Andalucía, con unos 250 estudios en marcha, es la tercera comunidad española con más ensayos clínicos activos en oncología


Andalucía, con unos 250 estudios en marcha, es la tercera comunidad española con más ensayos clínicos activos en oncología
NOTA DE PRENSA



ANDALUCÍA, CON UNOS 250 ESTUDIOS EN MARCHA, ES LA TERCERA COMUNIDAD ESPAÑOLA CON MÁS ENSAYOS CLÍNICOS ACTIVOS EN ONCOLOGÍA



• La Sociedad Andaluza de Oncología Médica ha concedido este año su Premio Honorífico, su máxima distinción, a los coordinadores de dichos proyectos de investigación en los centros hospitalarios andaluces

• Estos ensayos clínicos (mayoritariamente sobre los tumores más frecuentes: torácicos, de mama o digestivos) permiten explorar nuevas opciones de tratamiento y de mejores herramientas de diagnóstico a través de biomarcadores, genómica o la IA aplicada a la detección precoz



18 de julio de 2025.-
Andalucía es actualmente la tercera comunidad autónoma española (tras Cataluña y Madrid) con más ensayos clínicos activos, unos 250, mayoritariamente sobre los tumores más frecuentes (torácicos, de mama o digestivos) que permiten explorar nuevas opciones de tratamiento y de mejores herramientas de diagnóstico a través de biomarcadores, genómica o la inteligencia artificial aplicada a la detección precoz.
Como reconocimiento a la notable labor científica en Oncología Médica llevada a cabo en Andalucía, la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) ha decidido este año reconocer con su máxima distinción anual, su Premio Honorífico, al colectivo de coordinadores de investigación clínica de la región.

El Premio Honorífico SAOM es un reconocimiento que esta sociedad científica andaluza concede a profesionales destacados en Oncología Médica, investigadores pioneros en cáncer, entidades o iniciativas con un destacado impacto social. En el caso concreto de esta edición, “este premio valora una labor fundamental, tanto en la organización y coordinación de los estudios como en el acompañamiento a los pacientes, destacando su profesionalidad, dedicación y compromiso diario con el avance científico y la mejora asistencial”, ha destacado el presidente de la SAOM, el Dr. Jesús Corral.


De este modo, este reconocimiento ha recaído en esta ocasión en la práctica totalidad de hospitales de referencia de Andalucía que cuentan con unidades de Oncología Médica: Hospital Universitario de Jerez de la Frontera (recogido por Carmen León), Hospital Regional Universitario de Málaga (Irene Rojas), Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada (Laura Campos), Hospital Universitario Costa del Sol de Marbella (Lauraine Carmen), Hospital Universitario de Jaén (Capilla de la Torre), Hospital Universitario Juan Ramon Jiménez de Huelva (Karin Rossi), Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz (Carmen Alba Vaca), Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (Jacinta Marín Serrano), Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería (Beatriz Góngora), Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga (Margarita Suardiaz), Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada (Elizabeth Maza), Hospital Universitario Virgen de Valme de Sevilla (Javier Díaz), Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla (Laura Bernal) y el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla (Mónica Suengas).

“Andalucía se está convirtiendo en un referente nacional y sigue mejorando año a año hacia la excelencia en la asistencia oncológica a los pacientes gracias, en buena medida, a los ensayos clínicos que nuestros compañeros desarrollan en centros hospitalarios de nuestra tierra, y para lo que ejerce una labor esencial quienes coordinan dichos proyectos de investigación”, subraya el Dr. Corral.

El cáncer en Andalucía en 2025

Se estima que en 2025 se diagnosticarán más de 52.000 nuevos casos de cáncer en Andalucía (cerca de 8.000 en Cádiz), una cifra que crece progresivamente. Los tipos más frecuentes serán los de colon y recto, mama, pulmón, próstata y vejiga. No obstante, gracias a los avances en diagnóstico y tratamiento se considera que en torno al 60% de los diagnosticados (más del 55 % de los hombres y el 62 % de las mujeres) podrán superar su enfermedad y tener una buena calidad de vida.

El aumento de casos de cáncer se debe a diversos factores como el envejecimiento de la población, el sedentarismo o la exposición a factores de riesgo como el tabaco y la contaminación. Para los oncólogos andaluces es muy importante seguir insistiendo en la concienciación sobre la prevención del cáncer, jugando un papel crucial tanto la prevención primaria, impuesta por las personas con su estilo de vida saludable –lo que puede recortar hasta en un 40% la incidencia de los tumores–, como la secundaria, a través de los programas de cribado y detección precoz (como en el cáncer de mama y colon) o de vacunas (VPH).

Desde la SAOM se recuerda que gracias al diagnóstico precoz y a los tratamientos cada vez más eficaces, esta es una enfermedad que cada vez con más frecuencia se consigue curar. Aproximadamente un 60% de los pacientes se curan, son largos supervivientes, y eso lo que significa es que esta enfermedad ha cambiado radicalmente respecto al concepto que se tenía de ella hace unos años.


Para más información:
Gabinete de comunicación de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM): Tomás Muriel (605 603 382)


premio_saom_2025.jpg Premio SAOM 2025.jpg  (1.43 Mb)