Los oncólogos españoles defienden que la vacunación de la COVID-19 sea prioritaria en todos los pacientes con cáncer y que se administre con las vacunas disponibles



NOTA DE PRENSA



LOS ONCÓLOGOS ESPAÑOLES DEFIENDEN QUE LA VACUNACIÓN DE LA COVID-19 SEA PRIORITARIA EN TODOS LOS PACIENTES CON CÁNCER Y QUE SE ADMINISTRE CON LAS VACUNAS DISPONIBLES




• Así lo han expuesto en una mesa redonda celebrada en el 2º Congreso Nacional Multidisciplinar COVID-19, en la que han recordado que los pacientes oncológicos son de los que presentan mayor riesgo y mayor mortalidad por infección del SARS-CoV-2

• En dicha mesa, el presidente de SEOM, Álvaro Rodríguez-Lescure, ha defendido que la vacunación a las personas con cáncer se realice en los centros hospitalarios, al tiempo que ha destacado que “no hay ningún dato hasta la fecha de hoy que nos diga que la vacuna de AstraZeneca no se pueda administrar a los pacientes oncológicos, por lo que la mejor vacuna contra la COVID-19 es cualquiera de ellas”

• Los expertos en Oncología también incidieron en que lo más adecuado es que la vacunación a personas con cáncer se realice antes de que inicien sus tratamientos o sus nuevos ciclos terapéuticos, aunque la disponibilidad de las vacunas es la que está marcando la priorización en la vacunación de los pacientes oncológicos

• Según los datos del registro de cáncer y COVID-19 de SEOM, con más de 1.500 pacientes con cáncer de 111 hospitales de España, al menos el 26,8% de los pacientes con cáncer que ingresaron por COVID-19 falleció en la primera ola. El 63% de ellos tenía cáncer de pulmón, mama, colorrectal y próstata, los más frecuentes en nuestro país.



Madrid, 15 de abril de 2021.-
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha defendido en una mesa redonda celebrada en el 2º Congreso Nacional Multidisciplinar COVID-19 que la vacunación de los pacientes con cáncer siga siendo prioritaria dentro de la estrategia nacional de vacunación en España, al ser considerados pacientes con mayor riesgo de morbimortalidad por infección del SARS-CoV-2, al mismo tiempo que han señalado que la administración de las vacunas en estos pacientes está confirmando su eficacia y seguridad de momento. “No hay ningún dato hasta la fecha de hoy que nos diga que la vacuna de AstraZeneca no se pueda administrar a los pacientes oncológicos, por lo que la mejor vacuna contra la COVID-19 es cualquiera de ellas”, ha señalado el presidente de SEOM, el Dr. Álvaro Rodríguez-Lescure, que ha ejercido de moderador de la mesa junto a la Dra. Margarita Majem, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. El presidente de SEOM ha defendido que la vacunación a las personas con cáncer se realice en los centros hospitalarios, donde son tratados y atendidos con alta frecuencia, como ya expresó SEOM en la propuesta remitida al Ministerio de Sanidad.

Durante la mesa redonda, la Dra. Isabel Echavarría, secretaria científica de SEOM y oncóloga médica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, ha indicado que la eficacia, seguridad e inmunidad de las vacunas contra la COVID-19 en los pacientes con cáncer deberá irse confirmando con la evaluación y seguimiento en los próximos meses y consideró que los pacientes que participan en ensayos clínicos oncológicos también deberían ser vacunados de la infección, considerando la vacuna como una medicación concomitante necesaria.

La Dra. Echavarría explicó que “lo ideal es que todos los pacientes con cáncer sean vacunados, tanto aquellos que presentan enfermedad activa como aquellos en seguimiento, si bien la realidad es la que manda y es la disponibilidad de las vacunas la que está marcando la priorización en la vacunación de los pacientes oncológicos”. Así, afirmó que mientras existan limitaciones en el suministro hay que garantizar la vacunación en aquellos pacientes con más riesgo, como son los que tienen enfermedad tumoral avanzada o metastásica, aquellos que reciben tratamiento con quimioterapia y aquellos con procesos de radioterapia torácica. Tanto la Dra. Echavarría como el Dr. Rodríguez-Lescure añadieron que lo más adecuado es que la vacunación de la COVID-19 a personas con cáncer se realice antes de que inicien sus tratamientos o sus nuevos ciclos terapéuticos, y que a estos pacientes se los ha de identificar en los Comités de Tumores de los hospitales.

Por su parte, la Dra. Teresa Alonso, secretaria científica de SEOM y oncóloga médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, intervino en la mesa exponiendo los datos sobre el registro de pacientes oncológicos y COVID-19, lo que demostró el fuerte impacto directo que tuvo la pandemia en estos pacientes durante la primera ola y que ha continuado desde entonces incidiendo de forma muy importante en aspectos como el diagnóstico de los tumores. Este registro incluyó más de 1.500 pacientes con cáncer ingresados por COVID-19 en 111 hospitales de España, en los que la mortalidad alcanzó como mínimo el 26,8%, con especial predominio en el caso de los varones y en los tumores más frecuentes, como el de pulmón, mama, colorrectal y próstata, que aglutinaron el 63%. La Dra. Alonso subrayó que los principales factores clínicos asociados a estos pacientes fueron el estadio avanzado tumoral, la neumonía y la edad.

La oncóloga médica concluyó diciendo que la identificación de los factores de riesgo asociados al desarrollo de eventos graves o muerte por COVID-19 en los pacientes con COVID-19 es esencial para lograr un mejor abordaje ante los casos y que es necesario plantear circuitos diagnósticos y terapéuticos adaptados a esos factores de riesgo en función de la situación epidemiológica. Igualmente incidió en que “son necesarias medidas que favorezcan la adaptación del sistema sanitario a los requerimientos de los pacientes con cáncer y su incremento de riesgo por una infección del SARS-CoV-2, sin empeorar la atención que por su situación oncológica ya precisan”.

Por último, la Dra. Teresa García, coordinadora de la Sección SEOM de Bioética y oncóloga médica del Hospital Universitario Santa Lucía de Cartagena (Murcia) centró su intervención en exponer las consideraciones éticas y clínicas de la COVID-19 en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con cáncer. Destacó que la pandemia, especialmente la primera ola, ha modificado la atención a los pacientes con cáncer en casi todos los aspectos de la enfermedad, así como el diagnóstico de nuevos casos, con posible repercusión en la mortalidad. Señaló otros problemas éticos candentes en la atención oncológica, entre ellos el riesgo de los pacientes de no ser considerados candidatos a soporte intensivo en un escenario de priorización de recursos y el tener que tomar, para reducir posible daños, decisiones de modificación de tratamientos con escasa evidencia científica, así como la dureza de las condiciones de soledad de los pacientes oncológicos al final de la vida, en Hospitales y en sus domicilios. Aun así, puntualizó, la atención oncológica se ha intentado mantener con esfuerzo y creatividad, individualizando y adaptando las decisiones terapéuticas a cada paciente, y siempre respaldados por la Sociedad Española de Oncología Médica. El impacto de la demora diagnóstica se ha traducido en una disminución del 22% en los casos nuevos de cáncer, lo cual apunta a “otra pandemia” de consecuencias muy graves para los pacientes”.

Como consecuencia, recordó la importancia de concienciar a los pacientes para no demorar consultas programadas o urgentes, ni tratamientos o exploraciones por miedo a la infección por SARS-CoV-2, así como a las autoridades sanitarias para asegurar la actividad diagnóstica, terapéutica y asistencial para las patologías distintas de la COVID-19, y en concreto para mejorar la atención al final de la vida. Igualmente destacó la importancia de que los profesionales sanitarios se mantengan conscientes de la necesidad de estar al lado de todos los pacientes con responsabilidad y creatividad, y de adecuar el esfuerzo terapéutico de forma proporcionada, tomando las decisiones de forma compartida.

Sobre el 2º Congreso Nacional Multidisciplinar COVID-19

Ochenta sociedades científicas que agrupan a más de 200.000 profesionales sanitarios promueven el segundo gran encuentro científico nacional sobre la COVID-19, que se celebra siete meses después del primero y tras algo más de un año de pandemia. Este segundo encuentro se celebra completamente online del 12 al 16 de abril y, como en su primera edición, será de acceso gratuito. No en vano, su objetivo es promover un mejor conocimiento común sobre la pandemia, desde un intercambio multidisciplinar de experiencias y conocimientos.

El Congreso acoge a 380 ponentes en casi 90 sesiones, entre simposios, mesas redondas y conferencias magistrales, que serán emitidas de forma simultánea a través de cinco canales.

En ellas se abordarán la gran mayoría de especialidades y áreas de gestión en las que el SARS CoV-2 ha tenido impacto, incluyendo temas de tanta relevancia como la puesta al día de los factores pronósticos, la seguridad de las vacunas, el impacto biopsicosocial de la pandemia, la evidencia científica acumulada sobre la transmisión, los nuevos modelos asistenciales a raíz de la pandemia, la relación entre obesidad/desnutrición y COVID-19, el impacto en la salud de la mujer y el recién nacido, entre otros muchos. Incluirá además las comunicaciones orales y posters seleccionados por las sociedades científicas participantes en el Congreso, de entre los mejores trabajos de cada especialidad.

La Sociedad Española de Patología Respiratoria (SEPAR) es la sociedad científica promotora de esta segundo Congreso, que está presidido por el propio presidente de SEPAR, el Dr. Carlos A. Jiménez-Ruiz. La presidencia del Comité Organizador corresponde al Dr. Juan Antonio Riesco y la del Comité Científico al Dr. David de la Rosa.


Toda la información del Congreso en 2congresocovid.es


Para más información, gabinete de comunicación 2º Congreso Nacional COVID-19:

Tomás Muriel / tmuriel@euromediagrupo.es / 605 603 382
Jesús Herrera / jherrera@euromediagrupo.es / 625 872 780
Manuela Hernández / mhernandez@euromediagrupo.es / 651 867 278