NOTA DE PRENSA
LA CIRUGÍA ENDOVASCULAR DEMUESTRA SER SEGURA Y EFICAZ INCLUSO EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA PARA TRATAR ANEURISMAS DE LA AORTA COMPLEJOS
• Así lo recoge un trabajo de investigación de especialistas del Hospital Doctor Peset de Valencia, que confirma que la edad por sí sola no incrementa el riesgo quirúrgico en estos procedimientos y que los octogenarios presentan tasas de supervivencia similares —e incluso superiores— a corto y medio plazo
• Los resultados han sido presentados en el VII Congreso Internacional del Capítulo de Cirugía Endovascular de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV)
Valencia, 11 de noviembre de 2025.– Un estudio del Hospital Doctor Peset de Valencia ha confirmado que la cirugía endovascular con endoprótesis fenestradas (FEVAR) es una opción segura, eficaz y bien tolerada incluso en pacientes mayores de 80 años que presentan aneurismas complejos de aorta. El trabajo, presentado en el VII Congreso Internacional del Capítulo de Cirugía Endovascular de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV), descarta que la edad avanzada sea un factor de riesgo por sí misma en este tipo de intervenciones de alta complejidad.
Los aneurismas de aorta son dilataciones progresivas de la arteria principal del cuerpo, que pueden llegar a romperse y provocar una hemorragia interna potencialmente mortal. En los casos más complejos —cuando la dilatación afecta a la zona en la que la aorta da origen a las arterias que irrigan los riñones y otros órganos—, el tratamiento requiere técnicas altamente especializadas.
En estos pacientes, la cirugía endovascular mediante endoprótesis fenestradas (FEVAR, por sus siglas en inglés) permite reparar la aorta desde dentro del vaso sanguíneo, sin necesidad de abrir el abdomen. Las prótesis que se utilizan están diseñadas con pequeñas aberturas o “ventanas” (fenestraciones) que permiten mantener el flujo de sangre hacia los órganos vitales mientras se refuerza la pared de la arteria dañada.
PIE DE FOTO: La Dra. Amaia Echaide, del Hospital Doctor Peset de Valencia, durante la presentación de su estudio en el VII Congreso Internacional de Cirugía Endovascular
El estudio, llevado a cabo en el servicio de Cirugía Vascular del Hospital Doctor Peset de Valencia y presentado por la Dra. Amaia Echaide Artieda, junto con los doctores Rodrigo Pelayo Yoldi Martín-Calpena, Inmaculada Martínez Perelló, Carlos Andrés Paz Pérez, Paloma González Rodríguez y Francisco Gómez Palonés, analizó los resultados de 79 pacientes tratados entre 2014 y 2024 con esta técnica. De ellos, un 16,5 % eran octogenarios.
Los investigadores compararon la evolución clínica de los pacientes mayores y menores de 80 años, analizando factores como el éxito técnico, las complicaciones, la necesidad de reintervención o la supervivencia a largo plazo. Los resultados muestran que la edad avanzada no aumenta la tasa de complicaciones ni reduce las posibilidades de éxito: los octogenarios presentaron un éxito técnico del 100 %, sin diferencias significativas en el tiempo de hospitalización ni en las complicaciones postoperatorias respecto al grupo más joven.
Incluso, la supervivencia al año y a los tres años fue ligeramente superior en el grupo de mayores de 80 años (92,5 % y 83,1 %, respectivamente), aunque —como era de esperar— la supervivencia a largo plazo se redujo más allá de los cinco años, influida por enfermedades cardiacas u otras comorbilidades propias de la edad.
“La edad, por sí sola, no debe ser un criterio de exclusión para ofrecer un tratamiento endovascular avanzado”, explica la Dra. Echaide Artieda, autora principal del estudio. “Nuestros datos confirman que los pacientes mayores pueden beneficiarse tanto como los más jóvenes de estas técnicas mínimamente invasivas, que reducen el riesgo quirúrgico, el tiempo de recuperación y la estancia hospitalaria”.
Sin embargo, ello no debe tomarse como un criterio a generalizar, ya que las técnicas menos invasivas no están exentas de riesgos e inconvenientes. Es imprescindible analizar caso a caso el balance entre el beneficio y riesgo que justifique la indicación de la intervención. Esta indicación se basa en 3 factores: riesgo de la intervención, riesgo de mortalidad por el aneurisma y expectativas de supervivencia de los pacientes según sus enfermedades asociadas, más frecuentes cuanto mayor edad.
La cirugía endovascular con endoprótesis fenestradas representa una de las áreas más sofisticadas de la cirugía vascular moderna. Su desarrollo ha permitido tratar aneurismas que hasta hace poco requerían cirugías abiertas de alto riesgo o, directamente, no tenían alternativa viable en pacientes frágiles.
El estudio, llevado a cabo en el servicio de Cirugía Vascular del Hospital Doctor Peset de Valencia y presentado por la Dra. Amaia Echaide Artieda, junto con los doctores Rodrigo Pelayo Yoldi Martín-Calpena, Inmaculada Martínez Perelló, Carlos Andrés Paz Pérez, Paloma González Rodríguez y Francisco Gómez Palonés, analizó los resultados de 79 pacientes tratados entre 2014 y 2024 con esta técnica. De ellos, un 16,5 % eran octogenarios.
Los investigadores compararon la evolución clínica de los pacientes mayores y menores de 80 años, analizando factores como el éxito técnico, las complicaciones, la necesidad de reintervención o la supervivencia a largo plazo. Los resultados muestran que la edad avanzada no aumenta la tasa de complicaciones ni reduce las posibilidades de éxito: los octogenarios presentaron un éxito técnico del 100 %, sin diferencias significativas en el tiempo de hospitalización ni en las complicaciones postoperatorias respecto al grupo más joven.
Incluso, la supervivencia al año y a los tres años fue ligeramente superior en el grupo de mayores de 80 años (92,5 % y 83,1 %, respectivamente), aunque —como era de esperar— la supervivencia a largo plazo se redujo más allá de los cinco años, influida por enfermedades cardiacas u otras comorbilidades propias de la edad.
“La edad, por sí sola, no debe ser un criterio de exclusión para ofrecer un tratamiento endovascular avanzado”, explica la Dra. Echaide Artieda, autora principal del estudio. “Nuestros datos confirman que los pacientes mayores pueden beneficiarse tanto como los más jóvenes de estas técnicas mínimamente invasivas, que reducen el riesgo quirúrgico, el tiempo de recuperación y la estancia hospitalaria”.
Sin embargo, ello no debe tomarse como un criterio a generalizar, ya que las técnicas menos invasivas no están exentas de riesgos e inconvenientes. Es imprescindible analizar caso a caso el balance entre el beneficio y riesgo que justifique la indicación de la intervención. Esta indicación se basa en 3 factores: riesgo de la intervención, riesgo de mortalidad por el aneurisma y expectativas de supervivencia de los pacientes según sus enfermedades asociadas, más frecuentes cuanto mayor edad.
La cirugía endovascular con endoprótesis fenestradas representa una de las áreas más sofisticadas de la cirugía vascular moderna. Su desarrollo ha permitido tratar aneurismas que hasta hace poco requerían cirugías abiertas de alto riesgo o, directamente, no tenían alternativa viable en pacientes frágiles.
Los autores subrayan que el envejecimiento de la población y la creciente prevalencia de factores de riesgo cardiovascular harán cada vez más frecuentes estos casos, por lo que disponer de estrategias endovasculares adaptadas a pacientes mayores es clave para mantener los buenos resultados observados.
“El futuro pasa por la personalización de la cirugía vascular, y eso incluye también adaptar la técnica a las condiciones de cada paciente, no solo a su anatomía, sino también a su edad y comorbilidades”, concluye la Dra. Echaide Artieda.
Para más información:
Comunicación del Capítulo de Cirugía Endovascular de la SEACV: Tomás Muriel (605 603 382)
“El futuro pasa por la personalización de la cirugía vascular, y eso incluye también adaptar la técnica a las condiciones de cada paciente, no solo a su anatomía, sino también a su edad y comorbilidades”, concluye la Dra. Echaide Artieda.
Para más información:
Comunicación del Capítulo de Cirugía Endovascular de la SEACV: Tomás Muriel (605 603 382)

