CONVOCATORIA
LA DIRECTORA GERENTE DEL SERVICIO MURCIANO DE SALUD, ISABEL AYALA, INAUGURA LA IX EDICIÓN DEL CURSO BÁSICO DE PATOLOGÍA VERTEBRAL DEL GEER, EN EL HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA
• Este viernes 7 de febrero, 24 expertos en columna vertebral de toda España se reúnen en Murcia para abordar los aspectos fundamentales en las patologías del raquis, entre ellas, las más prevalentes como son las fracturas vertebrales osteoporóticas.
• Ésta es la edición que ha registrado con más inscritos: 100 médicos adjuntos y residentes que aprenderán de los mejores expertos, con referentes como los doctores Antonio Martín Benlloch o Rafael González.
• En el curso estarán representadas las seis unidades de Columna de la comunidad murciana: cinco de Traumatología y una de Neurocirugía.
• La Sociedad Española de Columna escoge el Hospital Virgen de la Arrixaca por conmemorarse este año el 50 Aniversario del centro.
6 de febrero de 2025.- La directora gerente del Servicio Murciano de Salud, Dª Isabel Ayala, será la encargada de inaugurar, este viernes a las 8:20, en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, la novena edición del Curso de Patología Vertebral ‘Dr. Enrique Izquierdo’, de la Sociedad Española de Columna Vertebral (GEER), que este año cuenta con el mayor número de inscritos de su historia, más de 100 facultativos.
El curso está dirigido principalmente a médicos adjuntos jóvenes y residentes de Cirugía Ortopédica, Neurocirugía y Rehabilitación, pero también a cualquier profesional que tenga interés por la patología del raquis, y complementa lo aprendido en el Curso de Actualización en Patología de Columna Vertebral Online del GEER. “En solo una jornada, 24 expertos de referencia en España en esta área presentarán 20 casos clínicos en los que abordarán de forma actualizada las principales patologías de columna, distribuidas en cuatro grandes bloques temáticos: patología traumática, degenerativa, deformidad y tumores/infecciones, fomentando al máximo la participación e interacción entre el profesorado y los alumnos”, indica el coordinador del curso, el Dr. Ángel Escámez Pérez, que es especialista en Cirugía de Columna del Servicio de Traumatología del HCUVA y vocal de comunicación del GEER.
“Para mí, como especialista que se ha formado en el Virgen de la Arrixaca y donde trabajo hace ya tres años es una ilusión y un orgullo poder coordinar y celebrar un curso tan destacado para el GEER en este hospital, que está de enhorabuena porque celebra en 2025 su 50 aniversario”, añade el Dr. Escámez. “Estarán representadas las seis unidades de Columna de la comunidad murciana: cinco de Traumatología y una de Neurocirugía”.
Entre los ponentes que presentarán los casos clínicos se encuentran nombres de referencia con amplia experiencia en la materia como los doctores Antonio Martín Benlloch, Jefe de Sección Unidad de Columna del H.U. Dr. Peset de Valencia, o Rafael González Díaz, Jefe de la Unidad de Cirugía de Columna del Hospital Niño Jesús de Madrid.
La Sociedad Española de Columna Vertebral viene apostando por acciones formativas de gran calidad y nivel científico, como este Curso Dr. Enrique Izquierdo, para consensuar el manejo y tratamiento de pacientes con patologías de columna. “Gracias a este curso formamos a los especialistas en columna más jóvenes en las principales patologías del raquis, a través del conocimiento y la experiencia de los mejores expertos, transmitiéndoles siempre la premisa de que hay que situar al paciente como eje central, y desde una perspectiva multidisciplinar”, explica el presidente del GEER, el Dr. Luis Álvarez Galovich.
Según el GEER, las patologías de columna con más prevalencia son el dolor lumbar y la patología degenerativa. “A medida que avanzamos en edad, nuestra columna presenta mayores problemas, aparecen las hernias discales, artrosis, discopatías, etc”, aclara Escámez. También los traumatismos o fracturas vertebrales tienen una alta prevalencia. Los datos estadísticos pronostican que alrededor del 50% de las mujeres y del 20% de los hombres de más de 50 años sufrirán una fractura por fragilidad en lo que les quede de vida, y de ellas, la fractura vertebral osteoporótica será la más frecuente, debido fundamentalmente a una mayor esperanza de vida. Para este año 2025 se estima un aumento de la incidencia de fracturas del 40% y un aumento de los costes sanitarios del 30%.
Sobre la Sociedad Española de Columna
La Sociedad Española de Columna Vertebral es la sociedad científica que agrupa a médicos y cirujanos especialistas en el diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de la columna vertebral.
Entre sus objetivos está el intercambio de conocimientos entre profesionales y el acceso a información científica, y acercar a los ciudadanos el conocimiento de las enfermedades relacionadas con la columna vertebral.
• Inauguración: Viernes 7. 8:20 h, Salón de Actos del H.C. U. Virgen de la Arrixaca
• Atención a medios: En la pausa, de 10:20 a 11:00 h.
• Programa del curso y ponentes [en este enlace.]
Para más información y gestión de entrevistas:
Gabinete de prensa del GEER. Marta Franco (655 67 05 08) mfranco@euromediagrupo.es
LA DIRECTORA GERENTE DEL SERVICIO MURCIANO DE SALUD, ISABEL AYALA, INAUGURA LA IX EDICIÓN DEL CURSO BÁSICO DE PATOLOGÍA VERTEBRAL DEL GEER, EN EL HOSPITAL VIRGEN DE LA ARRIXACA
• Este viernes 7 de febrero, 24 expertos en columna vertebral de toda España se reúnen en Murcia para abordar los aspectos fundamentales en las patologías del raquis, entre ellas, las más prevalentes como son las fracturas vertebrales osteoporóticas.
• Ésta es la edición que ha registrado con más inscritos: 100 médicos adjuntos y residentes que aprenderán de los mejores expertos, con referentes como los doctores Antonio Martín Benlloch o Rafael González.
• En el curso estarán representadas las seis unidades de Columna de la comunidad murciana: cinco de Traumatología y una de Neurocirugía.
• La Sociedad Española de Columna escoge el Hospital Virgen de la Arrixaca por conmemorarse este año el 50 Aniversario del centro.
6 de febrero de 2025.- La directora gerente del Servicio Murciano de Salud, Dª Isabel Ayala, será la encargada de inaugurar, este viernes a las 8:20, en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, la novena edición del Curso de Patología Vertebral ‘Dr. Enrique Izquierdo’, de la Sociedad Española de Columna Vertebral (GEER), que este año cuenta con el mayor número de inscritos de su historia, más de 100 facultativos.
El curso está dirigido principalmente a médicos adjuntos jóvenes y residentes de Cirugía Ortopédica, Neurocirugía y Rehabilitación, pero también a cualquier profesional que tenga interés por la patología del raquis, y complementa lo aprendido en el Curso de Actualización en Patología de Columna Vertebral Online del GEER. “En solo una jornada, 24 expertos de referencia en España en esta área presentarán 20 casos clínicos en los que abordarán de forma actualizada las principales patologías de columna, distribuidas en cuatro grandes bloques temáticos: patología traumática, degenerativa, deformidad y tumores/infecciones, fomentando al máximo la participación e interacción entre el profesorado y los alumnos”, indica el coordinador del curso, el Dr. Ángel Escámez Pérez, que es especialista en Cirugía de Columna del Servicio de Traumatología del HCUVA y vocal de comunicación del GEER.
“Para mí, como especialista que se ha formado en el Virgen de la Arrixaca y donde trabajo hace ya tres años es una ilusión y un orgullo poder coordinar y celebrar un curso tan destacado para el GEER en este hospital, que está de enhorabuena porque celebra en 2025 su 50 aniversario”, añade el Dr. Escámez. “Estarán representadas las seis unidades de Columna de la comunidad murciana: cinco de Traumatología y una de Neurocirugía”.
Entre los ponentes que presentarán los casos clínicos se encuentran nombres de referencia con amplia experiencia en la materia como los doctores Antonio Martín Benlloch, Jefe de Sección Unidad de Columna del H.U. Dr. Peset de Valencia, o Rafael González Díaz, Jefe de la Unidad de Cirugía de Columna del Hospital Niño Jesús de Madrid.
La Sociedad Española de Columna Vertebral viene apostando por acciones formativas de gran calidad y nivel científico, como este Curso Dr. Enrique Izquierdo, para consensuar el manejo y tratamiento de pacientes con patologías de columna. “Gracias a este curso formamos a los especialistas en columna más jóvenes en las principales patologías del raquis, a través del conocimiento y la experiencia de los mejores expertos, transmitiéndoles siempre la premisa de que hay que situar al paciente como eje central, y desde una perspectiva multidisciplinar”, explica el presidente del GEER, el Dr. Luis Álvarez Galovich.
Según el GEER, las patologías de columna con más prevalencia son el dolor lumbar y la patología degenerativa. “A medida que avanzamos en edad, nuestra columna presenta mayores problemas, aparecen las hernias discales, artrosis, discopatías, etc”, aclara Escámez. También los traumatismos o fracturas vertebrales tienen una alta prevalencia. Los datos estadísticos pronostican que alrededor del 50% de las mujeres y del 20% de los hombres de más de 50 años sufrirán una fractura por fragilidad en lo que les quede de vida, y de ellas, la fractura vertebral osteoporótica será la más frecuente, debido fundamentalmente a una mayor esperanza de vida. Para este año 2025 se estima un aumento de la incidencia de fracturas del 40% y un aumento de los costes sanitarios del 30%.
Sobre la Sociedad Española de Columna
La Sociedad Española de Columna Vertebral es la sociedad científica que agrupa a médicos y cirujanos especialistas en el diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de la columna vertebral.
Entre sus objetivos está el intercambio de conocimientos entre profesionales y el acceso a información científica, y acercar a los ciudadanos el conocimiento de las enfermedades relacionadas con la columna vertebral.
• Inauguración: Viernes 7. 8:20 h, Salón de Actos del H.C. U. Virgen de la Arrixaca
• Atención a medios: En la pausa, de 10:20 a 11:00 h.
• Programa del curso y ponentes [en este enlace.]
Para más información y gestión de entrevistas:
Gabinete de prensa del GEER. Marta Franco (655 67 05 08) mfranco@euromediagrupo.es
Descarga aquí la nota en PDF e imagen adjunta (Ángel Escámez, coordinador del curso y vocal de comunicación del GEER)