La supervivencia frente a los sarcomas aumenta en Andalucía gracias a los avances en tratamientos y diagnóstico precoz


La supervivencia frente a los sarcomas aumenta en Andalucía gracias a los avances en tratamientos y diagnóstico precoz
NOTA DE PRENSA
20 de septiembre, Día Nacional del Sarcoma



LA SUPERVIVENCIA FRENTE A LOS SARCOMAS AUMENTA EN ANDALUCÍA GRACIAS A LOS AVANCES EN TRATAMIENTOS Y DIAGNÓSTICO PRECOZ



• Los sarcomas son tumores poco frecuentes, que representan en torno al 1% de todos los cánceres, con una incidencia estimada de 5,6 casos por cada 100.000 habitantes

• Se origina en los tejidos de soporte del cuerpo, como los huesos, los músculos, la grasa, los vasos sanguíneos o el tejido fibroso. Se clasifican principalmente en dos grupos: sarcomas de tejido óseo (como el osteosarcoma) y sarcomas de tejidos blandos, que incluyen más de 70 tipos como el liposarcoma (cáncer de grasa) y el leiomiosarcoma (cáncer de músculo liso)

• La incidencia real de la enfermedad no crece gracias a que está aumentando el número de diagnósticos certeros, gracias a una mayor concienciación y formación de los profesionales sanitarios, que sospechan antes sobre la posibilidad de aparición de este tipo de tumor y derivan con rapidez

• Desde la SAOM se resalta la importancia del abordaje multidisciplinar, que combina cirugía, quimioterapia y radioterapia, y que en los últimos años se ha visto reforzado con el acceso a ensayos clínicos y fármacos innovadores en uso compasivo



Viernes, 19 de septiembre de 2025. –
Con motivo del Día Nacional del Sarcoma, la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) destaca el hecho de que la prevalencia de esta enfermedad está aumentando en Andalucía, un hecho que, lejos de ser negativo, refleja los buenos resultados obtenidos con los tratamientos y el abordaje multidisciplinar que reciben los pacientes en los hospitales de la comunidad.

“El aumento de la prevalencia de los sarcomas en nuestra comunidad se debe a que cada vez logramos mejores resultados con los tratamientos. Esto significa que los pacientes viven más tiempo y con mejor calidad de vida, lo que es una buena noticia”, explica la Dra. Irene Carrasco, coordinadora del Grupo de Trabajo de Sarcomas de la SAOM.

Los sarcomas son tumores poco frecuentes, que representan en torno al 1% de todos los cánceres, con una incidencia estimada de 5,6 casos por cada 100.000 habitantes. Este cáncer, considerado ‘raro’ por su baja prevalencia, se origina en los tejidos de soporte del cuerpo, como los huesos, los músculos, la grasa, los vasos sanguíneos o el tejido fibroso. Se clasifican principalmente en dos grupos: sarcomas de tejido óseo (como el osteosarcoma) y sarcomas de tejidos blandos, que incluyen más de 70 tipos como el liposarcoma (cáncer de grasa) y el leiomiosarcoma (cáncer de músculo liso). En Andalucía, la mayoría de los casos son diagnosticados y tratados en hospitales de referencia, lo que permite un seguimiento estrecho y una mejora de la supervivencia.

La incidencia real de la enfermedad no está creciendo, sino que lo que aumenta es el número de diagnósticos certeros, gracias a una mayor concienciación y formación de los profesionales sanitarios. “Los sarcomas no están asociados a hábitos de vida como ocurre con otros tumores. Lo que sucede es que ahora los médicos sospechan antes esta posibilidad, derivan con rapidez y se llega al diagnóstico de manera más precisa”, apunta la Dra. Carrasco.

En cuanto al tratamiento, la SAOM resalta la importancia del abordaje multidisciplinar, que combina cirugía, quimioterapia y radioterapia, y que en los últimos años se ha visto reforzado con el acceso a ensayos clínicos y fármacos innovadores en uso compasivo, que permiten a los pacientes beneficiarse de nuevas terapias antes de su aprobación oficial.

“Andalucía participa activamente en ensayos clínicos sobre sarcoma y estamos pendientes de la incorporación de nuevos fármacos que ya han mostrado resultados positivos. Confiamos en que pronto estén disponibles de manera generalizada para todos nuestros pacientes”, añade la coordinadora del Grupo de Sarcomas de la SAOM.

Desde la SAOM se recuerda igualmente que, aunque no existe una prevención posible para el sarcoma, sí es clave trabajar en el diagnóstico precoz. “Nuestro objetivo es que los médicos de atención primaria y otras especialidades tengan cada vez más presente esta enfermedad para acortar los tiempos de diagnóstico y tratamiento”, concluye la Dra. Carrasco.


Para más información:
Gabinete de comunicación de la SAOM: Tomás Muriel (605 603 382)