NOTA DE PRENSA
MÁLAGA SE CONVIERTE EN EL EPICENTRO DE LA CIRUGÍA VASCULAR MODERNA CON EL CONGRESO INTERNACIONAL QUE ABORDA LOS PRINCIPALES AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE VENAS Y ARTERIAS MEDIANTE TÉCNICAS MÍNIMAMENTE INVASIVAS
• La capital de la Costa del Sol acoge la celebración del VII Congreso Internacional del Capítulo de Cirugía Endovascular de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular, que congrega en torno a 300 especialistas de España, Italia, Dinamarca, Grecia, Turquía, Países Bajos o Alemania
• Las técnicas endovasculares han supuesto una auténtica revolución en el tratamiento de las enfermedades del sistema circulatorio (venas y arterias), reduciendo la mortalidad y acelerando la recuperación de los pacientes. representando ya más del 80% de todas las cirugías de venas y arterias que se realiza en España
• Las enfermedades vasculares representan un grave problema de salud pública en España. Se considera que prácticamente el 50% de la población mayor de 50 años sufre alguna patología vascular, un porcentaje que irá en aumento en los próximos años conforme avance la esperanza de vida y persistan hábitos poco saludables entre la población
Jueves, 6 de noviembre de 2025– Málaga acoge el VII Congreso Internacional del Capítulo de Cirugía Endovascular de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV), uno de los principales encuentros europeos de su especialidad. La cita reúne en torno a 300 cirujanos vasculares nacionales e internacionales para analizar los últimos avances en el tratamiento de las enfermedades vasculares mediante técnicas mínimamente invasivas, que están transformando por completo el abordaje de las patologías de venas y arterias.
PIE DE FOTO: El Dr. Alejandro Rodríguez Morata (izquierda), de Málaga y presidente del Capítulo de Cirugía Endovascular de la SEACV, en la inauguración del encuentro internacional que se celebra en la capital de la Costa del Sol. Junto a él, el Dr. José Ramón March, presidente de la SEACV (Sociedad Española de Angiología y Cirugía Endovascular)
El encuentro se celebra en un contexto de creciente incidencia de las enfermedades vasculares, que representan hoy uno de los principales desafíos de salud pública en España y, de manera particular, en Andalucía. Las patologías vasculares —arteriales y venosas— afectan ya a cerca del 50 % de la población mayor de 50 años, y su prevalencia aumenta cada año por el envejecimiento poblacional y por la persistencia de factores de riesgo como la diabetes, la hipertensión, la obesidad, el sedentarismo y el tabaquismo. En España, las enfermedades del ámbito vascular representan la primera causa de muerte, responsables de cerca del 30 % de los fallecimientos, mientras que en Andalucía la cifra se eleva a más de un tercio de todas las muertes registradas.
Las técnicas endovasculares, una alternativa para pacientes de riesgo
En este contexto, las técnicas endovasculares se han consolidado como una auténtica revolución médica, siendo la opción escogida para abordar el 80% de este tipo de intervenciones. Gracias a su carácter mínimamente invasivo —al realizarse mediante catéteres que son introducidos en el cuerpo a través de pequeñas incisiones—, permiten tratar aneurismas (ensanchamientos anómalos de los vasos), obstrucciones arteriales, trombosis venosas o insuficiencias venosas con menos complicaciones, menor sangrado, reducida estancia hospitalaria y una recuperación más rápida que la cirugía abierta tradicional. Además, han ampliado de manera notable el espectro de pacientes beneficiarios, incluyendo a personas más jóvenes y a casos complejos que antes no podían tratarse quirúrgicamente.
“El desarrollo de la cirugía endovascular ha supuesto una auténtica revolución: hoy tratamos patologías que antes eran inaccesibles, con resultados excelentes, menor mortalidad y una recuperación más rápida. Además, cada vez intervenimos a pacientes más jóvenes, porque estas técnicas permiten actuar antes y con menos riesgo”, afirma el Dr. Alejandro Rodríguez Morata, presidente del Capítulo de Cirugía Endovascular y jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Quirónsalud Málaga, quien también destaca el papel pionero de los cirujanos vasculares españoles en la adopción y perfeccionamiento de estas técnicas.
La cita científica que tendrá lugar en Málaga abordará de manera integral tanto la patología arterial como la venosa, combinando mesas redondas de alto nivel, retransmisiones en directo de cirugías complejas desde hospitales españoles y europeos, debates de innovación tecnológica y sesiones dedicadas a territorios especialmente complejos como la vena cava, la aorta toracoabdominal o la isquemia crítica de las extremidades. Entre los ponentes figuran referentes internacionales de países como Italia, Dinamarca, Grecia, Turquía, Países Bajos o Alemania.
El encuentro se celebra en un contexto de creciente incidencia de las enfermedades vasculares, que representan hoy uno de los principales desafíos de salud pública en España y, de manera particular, en Andalucía. Las patologías vasculares —arteriales y venosas— afectan ya a cerca del 50 % de la población mayor de 50 años, y su prevalencia aumenta cada año por el envejecimiento poblacional y por la persistencia de factores de riesgo como la diabetes, la hipertensión, la obesidad, el sedentarismo y el tabaquismo. En España, las enfermedades del ámbito vascular representan la primera causa de muerte, responsables de cerca del 30 % de los fallecimientos, mientras que en Andalucía la cifra se eleva a más de un tercio de todas las muertes registradas.
Las técnicas endovasculares, una alternativa para pacientes de riesgo
En este contexto, las técnicas endovasculares se han consolidado como una auténtica revolución médica, siendo la opción escogida para abordar el 80% de este tipo de intervenciones. Gracias a su carácter mínimamente invasivo —al realizarse mediante catéteres que son introducidos en el cuerpo a través de pequeñas incisiones—, permiten tratar aneurismas (ensanchamientos anómalos de los vasos), obstrucciones arteriales, trombosis venosas o insuficiencias venosas con menos complicaciones, menor sangrado, reducida estancia hospitalaria y una recuperación más rápida que la cirugía abierta tradicional. Además, han ampliado de manera notable el espectro de pacientes beneficiarios, incluyendo a personas más jóvenes y a casos complejos que antes no podían tratarse quirúrgicamente.
“El desarrollo de la cirugía endovascular ha supuesto una auténtica revolución: hoy tratamos patologías que antes eran inaccesibles, con resultados excelentes, menor mortalidad y una recuperación más rápida. Además, cada vez intervenimos a pacientes más jóvenes, porque estas técnicas permiten actuar antes y con menos riesgo”, afirma el Dr. Alejandro Rodríguez Morata, presidente del Capítulo de Cirugía Endovascular y jefe del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Quirónsalud Málaga, quien también destaca el papel pionero de los cirujanos vasculares españoles en la adopción y perfeccionamiento de estas técnicas.
La cita científica que tendrá lugar en Málaga abordará de manera integral tanto la patología arterial como la venosa, combinando mesas redondas de alto nivel, retransmisiones en directo de cirugías complejas desde hospitales españoles y europeos, debates de innovación tecnológica y sesiones dedicadas a territorios especialmente complejos como la vena cava, la aorta toracoabdominal o la isquemia crítica de las extremidades. Entre los ponentes figuran referentes internacionales de países como Italia, Dinamarca, Grecia, Turquía, Países Bajos o Alemania.
El programa científico del Congreso incluye la presentación de casi un centenar de trabajos de investigación que recogen los avances más recientes en cirugía vascular y endovascular, con una notable participación de equipos españoles y andaluces. Entre los trabajos presentados destacan nuevas aportaciones en el tratamiento de aneurismas toracoabdominales mediante endoprótesis fenestradas y ramificadas de diseño personalizado; estudios sobre recanalización de oclusiones crónicas en el sistema circulatorio de las zonas femoropoplíteas e ilíacas; y experiencias pioneras en la reconstrucción endovascular de la vena cava y las venas ilíacas. Todo ello confirma la madurez científica y tecnológica alcanzada por la cirugía endovascular en España y su capacidad para mejorar la seguridad, eficacia y calidad de vida de los pacientes tratados.
Para Andalucía, donde la carga de enfermedad vascular y de factores de riesgo es especialmente elevada, este encuentro representa una oportunidad estratégica para reforzar la formación de los profesionales, establecer redes de colaboración entre hospitales y acelerar la incorporación de innovaciones que mejoren los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes. Las principales unidades de cirugía vascular andaluzas —ubicadas en Sevilla, Málaga Granada o Cádiz— están entre las más activas del país en la aplicación de técnicas endovasculares avanzadas, situando a la comunidad en un papel de liderazgo nacional.
La Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV), a través de su Capítulo de Cirugía Endovascular, ha sido clave en la consolidación de este progreso científico, impulsando la investigación, la docencia y la difusión de la innovación tecnológica aplicada a la cirugía vascular. España es hoy uno de los países europeos con mayor desarrollo y experiencia clínica en este campo, con una red hospitalaria de referencia en procedimientos complejos de aorta, patología venosa pélvica y enfermedades arteriales periféricas.
Para más información:
Gabinete de comunicación del Capítulo de Cirugía Endovascular de la SEACV: Tomás Muriel (605 603 382)

