
NOTA DE PRENSA
LOS ONCÓLOGOS ANDALUCES MUESTRAN SU LADO MÁS SOCIAL CON EL OBJETIVO DE GENERAR MAYORES SINERGIAS CON PACIENTES, CUIDADORES Y OTROS COLECTIVOS VINCULADOS A LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER
• La Sociedad Andaluza de Oncología Médica presenta su iniciativa ‘Protagonistas. SAOM somos todos’ con el propósito de dar a conocer su labor científica y asistencial y favorecer la creación de nuevas vías de colaboración
• Unos 52.000 andaluces serán diagnosticados de cáncer en este año. Gracias al avance en la prevención, diagnóstico y tratamiento, la supervivencia al cáncer se ha duplicado en los últimos 40 años: en la actualidad, el 55% de los hombres y el 62% de las mujeres con cáncer conseguirán superarlos
Viernes, 4 de abril de 2025.- La Sociedad Andaluza de Oncología Médica ha puesto en marcha un proyecto para dar a conocer su vertiente más social y poder, asimismo, crear sinergias de colaboración con diferentes colectivos a fin de favorecer una mejor atención a las personas con cáncer.
Los pormenores de esta iniciativa, que lleva por título ‘Protagonistas. SAOM somos todos’ se han desgranado en un acto celebrado en el Hotel Hesperia Sevilla, conducido por el periodista y relaciones públicas Mario Niebla del Toro .
Los doctores Jesús Corral y Carmen Beato, presidente y vicepresidenta de la SAOM, han sido los encargados de explicar a los asistentes los fines principales de esta sociedad científica, que son fundamentalmente la promoción de la formación, la investigación, la divulgación y el apoyo a pacientes y familiares, epicentro de toda la actividad oncológica y que tomarán un sentido especial a través de esta nueva vertiente social.
“Queremos que SAOM esté más presente en la vida de los pacientes, de sus cuidadores y colectivos vinculados a la lucha contra el cáncer. Por ello queremos aprovechar este tipo de actos, que se salen de nuestra habitual dinámica científica y formativa, para darnos a conocer, generar nuevos vínculos y que todas esas personas puedan acudir a nosotros, explicarnos qué necesitan y cómo podemos ayudarles”, ha expuesto el Dr. Corral, quien también es el jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Jerez de la Frontera.
Dar visibilidad “al proceso de enfermar, el proceso de sanar y la vida tras la enfermedad, con necesidades diferentes, con oportunidades nuevas” también era de los objetivos de esta actividad. Sobre este aspecto se ha centrado la Dra. Beato, del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla), quien ha incidido en cuestiones como en la importancia de los hábitos saludables como herramienta para la prevención de algunos tipos de cáncer o las necesidades que precisan los conocidos como ‘largos supervivientes’: personas que a los 5 años del diagnóstico y tratamiento se encuentran libres de enfermedad, lo que en la mayoría de los casos significa curación.
La presentación de ‘SAOM somos todos’ se ha complementado con las intervenciones de tres casos singulares, que han evidenciado la importancia del empoderamiento y la participación de pacientes, cuidadores y otros profesionales del ámbito socio-sanitario en el abordaje de la enfermedad.
Una de esas participantes ha sido la actriz Cristina Medina, reconocida por su papel en la serie ‘La que se avecina’ y que en 2021 hizo público que sufría un cáncer de mama. Desde entonces ha hecho gala de su condición de superviviente y se ha implicado directamente en el desarrollo de proyectos como Oncolomeeting, una red social encaminada a favorecer la conexión y puesta en común entre distintos pacientes, voluntarios y asociaciones.
En este apartado también han intervenido Curro Borrajeros –que contó su experiencia como cuidador de una persona con cáncer– así como Rocío Fernández, del club deportivo Metropolitan, quien expuso la importancia del ejercicio físico y la dieta saludable como vía para favorecer la prevención del cáncer y para disfrutar de una mayor calidad de vida, en el caso de quienes han superado la enfermedad.
El cáncer en Andalucía
Unos 52.000 andaluces serán diagnosticados de cáncer en este año, un 3% más que en 2024, cifra que se sitúa en la misma línea de aumento que en España, donde se prevén diagnosticar casi 300.000 nuevos casos.
Los tumores que serán más diagnosticados este año en Andalucía serán los de colon y recto, mama, pulmón, y próstata, sumando ambos sexos. En los hombres, los más frecuentes serán los de próstata, colon y recto, pulmón, y vejiga urinaria; y en mujeres los de mama, colon y recto, pulmón y cuerpo uterino (endometrio).
La SAOM destaca que la supervivencia al cáncer se ha duplicado en los últimos 40 años. En la actualidad, el 55% de los hombres y el 62% de las mujeres con cáncer conseguirán superarlos gracias a las técnicas de diagnóstico precoz, los últimos tratamientos oncológicos o las terapias personalizadas dirigidas.
Desde esta sociedad científica –que representa a más de 450 oncólogos médicos que desarrollan su labor centros sanitarios de toda Andalucía– se subraya la importancia de seguir fomentando la investigación para lograr nuevos tratamientos y potenciar más la prevención y la concienciación para evitar los factores de riesgo que son las principales causas de los tumores más frecuentes, tanto a través de la promoción de los hábitos de vida saludable como de los programas de cribado para la detección temprana.
Un 30% de los diagnósticos y la mortalidad por cáncer en general se reduciría si se evitan aquellos factores de riesgo que son la causa principal de muchos tumores, como el tabaco, el alcohol, una dieta inadecuada -obesidad-, el sedentarismo, ciertas infecciones y la exposición al sol sin protección.
El ejercicio físico podría reducir un tercio el riesgo de varios tipos de tumores, como mama o colon, y reducir casi un 20% el riesgo de mortalidad por cáncer. Además, mejora la calidad de vida y reduce los efectos secundarios derivados de las terapias.
Para más información:
Gabinete de comunicación de la SAOM: Tomás Muriel (605 603 382)