
NOTA DE PRENSA
EL HOSPITAL REGIONAL DE MÁLAGA CONVERTIRÁ SU SALA DE ESPERA DE ONCOLOGÍA EN UN ESPACIO MÁS HUMANIZADO Y CONFORTABLE GRACIAS A UNA BECA DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
• Esta remodelación será posible gracias a la beca ‘Espacio SPERantia’ promovida por la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) –con el apoyo de BeOne– y mediante la cual la referida sala se transformará en un espacio más adaptado y sensible para la estancia y atención de las personas con cáncer
• Junto a la otorgada al centro hospitalario malagueño, también han sido reconocidos los proyectos de actualización y mejora de las salas de espera de Oncología de los hospitales de Jaén, el Virgen de las Nieves de Granada y el de Jerez de la Frontera
• Diversos estudios señalan que un ambiente más cálido y agradable puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés asociados con el diagnóstico y tratamiento del cáncer, y que la decoración y el ambiente pueden influir en el estado de ánimo de los pacientes, promoviendo una sensación de bienestar y esperanza, y favoreciendo –entre otros aspectos–una mejor adherencia a los tratamientos o una mayor calidad del sueño, entre otros aspectos
Málaga, 31 de julio de 2025.- La sala de espera del Servicio de Oncología Médica del Hospital Regional Universitario de Málaga será reformada para convertirse en un espacio más humanizado y confortable para los pacientes. Esto será posible gracias a la beca ‘Espacio SPERantia’ promovida por la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) –con el apoyo de BeOn– y mediante la cual la referida sala se transformará en un espacio más adaptado y sensible para la estancia y atención de las personas con cáncer que acuden al centro hospitalario a recibir su tratamiento.
La concesión de esta beca ha sido anunciada recientemente con motivo del XII Congreso de la SAOM, celebrado en Jerez de la Frontera. Junto a la otorgada al centro hospitalario malagueño, también han sido reconocidos los proyectos de actualización y mejora de las salas de espera de Oncología de los hospitales de Jaén, el Virgen de las Nieves de Granada y el de Jerez de la Frontera.
Cada uno de ellos recibirá una dotación 20.000 euros para así poder afrontar los servicios de un estudio de diseño y arquitectura que se encargará de realizar el proyecto de reforma y adaptación de la sala de espera del servicio de Oncología, así como las obras de ejecución. Tanto el proyecto como las obras de renovación de las instalaciones se realizarán en los próximos meses con el propósito de que esté finalizado el próximo año.
EL HOSPITAL REGIONAL DE MÁLAGA CONVERTIRÁ SU SALA DE ESPERA DE ONCOLOGÍA EN UN ESPACIO MÁS HUMANIZADO Y CONFORTABLE GRACIAS A UNA BECA DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE ONCOLOGÍA MÉDICA
• Esta remodelación será posible gracias a la beca ‘Espacio SPERantia’ promovida por la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) –con el apoyo de BeOne– y mediante la cual la referida sala se transformará en un espacio más adaptado y sensible para la estancia y atención de las personas con cáncer
• Junto a la otorgada al centro hospitalario malagueño, también han sido reconocidos los proyectos de actualización y mejora de las salas de espera de Oncología de los hospitales de Jaén, el Virgen de las Nieves de Granada y el de Jerez de la Frontera
• Diversos estudios señalan que un ambiente más cálido y agradable puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés asociados con el diagnóstico y tratamiento del cáncer, y que la decoración y el ambiente pueden influir en el estado de ánimo de los pacientes, promoviendo una sensación de bienestar y esperanza, y favoreciendo –entre otros aspectos–una mejor adherencia a los tratamientos o una mayor calidad del sueño, entre otros aspectos
Málaga, 31 de julio de 2025.- La sala de espera del Servicio de Oncología Médica del Hospital Regional Universitario de Málaga será reformada para convertirse en un espacio más humanizado y confortable para los pacientes. Esto será posible gracias a la beca ‘Espacio SPERantia’ promovida por la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) –con el apoyo de BeOn– y mediante la cual la referida sala se transformará en un espacio más adaptado y sensible para la estancia y atención de las personas con cáncer que acuden al centro hospitalario a recibir su tratamiento.
La concesión de esta beca ha sido anunciada recientemente con motivo del XII Congreso de la SAOM, celebrado en Jerez de la Frontera. Junto a la otorgada al centro hospitalario malagueño, también han sido reconocidos los proyectos de actualización y mejora de las salas de espera de Oncología de los hospitales de Jaén, el Virgen de las Nieves de Granada y el de Jerez de la Frontera.
Cada uno de ellos recibirá una dotación 20.000 euros para así poder afrontar los servicios de un estudio de diseño y arquitectura que se encargará de realizar el proyecto de reforma y adaptación de la sala de espera del servicio de Oncología, así como las obras de ejecución. Tanto el proyecto como las obras de renovación de las instalaciones se realizarán en los próximos meses con el propósito de que esté finalizado el próximo año.
PIE DE FOTO: La Dra. Tamara Díaz Redondo, del Hospital Regional Universitario de Málaga, recoge la Beca SPERantia concedida por la SAOM a su centro hospitalario.
“Las salas de espera de Oncología son espacios que comparten con asiduidad pacientes y sus familiares, conviviendo en muchas ocasiones personas desconocidas, anónimas y con historias diferentes y especialmente sensibles, por lo que dicho espacio ha de tener unas características especiales”, explica el Dr. Jesús Corral, presidente de la SAOM. “Acudir a instalaciones que no están diseñadas para recibir a pacientes puede potenciar el vivir el momento de espera con más estrés y tristeza para personas que se encuentran en una situación vulnerable. Por eso, la creación de un ambiente que favorezca una sensación de bienestar debe ser una prioridad, ya que su vulnerabilidad y sufrimiento son casi inherentes en el proceso de la enfermedad”, sostiene el máximo representante de esta sociedad científica.
Es por ello por lo que desde la SAOM, a través de las becas ‘Espacio SPERantia’, se aspira a ofrecer la mejor experiencia posible a los pacientes y acompañantes, “para que estén cómodos y en un entorno más humanizado, como si estuvieran en casa y de que igual modo ese bienestar llegue también a los profesionales sanitarios que acompañan en el proceso oncológico a los pacientes”, subraya el Dr. Corral.
La primera edición de esta beca tuvo lugar en 2023. En aquel año la ayuda fue otorgada al Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, que recientemente ha concluido los trabajos de adaptación de su sala de espera. A finales de 2024 recibieron esta ayuda los hospitales universitarios Virgen de Valme de Sevilla y Reina Sofía de Córdoba, que ya tienen listos los proyectos arquitectónicos que en próximos meses se convertirán en una realidad palpable para los usuarios de los servicios de Oncología.
Reducción del estrés y la ansiedad para hacer frente mejor al cáncer
Diversos estudios señalan que un ambiente más cálido y agradable puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés asociados con el diagnóstico y tratamiento del cáncer, y que la decoración y el ambiente pueden influir en el estado de ánimo de los pacientes, promoviendo una sensación de bienestar y esperanza, y favoreciendo –entre otros aspectos–una mejor adherencia a los tratamientos o una mayor calidad del sueño, entre otros aspectos. De ahí de la significativa apuesta de la SAOM por el programa SPERantia para crear espacios humanizados en los centros hospitalarios andaluces.
Para conseguir que las salas de espera sean espacios más acogedores, los proyectos de reforma suelen incidir en cuestiones como la decoración, la iluminación o el mobiliario existente. Así, por ejemplo, se potencia el uso de colores cálidos, la instalación de elementos artísticos, bibliotecas, plantas y elementos naturales que evoquen calma y serenidad. También se favorece el uso de la luz natural o iluminación suave y regulable para evitar la sensación de frialdad y monotonía. En cuanto a los muebles, se escogen modelos que sean más cómodos que el mobiliario existente, así como la creación de espacios tranquilos donde los pacientes puedan retirarse para meditar, leer o simplemente relajarse.
Para más información:
Gabinete de comunicación de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM): Tomás Muriel (605 603 382)
“Las salas de espera de Oncología son espacios que comparten con asiduidad pacientes y sus familiares, conviviendo en muchas ocasiones personas desconocidas, anónimas y con historias diferentes y especialmente sensibles, por lo que dicho espacio ha de tener unas características especiales”, explica el Dr. Jesús Corral, presidente de la SAOM. “Acudir a instalaciones que no están diseñadas para recibir a pacientes puede potenciar el vivir el momento de espera con más estrés y tristeza para personas que se encuentran en una situación vulnerable. Por eso, la creación de un ambiente que favorezca una sensación de bienestar debe ser una prioridad, ya que su vulnerabilidad y sufrimiento son casi inherentes en el proceso de la enfermedad”, sostiene el máximo representante de esta sociedad científica.
Es por ello por lo que desde la SAOM, a través de las becas ‘Espacio SPERantia’, se aspira a ofrecer la mejor experiencia posible a los pacientes y acompañantes, “para que estén cómodos y en un entorno más humanizado, como si estuvieran en casa y de que igual modo ese bienestar llegue también a los profesionales sanitarios que acompañan en el proceso oncológico a los pacientes”, subraya el Dr. Corral.
La primera edición de esta beca tuvo lugar en 2023. En aquel año la ayuda fue otorgada al Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, que recientemente ha concluido los trabajos de adaptación de su sala de espera. A finales de 2024 recibieron esta ayuda los hospitales universitarios Virgen de Valme de Sevilla y Reina Sofía de Córdoba, que ya tienen listos los proyectos arquitectónicos que en próximos meses se convertirán en una realidad palpable para los usuarios de los servicios de Oncología.
Reducción del estrés y la ansiedad para hacer frente mejor al cáncer
Diversos estudios señalan que un ambiente más cálido y agradable puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés asociados con el diagnóstico y tratamiento del cáncer, y que la decoración y el ambiente pueden influir en el estado de ánimo de los pacientes, promoviendo una sensación de bienestar y esperanza, y favoreciendo –entre otros aspectos–una mejor adherencia a los tratamientos o una mayor calidad del sueño, entre otros aspectos. De ahí de la significativa apuesta de la SAOM por el programa SPERantia para crear espacios humanizados en los centros hospitalarios andaluces.
Para conseguir que las salas de espera sean espacios más acogedores, los proyectos de reforma suelen incidir en cuestiones como la decoración, la iluminación o el mobiliario existente. Así, por ejemplo, se potencia el uso de colores cálidos, la instalación de elementos artísticos, bibliotecas, plantas y elementos naturales que evoquen calma y serenidad. También se favorece el uso de la luz natural o iluminación suave y regulable para evitar la sensación de frialdad y monotonía. En cuanto a los muebles, se escogen modelos que sean más cómodos que el mobiliario existente, así como la creación de espacios tranquilos donde los pacientes puedan retirarse para meditar, leer o simplemente relajarse.
Para más información:
Gabinete de comunicación de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM): Tomás Muriel (605 603 382)