
NOTA DE PRENSA
25 de septiembre, Día Mundial del Farmacéutico
LOS FARMACÉUTICOS GADITANOS CELEBRAN UNAS JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS PARA MOSTRAR A LA POBLACIÓN SUS SERVICIOS PROFESIONALES PARA EL CUIDADO DE LA SALUD Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
• La actividad se ha desarrollado en la sede del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz con el fin también de poner en valor el papel de los farmacéuticos como profesionales claves en la mejora y promoción de la salud de las personas y en la contribución al sistema sanitario, más allá de rol como expertos en la dispensación del medicamento
• Las jornadas, que han tenido lugar durante la mañana, se han llevado a cabo con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, efeméride que se celebra cada año el 25 de septiembre y que se esta edición se ha desarrollado bajo el lema “Piensa en salud, piensa en farmacia”
• Durante las Jornadas, las personas interesadas que han pasado por la sede del Colegio han podido realizarse pruebas para conocer su estado de salud y detectar factores de riesgo de posibles enfermedades, como medirse la presión arterial (hipertensión), analizar factores de riesgo cardiovascular y diabetes (con medición de glucemia), medir otros parámetros como el colesterol o el peso (índice de masa corporal), o realizarse un análisis de la piel
• En la provincia de Cádiz en la actualidad hay un total de 497 farmacias y 1.927 farmacéuticos colegiados, con un perfil eminentemente femenino, ya que las mujeres representan el 67% de los colegiados, con una edad media de 49 años.
Cádiz, 25 de septiembre de 2025.- El Colegio de Farmacéuticos de Cádiz ha desarrollado hoy unas Jornadas de Puertas Abiertas en su sede corporativa con el fin de acercarse a la población y mostrar todo el potencial que las farmacias gaditanas ofrecen como espacios de salud, dando a conocer los diferentes servicios profesionales asistenciales que se ofrecen desde las farmacias comunitarias de la provincia. Asimismo, la actividad ha buscado poner en valor la labor de los farmacéuticos como agentes activos esenciales en la promoción y mejora de la salud de las personas, así como en la prevención y detección precoz de las enfermedades, la educación sanitaria o el fomento de la vida sana a través de hábitos saludables, más allá de rol conocido como profesionales expertos en la dispensación del medicamento.
Las jornadas, que han tenido lugar durante la mañana, se han llevado a cabo con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, efeméride que se celebra cada año el 25 de septiembre coincidiendo con la fecha de fundación de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP, y con la que la profesión farmacéutica quiere destacar y poner en valor el papel clave que desempeñan los farmacéuticos, desde todos sus ámbitos de actuación, en la mejora y cuidado de la salud y el bienestar de los ciudadanos, así como en su importante contribución al sistema sanitario.
“Piensa en salud, piensa en farmacia” ha sido el lema elegido para la celebración de esta edición, y que en España se ha acompañado de la leyenda #ConCienciaFarmacéutica para mejorar el mundo, como fiel reflejo de la doble dimensión de la profesión farmacéutica: una sólida base científica y un compromiso social cada vez más relevante.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz, Alberto Virués, ha destacado que “los farmacéuticos somos los profesionales más cercanos y accesibles para la población y al que más habitualmente suelen acudir los ciudadanos para una atención sanitaria, a través de las farmacias comunitarias, con los que se establece además un importante vínculo de confianza. Además de garantizar el acceso a los tratamientos y dispensar medicamentos, realizamos otras tareas y servicios que muchos ciudadanos no conocen y que hoy día son claves para la prevención y detección precoz de diversas patologías, la educación sanitaria o la promoción de estilos de vida saludable, además de colaborar con las administraciones en proyectos de salud pública. De forma especial en colectivos vulnerables, como nuestros mayores, los pacientes crónicos o polimedicados, los niños, etc. Estamos en cada barrio o municipio pequeño, siempre dispuestos a ayudar a los ciudadanos, y por eso si pensamos en salud, debemos pensar en la farmacia”, ha afirmado Alberto Virués.
“Con la celebración de este día queremos subrayar la labor que realizan los casi dos mil farmacéuticos colegiados gaditanos, contribuyendo día a día a mejorar la salud y el bienestar de la población, desde todas sus áreas de actuación. No sólo desde la oficina de farmacia -que es la actividad mayoritaria de la profesión-, sino también otros distintos campos en los que trabajamos, como la Salud Pública (Administración), la Distribución, la Farmacia Hospitalaria, los Análisis Clínicos, la Industria, la Alimentación o la Investigación y Docencia, entre otros”, ha continuado el presidente de los farmacéuticos gaditanos.
Durante las Jornadas los farmacéuticos han expuesto los distintos servicios profesionales de las farmacias comunitarias complementarios a la dispensación y han ofrecido consejos y recomendaciones en diferentes cuestiones relacionadas con la prevención y el cuidado de la salud. Además, las personas interesadas que han pasado por la sede del Colegio han podido realizarse pruebas y test para conocer su estado de salud y detectar factores de riesgo de posibles enfermedades, como medirse la presión arterial (para detectar hipertensión), analizar factores de riesgo cardiovascular y diabetes (con medición de glucemia en sangre), o medir otros parámetros como el colesterol o el peso (el índice de masa corporal). Asimismo, han podido recibir información sobre una correcta protección de la piel, nutrición y alimentación saludable o cómo tomarse correctamente su medicación o realizar una buena adherencia a los tratamientos, entre otros.
Los profesionales farmacéuticos han informado a los ciudadanos que la mayoría de las farmacias de la provincia de Cádiz cuentan con estos servicios, y los han animado a preguntar por ellos y a conocerlos a fondo, para que así ayudarles a cuidar su salud y poder acompañarlos en el tratamiento o seguimiento de sus enfermedades.
“Piensa en salud, piensa en farmacia” ha sido el lema elegido para la celebración de esta edición, y que en España se ha acompañado de la leyenda #ConCienciaFarmacéutica para mejorar el mundo, como fiel reflejo de la doble dimensión de la profesión farmacéutica: una sólida base científica y un compromiso social cada vez más relevante.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz, Alberto Virués, ha destacado que “los farmacéuticos somos los profesionales más cercanos y accesibles para la población y al que más habitualmente suelen acudir los ciudadanos para una atención sanitaria, a través de las farmacias comunitarias, con los que se establece además un importante vínculo de confianza. Además de garantizar el acceso a los tratamientos y dispensar medicamentos, realizamos otras tareas y servicios que muchos ciudadanos no conocen y que hoy día son claves para la prevención y detección precoz de diversas patologías, la educación sanitaria o la promoción de estilos de vida saludable, además de colaborar con las administraciones en proyectos de salud pública. De forma especial en colectivos vulnerables, como nuestros mayores, los pacientes crónicos o polimedicados, los niños, etc. Estamos en cada barrio o municipio pequeño, siempre dispuestos a ayudar a los ciudadanos, y por eso si pensamos en salud, debemos pensar en la farmacia”, ha afirmado Alberto Virués.
“Con la celebración de este día queremos subrayar la labor que realizan los casi dos mil farmacéuticos colegiados gaditanos, contribuyendo día a día a mejorar la salud y el bienestar de la población, desde todas sus áreas de actuación. No sólo desde la oficina de farmacia -que es la actividad mayoritaria de la profesión-, sino también otros distintos campos en los que trabajamos, como la Salud Pública (Administración), la Distribución, la Farmacia Hospitalaria, los Análisis Clínicos, la Industria, la Alimentación o la Investigación y Docencia, entre otros”, ha continuado el presidente de los farmacéuticos gaditanos.
Durante las Jornadas los farmacéuticos han expuesto los distintos servicios profesionales de las farmacias comunitarias complementarios a la dispensación y han ofrecido consejos y recomendaciones en diferentes cuestiones relacionadas con la prevención y el cuidado de la salud. Además, las personas interesadas que han pasado por la sede del Colegio han podido realizarse pruebas y test para conocer su estado de salud y detectar factores de riesgo de posibles enfermedades, como medirse la presión arterial (para detectar hipertensión), analizar factores de riesgo cardiovascular y diabetes (con medición de glucemia en sangre), o medir otros parámetros como el colesterol o el peso (el índice de masa corporal). Asimismo, han podido recibir información sobre una correcta protección de la piel, nutrición y alimentación saludable o cómo tomarse correctamente su medicación o realizar una buena adherencia a los tratamientos, entre otros.
Los profesionales farmacéuticos han informado a los ciudadanos que la mayoría de las farmacias de la provincia de Cádiz cuentan con estos servicios, y los han animado a preguntar por ellos y a conocerlos a fondo, para que así ayudarles a cuidar su salud y poder acompañarlos en el tratamiento o seguimiento de sus enfermedades.





PIE DE FOTO: Alberto Virués, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz
“Los farmacéuticos somos un aliado clave para la salud de los ciudadanos, ya que somos los profesionales sanitarios que estamos más cerca de ellos, sin necesidad de cita previa y abiertos todos los días del año. Además, tenemos una fuerte implicación y compromiso en programas sociales orientados a ayudar y apoyar a la población más vulnerable, como pueden ser las personas mayores (ayuda frente al aislamiento o soledad a la) o las mujeres víctimas de violencia de género, a través de nuestra iniciativa Farmacia Espacio, que se ha ampliado a toda Andalucía”, ha concluido Alberto Virués.
La profesión farmacéutica en la provincia de Cádiz
Los farmacéuticos colegiados gaditanos desarrollan su labor asistencial en múltiples áreas, todas ellas relacionadas con la salud: en las farmacias comunitarias, de forma mayoritaria, pero también en los servicios de farmacia hospitalaria, los análisis clínicos, la salud pública, la industria y la distribución farmacéutica, la docencia y la investigación, la dermofarmacia, la óptica y ortopedia, o la alimentación y dietética; todos y cada uno trabajan por y para el paciente.
En la provincia de Cádiz en la actualidad hay un total de 1.927 farmacéuticos colegiados (según las estadísticas del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos del año 2024), un 1,2% más que en el año anterior (23 farmacéuticos colegiados más en total). En cuanto al perfil del licenciado en farmacia en Cádiz, es femenino, ya que las mujeres representan aprox. el 67% de los colegiados, con una edad media de 49 años.
En cuanto a las farmacias comunitarias, hay un total de 497 en la provincia gaditana, de las que 61 (el 12%) están situadas en la capital de la provincia. De este modo, en Cádiz existe una farmacia por cada 2.533 habitantes, muy lejos de países como Dinamarca, con una farmacia por más de 12.000 habitantes, y Holanda, con una farmacia por cada 6.000 habitantes, lo que permite a las farmacias ser el recurso sanitario más cercano y el más accesible a la población de Cádiz y, en gran medida, garantizar una atención y trato sumamente personalizado.
Para más información:
Gabinete de comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz
Tomás Muriel (605 603 382)
“Los farmacéuticos somos un aliado clave para la salud de los ciudadanos, ya que somos los profesionales sanitarios que estamos más cerca de ellos, sin necesidad de cita previa y abiertos todos los días del año. Además, tenemos una fuerte implicación y compromiso en programas sociales orientados a ayudar y apoyar a la población más vulnerable, como pueden ser las personas mayores (ayuda frente al aislamiento o soledad a la) o las mujeres víctimas de violencia de género, a través de nuestra iniciativa Farmacia Espacio, que se ha ampliado a toda Andalucía”, ha concluido Alberto Virués.
La profesión farmacéutica en la provincia de Cádiz
Los farmacéuticos colegiados gaditanos desarrollan su labor asistencial en múltiples áreas, todas ellas relacionadas con la salud: en las farmacias comunitarias, de forma mayoritaria, pero también en los servicios de farmacia hospitalaria, los análisis clínicos, la salud pública, la industria y la distribución farmacéutica, la docencia y la investigación, la dermofarmacia, la óptica y ortopedia, o la alimentación y dietética; todos y cada uno trabajan por y para el paciente.
En la provincia de Cádiz en la actualidad hay un total de 1.927 farmacéuticos colegiados (según las estadísticas del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos del año 2024), un 1,2% más que en el año anterior (23 farmacéuticos colegiados más en total). En cuanto al perfil del licenciado en farmacia en Cádiz, es femenino, ya que las mujeres representan aprox. el 67% de los colegiados, con una edad media de 49 años.
En cuanto a las farmacias comunitarias, hay un total de 497 en la provincia gaditana, de las que 61 (el 12%) están situadas en la capital de la provincia. De este modo, en Cádiz existe una farmacia por cada 2.533 habitantes, muy lejos de países como Dinamarca, con una farmacia por más de 12.000 habitantes, y Holanda, con una farmacia por cada 6.000 habitantes, lo que permite a las farmacias ser el recurso sanitario más cercano y el más accesible a la población de Cádiz y, en gran medida, garantizar una atención y trato sumamente personalizado.
Para más información:
Gabinete de comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz
Tomás Muriel (605 603 382)