NOTA DE PRENSA
IA, GENÉTICA Y PRECISIÓN QUIRÚRGICA: ASÍ ES LA OTORRINOLARINGOLOGÍA Y LA CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO QUE VIENE
• La sociedad científica que agrupa a la especialidad presenta su Libro Blanco 2025, que incluye por primera vez un marco de trabajo detallado para aplicar la IA en la investigación y la práctica médica
Madrid, 13 de noviembre de 2025.- La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) ha publicado la sexta edición de su Libro Blanco, una obra de referencia que recoge los principales avances científicos y clínicos en relación con las enfermedades del oído, la nariz, la garganta y la cirugía de cabeza y cuello. Su principal novedad es que incorpora un marco de trabajo detallado para incorporar la IA tanto a la investigación como a la práctica clínica. Además, presenta los últimos progresos en cirugía, genética y diagnóstico precoz.
Inteligencia artificial para mejorar la investigación biomédica
Por primera vez, el Libro Blanco 2025 incluye una guía para los especialistas sobre cómo aplicar la inteligencia artificial en la investigación biomédica, tanto en el análisis de datos clínicos como en la elaboración de estudios científicos. Herramientas como ChatGPT, Copilot 365, Gemini o Perplexity son evaluadas y examinadas para ofrecer a los especialistas una referencia clara de cómo pueden usarlas para buscar de forma más rápida y precisa la información científica más reciente, analizar grandes volúmenes de artículos médicos, detectar errores, sesgos o duplicaciones en los estudios y redactar informes con un lenguaje más claro y homogéneo. Además, el documento presenta los nuevos estándares internacionales para estudios que incorporan IA, como CONSORT-AI o TRIPOD-AI, y destaca la aparición de TRIPOD-LLM, una guía pensada específicamente para investigaciones con grandes modelos de lenguaje (como los chatbots médicos). El objetivo de estas herramientas es garantizar la calidad, la transparencia y la supervisión humana en todos los procesos científicos.
Avances en genética y diagnóstico precoz
Otro bloque central del Libro Blanco 2025 está dedicado a la genética auditiva infantil.
La obra explica cómo la secuenciación genética y el análisis del ADN permiten detectar de manera temprana las causas hereditarias de la sordera infantil, lo que mejora el tratamiento y la rehabilitación auditiva. Entre las novedades más destacables, cabe reseñar el uso de pruebas genéticas específicas que examinan los genes más relacionados con la sordera (llamadas paneles genéticos) y su verificación de resultados con una técnica de laboratorio muy precisa (secuenciación Sanger), que permite confirmar con total seguridad si existe una mutación responsable del problema auditivo. En general, todos los nuevos avances descritos van en la dirección de consolidar la llamada “medicina de precisión auditiva”, que adapta el diagnóstico y el tratamiento a las características genéticas de cada paciente.
Aplicaciones clínicas emergentes: tecnología y precisión al servicio del paciente
El Libro Blanco 2025 también repasa las nuevas técnicas y tecnologías que están transformando la práctica clínica diaria en ORL y cirugía de cabeza y cuello. Entre ellas, la llamada cirugía láser azul, aplicada en la cirugía de la laringe (cuerdas vocales y vías respiratorias superiores), que permite intervenciones más precisas, con menos sangrado y menor daño en los tejidos, lo que facilita una recuperación más rápida para el paciente, y se utiliza en patologías como papilomas laríngeos, pólipos, estenosis leves (estrechamientos de la tráquea o laringe), y lesiones premalignas como las leucoplasias. Frente al tradicional láser de CO₂, el láser azul ofrece mayor control y seguridad, lo que lo convierte en una de las técnicas más prometedoras en cirugía mínimamente invasiva.
Asimismo, la nueva edición del Libro Blanco también recoge el avance representado por los Potenciales Vestibulares Miogénicos (VEMP): una prueba para estudiar el equilibrio. Los potenciales vestibulares miogénicos son pequeñas respuestas eléctricas que generan los músculos del cuello o los ojos cuando el oído interno percibe sonidos o vibraciones. Estas señales se miden mediante electrodos, de forma similar a un electrocardiograma, y permiten evaluar cómo funciona el sistema del equilibrio del oído interno. El Libro Blanco resalta su utilidad en el diagnóstico de la enfermedad de Ménière, un trastorno que provoca vértigos, mareos y pérdida auditiva, y en la migraña vestibular, que comparte síntomas pero tiene un origen distinto. Gracias a los VEMP, los especialistas pueden distinguir entre ambas enfermedades con mayor precisión y sin necesidad de pruebas invasivas.
Inteligencia artificial aplicada al diagnóstico clínico
Además de su papel en la investigación, la IA empieza a tener aplicaciones reales en la práctica médica. El Libro Blanco describe cómo estas herramientas ya pueden analizar historias clínicas para detectar patrones de enfermedad, ayudar a interpretar pruebas diagnósticas complejas o elaborar resúmenes o informes médicos de forma automatizada y comprensible. En este sentido, la IA no es contemplada como una amenaza, sino como una herramienta de gran potencial que multiplica la capacidad de análisis del especialista y mejora la seguridad en la toma de decisiones.
Una obra de referencia fruto de la mejor experiencia y evidencia científica
El Libro Blanco SEORL-CCC 2025 reúne la experiencia de más de 200 especialistas de toda España y abarca los principales campos de la otorrinolaringología. Con ella, la SEORL-CCC reafirma su compromiso con una medicina más precisa, más eficiente y también más humana, que ponga al paciente en el centro. En palabras del presidente de esta sociedad científica, Serafín Sánchez, “la IA, la medicina personalizada y la cirugía de precisión no es el futuro, sino el presente de nuestra especialidad y esta publicación lo demuestra”.
Para más información:
Gabinete de comunicación de la SEORL-CCC: Tomás Muriel (605 603 382) / Manuela Hernández (651 867 278)
Inteligencia artificial aplicada al diagnóstico clínico
Además de su papel en la investigación, la IA empieza a tener aplicaciones reales en la práctica médica. El Libro Blanco describe cómo estas herramientas ya pueden analizar historias clínicas para detectar patrones de enfermedad, ayudar a interpretar pruebas diagnósticas complejas o elaborar resúmenes o informes médicos de forma automatizada y comprensible. En este sentido, la IA no es contemplada como una amenaza, sino como una herramienta de gran potencial que multiplica la capacidad de análisis del especialista y mejora la seguridad en la toma de decisiones.
Una obra de referencia fruto de la mejor experiencia y evidencia científica
El Libro Blanco SEORL-CCC 2025 reúne la experiencia de más de 200 especialistas de toda España y abarca los principales campos de la otorrinolaringología. Con ella, la SEORL-CCC reafirma su compromiso con una medicina más precisa, más eficiente y también más humana, que ponga al paciente en el centro. En palabras del presidente de esta sociedad científica, Serafín Sánchez, “la IA, la medicina personalizada y la cirugía de precisión no es el futuro, sino el presente de nuestra especialidad y esta publicación lo demuestra”.
Para más información:
Gabinete de comunicación de la SEORL-CCC: Tomás Muriel (605 603 382) / Manuela Hernández (651 867 278)
