
NOTA DE PRENSA
LOS FARMACÉUTICOS DE CÓRDOBA, IMIBIC Y BIDAFARMA SE ALÍAN EN UNA PUBLICACIÓN DIVULGATIVA PARA POTENCIAR LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y LA MEJORA DE LA SALUD EN LA POBLACIÓN
• Estas entidades han presentado hoy el libro “Salud Cardiovascular en la Farmacia”, que pretende ser una guía informativa práctica para los pacientes y la población en general cordobesa en general sobre los principales aspectos relacionados con la salud cardiovascular, destacando el papel esencial de la farmacia comunitaria como un agente clave en la promoción de la salud y la prevención de este tipo de patologías
• El acto ha contado con la asistencia del alcalde de Córdoba, José María Bellido; la gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Valle García; la delegada de la Consejería de Salud y Consumo en Córdoba, Mª Jesús Botella; el vicerrector de Salud y Bienestar de la Comunidad Universitaria de la Universidad de Córdoba, Rafael Solana; el director científico del IMIBIC, Pablo Pérez; el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, Rafael Casaño; el presidente de la Fundación Bidafarma, Leandro Martínez, y el presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF), Antonio Mingorance
• El contenido de la publicación, que se difundirá a través de las farmacias, ha sido elaborado, revisado y coordinado por especialistas del Hospital Universitario Reina Sofía, investigadores del IMIBIC, y expertos del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba
Córdoba, 11 de septiembre de 2025.- El Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y la Fundación Bidafarma han unido sus fuerzas en un proyecto pionero para la mejora de la educación de la población cordobesa en el ámbito de la salud cardiovascular y la prevención de este tipo de enfermedades: la edición del libro “Salud Cardiovascular en la Farmacia”, que ha sido presentado hoy en la sede del IMIBIC.
La presentación de dicha publicación ha contado con la asistencia del alcalde de Córdoba, José María Bellido; la gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Valle García; la delegada de la Consejería de Salud y Consumo en Córdoba, Mª Jesús Botella; el vicerrector de Salud y Bienestar de la Comunidad Universitaria de la Universidad de Córdoba, Rafael Solana; el presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF), Antonio Mingorance; el director científico del IMIBIC, Pablo Pérez; el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, Rafael Casaño; y el presidente de la Fundación Bidafarma, Leandro Martínez.
Asimismo, ofrece consejos y pautas de recomendación para gozar de una buena salud en nuestro sistema cardiovascular, evitar dichas patologías a través de estilos de vida saludable, y cumplir de forma correcta con los tratamientos en el caso de los pacientes ya diagnosticados con este tipo de enfermedades, lo que permite aumentar el grado de adherencia a las terapias y cambiar los comportamientos o conductas de los pacientes o las personas que tienen mayor riesgo de padecerlas.
Para el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, Rafael Casaño, “es un orgullo y satisfacción colaborar en un proyecto conjunto con entidades como el IMIBIC y Bidafarma, y poder llevar a cabo iniciativas que pueden ser muy beneficiosas para todos los cordobeses”. “Nuestra profesión tiene una clara vocación de servicio y de colaboración con otras instituciones, con propuestas destinadas dirigidas a mejorar la salud de los ciudadanos, no sólo en lo relacionado con el acceso y dispensación de los medicamentos, sino en otras asuntos como la educación para la salud de la población, el seguimiento de los tratamientos, o la prevención y detección precoz de las enfermedades, como es este caso”, ha señalado Casaño, quien ha destacado el importante papel que cumplen las farmacias en cuestiones como la toma de la presión arterial y la detección precoz o seguimiento de la hipertensión o el ictus.
“Por su cercanía, capilaridad y accesibilidad, así como por la capacitación de sus profesionales, las farmacias somos un gran aliado para ayudar a concienciar y sensibilizar a la sociedad de la importancia de cuidar su salud cardiovascular y prevenir estas patologías, con 405 farmacias y casi 1.200 farmacéuticos distribuidos por toda la provincia, en cada barrio o municipio pequeño”, ha concluido Rafael Casaño.
Por su parte, el director científico del IMIBIC, Pablo Pérez, ha subrayado que “desde el IMIBIC, creemos firmemente en el valor de la colaboración multidisciplinar como eje central para avanzar en la prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. El proceso de investigación garantiza la fiabilidad de los conocimientos obtenidos frente a los generados por la pseudociencia, que carecen de rigor y de veracidad. Esta guía nos permite trasladar parte del conocimiento que hemos generado en los últimos años, acercarlo a la ciudadanía, e idealmente cambiar comportamientos, tomar decisiones más inteligentes y, en definitiva, poder transformar el conocimiento en salud, con un impacto real en la vida de las personas”.
El presidente de la Fundación Bidafarma, Leandro Martínez, ha afirmado que “desde la Fundación creemos firmemente que la promoción de hábitos saludables y la prevención de enfermedades deben formar parte de la labor diaria en las farmacias. Y si hay un ámbito en el que esta presencia es urgente y necesaria, es el de la salud cardiovascular”.
Por su parte, para el presidente de los colegios andaluces, Antonio Mingorance, “la salud cardiovascular no se cuida solo en el hospital o en la consulta. Se cuida también en el día a día, en la cercanía, en los pequeños gestos. Y ahí está la red de farmacias andaluzas, con más de 3.800, como pilar fundamental del sistema sanitario. Porque en las farmacias no solo dispensamos medicamentos: orientamos, educamos y acompañamos a los ciudadanos en su salud diaria, y esta guía refuerza precisamente ese papel”.
Pautas y consejos para una buena salud cardiovascular
Tras la presentación institucional, se ha desarrollado una mesa técnica en la que diferentes expertos han dado a conocer los contenidos y estructura de la publicación, que ha sido elaborada por diferentes profesionales del ámbito cardiovascular del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, y coordinada por Pablo Pérez, director científico del IMIBIC, y Beatriz Montes, farmacéutica del Centro de Información del Medicamento (CIM) del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba. Además de estos dos expertos, en la mesa también han participado el especialista en Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía Juan Francisco Alcalá, uno de los autores de los contenidos de la guía; y el presidente de los farmacéuticos de Córdoba, Rafael Casaño.
El libro, que se difundirá a través de las farmacias cordobesas en formato digital y para descarga pero servirá para facilitar la comunicación del farmacéutico con sus pacientes con enfermedades cardiovasculares en todas las farmacias españolas, incluye un total de 20 capítulos con contenidos divulgativos que inciden en la importancia de cuidar la salud cardiovascular y en informar sobre los principales factores de riesgo y consecuencias de las enfermedades relacionadas con este sistema, para prevenirlas, así como en ofrecer consejos sobre cómo cuidarse y evitar estas las patologías a través de estilos de vida sana.
Entre algunos de los aspectos y temas que se abordan en la guía destacan los referentes a la evaluación del riesgo cardiovascular, el estilo de vida saludable para prevenir problemas cardiovasculares o los dedicados a algunas de las principales patologías en este campo, como la hipercolesterolemia, la hipertensión arterial, la hipertrigliceridemia, la diabetes, la obesidad, el infarto de miocardio, el ictus, o la insuficiencia cardíaca. Además de otras cuestiones no menos importantes como la adherencia al tratamiento cardiovascular, o qué se debe tener en cuenta cuando el farmacéutico dispensa la medicación para estas enfermedades.
El libro cuenta además con prólogo del Dr. Valentín Fuster Carulla, catedrático del Icahn School of Medicine at Mount Sinai de Nueva York; presidente del Mount Sinai Valentin Fuster Heart Center del mismo hospital y director General del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (Madrid); y la Dra. Lina Badimón Maestro, catedrática de la Facultad de Medicina de la Universidad de Vic-Universidad Central de Catalunya, y directora Científica de la Fundación de Investigación Cardiovascular para la Promoción de la Salud y la Innovación (Barcelona).
Para más información:
Gabinete de comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba
Euromedia Comunicación. Jesús Herrera 625 87 27 80
Gabinete de comunicación del IMIBIC
Isabel de Castro 957213704 / 671596948
Gabinete de comunicación de Bidafarma
Ana Zurita 696 270 836
Pelayo Martín 626 761 962


