía.
• José Julio Cabanillas, escritor y poeta.
• Juan Lamillar, escritor y poeta.
• MIÉRCOLES, 26 DE MARZO. 20.00 HORAS.
• COLEGIO NOTARIAL DE ANDALUCÍA.
• CALLE SAN MIGUEL, 1.
• ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
Gabinete de Prensa – José Antonio García Andrés / 663 410 014 jagarcia@euromediagrupo.es