Hepatólogos y pacientes marcan a las autoridades sanitarias tres retos fundamentales en salud hepática para la próxima legislatura


Con motivo del Día Internacional de la Hepatitis C, 1 de octubre

HEPATÓLOGOS Y PACIENTES MARCAN A LAS AUTORIDADES SANITARIAS TRES RETOS FUNDAMENTALES EN SALUD HEPÁTICA PARA LA PRÓXIMA LEGISLATURA

-El primer reto es la eliminación de la hepatitis C, a través de la extensión del cribado por edad utilizando las nuevas técnicas de agrupamiento de muestras (pooling), ensayadas con éxito durante la COVID19, y que permiten reducir los costes del diagnóstico en más de un 50%, y el impulso a los programas de eliminación en poblaciones vulnerables, que concentran la mayor parte de las infecciones.

-El segundo reto es el “combate a muerte” frente al hígado graso (o enfermedad hepática metabólica), enfermedad en la que por primera vez hay fármacos que están mostrando resultados prometedores (agonistas de GLP-1). Los especialistas consideran necesario acelerar la financiación en España de estos tratamientos para la obesidad causa principal del hígado graso, especialmente tras el informe de posicionamiento favorable de la Agencia Española del Medicamento sobre Semaglutida (Wegovy).

-Se trata de la primera familia de fármacos que se muestra eficaz, junto a una intervención educativa sobre el estilo de vida (dieta y ejercicio), en el tratamiento del hígado graso.

-El tercer reto es la mejora en el acceso a los nuevos tratamientos para el cáncer de hígado (HCC), tanto en primera como en segunda línea, que contrasta con la prioridad que se concede a otro tipo de tumores, y que genera inequidad frente a los países de nuestro entorno y entre Comunidades Autónomas

-La Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) y la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE) sugieren la incorporación de estos tres retos a un Plan Nacional frente a la Enfermedad Hepática

Madrid, 29 de septiembre de 2023
. El próximo lunes 1 de octubre se celebra el Día Internacional de la Hepatitis C y con este motivo la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) y la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE), que integra a sociedades científicas y asociaciones de pacientes con este objetivo, quiere lanzar un triple desafío a las autoridades sanitarias españolas de cara a la próxima legislatura.

El primero pasa por lograr en estos próximos cuatro años la eliminación de la hepatitis C, un objetivo que nuestro país tiene al alcance de la mano y que ya se hubiera logrado probablemente si no se hubiera cruzado por medio la pandemia. Pero tras el retraso diagnóstico y de inicio de nuevos tratamientos que esta ha supuesto, la sociedad española tiene a su alcance la eliminación de esta infección viral crónica -para la que no existe vacuna pero sí un tratamiento que la cura-, si las autoridades sanitarias avanzan en dos direcciones claras. La primera es extender el cribado oportunista por edad aprovechando para ello las posibilidades de abaratamiento que concede la técnica de agrupación de muestras o pooling, que ya se utilizó con éxito para el diagnóstico de la COVID19. Actualmente, solo unas pocas comunidades autónomas contemplan el cribado oportunista por edad y solo Galicia lo está realizando mediante pooling, en donde se han cribado ya 63.000 personas en lo que va de año, con excelentes resultados sanitarios y un ahorro económico considerable. Por ello, los expertos piden que se extienda a todas las comunidades, y el nuevo Ministerio de Sanidad lo incorpore a su documento de recomendaciones, que ahora limita el cribado a factores de riesgo.

Junto al abordaje del cribado en población general, los especialistas piden asimismo una acción decidida para implantar acciones de microeliminación en las poblaciones vulnerables y particularmente en las personas sin hogar, los usuarios de drogas por vía parenteral, y los hombres que tienen sexo con hombres y que asocian conductas de riesgo, que son los principales focos de infección activa. Para ello piden el compromiso las ciudades, cuyas administraciones están más cerca de estos colectivos, como se ha demostrado en el programa #HepCityFree, de la AEHVE.

Lucha a muerte contra el hígado graso

El segundo reto viene marcado por la progresión de la enfermedad hepática metabólica (EHmet), más conocida como hígado graso, que afecta a más de diez millones de españoles, de los que cerca de dos millones presentarían inflamación del hígado (fibrosis) y de ellos, 400.0000 presentan ya una cirrosis hepática. Un avance imparable que es especialmente alarmante por su incidencia sobre el cáncer de hígado (HCC) y por su impacto en adolescentes y jóvenes, segmento en el que estudios recientes han estimado que hasta ocho de cada diez personas con sobrepeso presentan ya hígado graso, y se encuentran en riesgo de desarrollar una cirrosis a edades tempranas. La obesidad y el sobrepeso son, precisamente, junto la diabetes tipo 2, el colesterol y la presión arterial alta (HTA), los principales factores de riesgo de la enfermedad hepática metabólica.

Por ello los expertos recomiendan “ir con todo” para frenar la creciente prevalencia de esta patología, acometiendo una estrategia integral que revise, ajuste y diseñe las políticas de prevención, detección precoz y tratamiento del hígado graso. En este sentido, y según las conclusiones de los últimos estudios publicados, los nuevos fármacos (agonistas de GLP1), que logran una reducción significativa de peso, se están mostrando muy eficaces para revertir la enfermedad hepática metabólica. “Son los primeros y únicos fármacos que han demostrado una eficacia significativa en la mejora de la enfermedad”, explica Manuel Romero, presidente de la AEEH. Es por ello que los hepatólogos piden que se acelere la autorización de su indicación para el tratamiento de la obesidad y otras comorbilidades de la diabetes (como el hígado graso), así como el acuerdo de precio y financiación para los que ya tienen autorización favorable por parte de la AEMPS (Agencia Española del Medicamento), como Semaglutida (Wegovy). Señalan, no obstante, que el abordaje de esta patología requiere de nuevas estrategias en materia de cribado, y también de un seguimiento mucho más intenso por parte de Unidades Multidisciplinares, donde haya especialistas que pueda prescribir la dieta y el ejercicio físico (Unidades de Rehabilitación Hepática) orientadas a conseguir los resultados que se necesitan.

Mejora del acceso a los nuevos tratamientos de cáncer de hígado

El hígado graso va a convertirse en la principal causa de cáncer de hígado en menos de una década y la presencia de cáncer de hígado en pacientes con hígado graso en España se ha triplicado en la última década. El cáncer de hígado es el segundo tipo de cáncer que más años de vida resta a la población y cada año se diagnostican en España 6.600 nuevos casos de cáncer de hígado, la mitad ya en estadios avanzados, lo que reduce cinco veces sus posibilidades de supervivencia. El cáncer de hígado representa el 2,3 por ciento de todos los tumores y el sexto en orden de frecuencia, pero el temor de los especialistas es que su prevalencia crezca si no se frena la epidemia de hígado graso ligada a obesidad y diabetes. El hepatocarcinoma es el tumor primario del hígado más frecuente, suponiendo entre el 80-90 por ciento de los casos de esta patología, seguido del colangiocarcinoma.

Sin embargo, y a pesar de todo ello, los pacientes con este tipo de cáncer no parecen recibir el mismo interés por parte de las administraciones públicas que los que padecen otro tipo de tumores. A ello hay que sumar las dificultades e inequidades entre Comunidades Autónomas que se encuentran los pacientes a la hora de acceder a los tratamientos disponibles en el Sistema Nacional de Salud. Una desigualdad que se suma a la que ya sufren en relación con países de nuestro entorno pues, de entre los medicamentos con eficacia demostrada en términos de incremento de supervivencia, la sanidad pública española solo tiene financiados tres.

Para la próxima legislatura, AEEH y AEHVE demandan una solución al desigual acceso a los tratamientos eficaces para el cáncer hepático que sufren los ciudadanos españoles con respecto a sus vecinos europeos y al que sufren los ciudadanos españoles entre sí según la comunidad autónoma en que se resida. Y es que fármacos con demostrada eficacia siguen fuera de la cartera de servicios. Actualmente los pacientes tienen acceso a tres de los tratamientos llamados de primera línea (los que se administran a pacientes que no han sido previamente tratados) que han demostrado mejorar la supervivencia de estos pacientes, pero a ninguno de los que obtuvieron resultados favorables en segunda línea lo que en la práctica los deja sin opciones terapéuticas en caso de no responder a un primer tratamiento.

El segundo gran frente de mejora, en relación con el cáncer de hígado, son las políticas de cribado. Cada año se diagnostican en España, 6.600 nuevos casos de cáncer de hígado y el problema es que más de la mitad son de pacientes con la enfermedad en un estadio ya muy avanzado. Si se diagnosticaran en sus primeras fases, multiplicarían hasta por cinco sus posibilidades de supervivencia, pero un cincuenta por ciento de las veces se llega tarde, lo que impide que los tratamientos puedan administrarse con un fin curativo.

Un plan estratégico nacional

La AEEH y la AEHVE demandan la incorporación de estos tres retos a una Estrategia de Salud Hepática que marque las directrices para todo el territorio nacional y evite inequidades.

Sobre la AEEH
La AEEH reúne a los profesionales sanitarios y científicos dedicados a la investigación y tratamiento de las enfermedades hepáticas en España. Fundada en 1967, reúne en la actualidad a más de 1.200 médicos, enfermeras, investigadores básicos y otros profesionales sanitarios dedicados a la investigación y la atención de personas con patologías hepáticas en nuestro país.

Más información en www.aeeh.es

Sobre la AEHVE

En febrero de 2017, sociedades científicas y asociaciones de pacientes comprometidas con el objetivo marcado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de acabar con las hepatitis víricas como problema de salud pública antes de 2030, crean la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE), con la intención de avanzar en este objetivo, toda vez que España ya contaba con un Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C (PEAHC). De la AEHVE forman parte la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), la Sociedad Española de Medicina General (SEMERGEN), la Sociedad Española de Medicina General (SEMG), la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria (SESP), la Sociedad Española de Virología (SEV), la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), Socidrogalcohol (Sociedad Científica Española para de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías), el CIBERehd (Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Hepáticas), el Instituto de Salud Global de Barcelona (IS Global), la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH), la Asociación Catalana de Enfermos de Hepatitis (ASSCAT) y la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C de Madrid (PLAFHC Madrid).

Para más información, contactar con:
Gabinete de prensa de la AEEH/AEHVE
Celia Ruiz/Manuela Hernández.
Tlf. 654 74 64 73/651 86 72 78/

Descarga de nota de prensa