Más de 500.000 andaluces pueden sufrir insuficiencia venosa crónica, la patología vascular que le ha sido diagnosticada recientemente a Donald Trump


Más de 500.000 andaluces pueden sufrir insuficiencia venosa crónica, la patología vascular que le ha sido diagnosticada recientemente a Donald Trump


NOTA DE PRENSA


MÁS DE 500.000 ANDALUCES PUEDEN SUFRIR INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA, LA PATOLOGÍA VASCULAR QUE LE HA SIDO DIAGNOSTICADA A DONALD TRUMP


• La Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular recuerda la importancia de la prevención y el tratamiento precoz de esta enfermedad, que afecta especialmente a personas mayores de 50 años

• Se estima que una de cada tres personas adultas (en torno al 25 % - 30 % de la población adulta) presenta algún grado de insuficiencia venosa y es más común entre mujeres (en torno al doble que en varones) y personas con antecedentes familiares, obesidad, embarazo o trabajos que requieren estar muchas horas de pie o sentado


Jueves, 31 de julio de 2025.-
La reciente información sobre el estado de salud del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien se le ha diagnosticado insuficiencia venosa crónica (IVC), ha puesto de relieve una enfermedad vascular mucho más común de lo que se cree. Según estimaciones de la Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular (SAACV), más de medio millón de andaluces podrían padecer esta patología, que afecta al retorno de la sangre desde las extremidades inferiores al corazón.

“La insuficiencia venosa crónica es una enfermedad progresiva que puede comenzar con síntomas leves como pesadez de piernas, hinchazón o calambres, pero que si no se trata adecuadamente puede derivar en complicaciones graves como úlceras o trombosis venosas”, explica el Dr. Javier Martínez Gámez, presidente de la SAACV.

Una patología frecuente, pero infradiagnosticada

La IVC se produce cuando las válvulas de las venas de las piernas no funcionan correctamente, dificultando el flujo sanguíneo de retorno y provocando que la sangre se acumule en las extremidades. Se estima que una de cada tres personas adultas (en torno al 25 % - 30 % de la población adulta) presenta algún grado de insuficiencia venosa, especialmente a partir de los 50 años, y es más común entre mujeres (en torno al doble que en varones) y personas con antecedentes familiares, obesidad, embarazo o trabajos que requieren estar muchas horas de pie o sentado.

La SAACV recuerda que la insuficiencia venosa crónica puede prevenirse y tratarse si se detecta a tiempo. Entre las medidas preventivas más eficaces destacan:

Evitar el sedentarismo y realizar actividad física regular (caminar, nadar, montar en bicicleta).

Controlar el peso corporal.

Evitar permanecer muchas horas de pie o sentado sin moverse.

Elevar las piernas cuando se está en reposo.

Utilizar medias de compresión, especialmente en personas con factores de riesgo.

En cuanto al tratamiento, las opciones incluyen desde medidas conservadoras como las citadas, hasta tratamientos farmacológicos, técnicas endovasculares o cirugía venosa, en función del grado de evolución de la enfermedad.

“Insistimos en el llamamiento a la ciudadanía andaluza a no banalizar los síntomas de esta enfermedad y a acudir a consulta con el especialista en Angiología y Cirugía Vascular ante los primeros indicios, ya que el diagnóstico precoz es clave para evitar complicaciones. La insuficiencia venosa crónica no es solo una cuestión estética, sino una enfermedad que puede afectar gravemente a la calidad de vida”, concluye el presidente de la SAACV.


Para más información:
Gabinete de comunicación de la Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular Tomás Muriel (605 603 382)