CONVOCATORIA DE PRENSA: PRESENTAN LOS RESULTADOS DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN AQUAIA, QUE HA EVALUADO LAS POSIBILIDADES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA GESTIÓN DEL RIEGO EN SEQUÍA


CONVOCATORIA DE PRENSA: PRESENTAN LOS RESULTADOS DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN AQUAIA, QUE HA EVALUADO LAS POSIBILIDADES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA GESTIÓN DEL RIEGO EN SEQUÍA
CONVOCATORIA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PRESENTAN LOS RESULTADOS DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN AQUAIA, QUE HA EVALUADO LAS POSIBILIDADES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA GESTIÓN DEL RIEGO EN SEQUÍA

Los promotores de este proyecto han desarrollado una herramienta TIC basada en tecnologías de IoT, IA, Machine Learning y Análisis Geoespacial, con capacidad para integrar las variables de suelo, clima, cultivos asociados y la biodiversidad propia de las huertas ecológicas.

Los ensayos se han realizado sobre dos policultivos ecológicos de tomate-cebolla y lechuga-cebolla en la huerta BioAlverde de Cáritas, situada en Dos Hermanas, que promueve la inclusión social de poblaciones vulnerables.

Industria, academia, empresa y la primera asociación del regadío han colaborado en este proyecto, que ha sido cofinanciado por la Junta de Andalucía y la Unión Europea a través del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 (FEADER).

Las conclusiones del proyecto serán presentadas en una jornada de balance, en la que participarán representantes de los socios del proyecto: las Universidades de Sevilla y Loyola Andalucía, la empresa FIWOO, la Fundación BioAlverde y FERAGUA

EVALUACIÓN DE LAS POSIBILIDADES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA GESTIÓN DEL RIEGO EN SEQUÍA: RESULTADOS DEL PROYECTO AQUAIA

Día: Mañana, Miércoles, 28 de mayo
Hora de atención a medios: 10.00 - 10.30 h
Lugar: Sede de Bioalverde Avda. Condes de Ibarra s/n Montequinto Dos Hermanas
Atención a medios:
Pedro Parias, secretario general de Feragua.
Mireia Corell, coordinadora del proyecto y profesora de la Universidad de Sevilla.

Programa de las jornadas AQUÍ